En los noventas Magic: The Gathering llegaría con la creación de los TCG (Trading cards games) uniendo el mundo de los juegos de mesa y el coleccionismo para siempre.
Pero ¿Cómo coleccionamos Magic?
Para Mark Rosewater, director de diseño de Magic: The Gathering, existen los jugadores que coleccionan activamente (completistas que tienen la colección sobre el juego) y los que coleccionan pasivamente (juegan y en el camino juntan las cartas que necesitan para sus mazos). Lo cual refuerza una idea peculiar: cuando jugas Magic: The Gathering estás coleccionando, pero no hace falta jugar si vas a coleccionar.
En 1993 nace Magic: The Gathering, oración que van a leer mucho en mis notas, y el concepto de TCG. Que Magic aparezca con esta innovación no es casual, fue parte de su diseño original ya que su forma de comercializarse fue pensada más cercana a la de las figuritas/trading cards americanas que a las de un juego de mesa.
Las cartas tienen un conjunto de identidades que las hace muy coleccionables, pero su demanda también es modificada por el juego mismo, porque las que pertenecen a mazos ganadores o mazos que despiertan interés son más buscadas.
Los tipos de cartas destacadas para coleccionar:
Si bien en los últimos 10 años Wizard of the Coast comenzó a vender productos exclusivos para los coleccionistas como las cajas “From the Vaults” o el nuevo producto estrella llamado “Secret Lair”, no hay una guía de coleccionismo para Magic: The Gathering. Tenemos tantas opciones dentro de las miles de cartas que existen, que generalmente uno va construyendo y completando su propia idea de colección. Sin embargo las cartas alternativas son muy buscadas por su rareza y su valor.
A partir de 1998 a los jueces de los torneos de Magic: The Gathering se les empezó a reconocer con cartas de regalo conocidas Judge Promos. Cartas que sólo se pueden acceder siendo juez de Magic y que generalmente son icónicas, haciendo que algunas de estas sean muy caras. En el 2000 las promos especiales también llegaron a los jugadores como premios de los torneo en tiendas, los famosos FNM (Friday Night Magic), pero lejos están de tener el valor y el power level de las Judge Promos.
En 1999 recién se sumaron las cartas foils, holográficas, en el set Urza’s Legacy siendo las primeras versiones alternativas que veríamos en los Boosters. Siguen hasta el día de hoy y son más buscadas por jugadores que quieren embellecer sus mazos que por coleccionistas.
En la etapa más moderna del juego se incluyeron cartas especiales llamadas Masterpieces. Estas son re-ediciones de cartas clásicas con arte nuevo y foil, que también funcionaron para vender boosters ya que se las conocía como “boletos de lotería” por su valor.
En Zendikar salieron las Expeditions, cartas foils clásicas de tierras especiales; luego tuvimos las Inventions en Kaladesh, cartas foils especiales de artefactos y las Invocations en Amonkhet, que son hechizos también en formato foil con artes especiales.
En los últimos 2 años (2019 y 2020) aparecieron una catarata de cartas alternativas, incluyendo versiones especiales en los sets de Eldraine en adelante, teniendo como culmine las cartas de Ikoria dónde aparece un invitado especial: Godzilla. Esta sería la primera colaboración de una franquicia externa en el juego, luego vendría el polémico set de The Walking Dead… pero eso es una historia compleja que les contaré otro día.
Y no podemos hablar de coleccionismo si no nombramos a la Lista de Reserva, el Santo Grial de Magic. Estas cartas pertenecen a un contrato que hizo Wizard of the Coast con los jugadores, armando un listado de cartas (Alpha hasta Destino de Urza) que nunca van a ser reimpresas en su edición original. Haciendo que muchas de estas tengan un valor gigante, como por ejemplo la versión Alpha del Black Lotus que actualmente ronda los 90.000 dólares.
Hacé tu propia colección
No hay una manera de coleccionar Magic de manera oficial, y tampoco hay que ser millonario para tener una linda colección. Mis años en Magic me han hecho encontrar con personas que tenían colecciones hermosas, temáticas, caprichosas y muy bizarras.
¿Te gustan los gatos? Magic tiene 224 cartas de criatura tipo Gato para que colecciones. Juntar por tipo de criatura es una de las colecciones más habituales y casuales de MTG, no requiere mucho más que ir juntando gatos, goblins, esqueletos… Podés agregarle alguna característica más como por ejemplo coleccionar magos que pertenezcan al color azul o alguna condición con su historia/lore, como puede ser juntar Vampiros de la familia Sengir. De esa manera está coleccionando y recreando la evolución de las cartas, y está evolución la vas a ver en el arte, los textos y el diseño en general.
Están les que coleccionan Sets, generalmente son aquellos importantes en la historia del juego por su power level, su lore o su arte. También pueden ser sets que sean importantes para vos, como el primero que jugaste o tu favorito.
Otra idea muy práctica es coleccionar mazos, ya que también te permite jugar. Entre los formatos más populares de este tipo de colecciones se encuentran Commander, Pauper y Pre-Modern (formato relativamente nuevo que se juega con cartas desde 1993 hasta 1999). Commander te permite juntar tu amor por un tipo de criatura, ya que no puede tener cartas repetidas, como en mi caso que tengo un mazo negro de ratas.
Pero la vida me cruzó con gente que también coleccionaba tierras básicas o tokens que son cartas que simbolizan algo en el juego, como un soldado o un tesoro.
La creatividad a la hora de encarar colecciones en Magic no tiene límite y es parte de la cultura del juego. Tu colección cuenta tu historia como jugador, tus gustos y también cuentan la historia de Magic: The Gathering. Contame cuales son tus colecciones, si quisiste una carta para poner en un cuadrito o que tipo de criaturas te gustaría coleccionar.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde nuestra nueva plataforma de financiación: Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás, no sólo con gastos corrientes, sino que nos dan la alegría de saber que estás del otro lado.