En 1993 el mundo de los juegos de mesa y el coleccionismo cambiarían para siempre con la aparición de Magic: The Gathering, dando las bases a los juegos coleccionables de cartas (TCG). Richard Garfield, la mente detrás de la magia, crearía una experiencia de juego única que se convertiría en una cultura con casi 30 años de historia y con más de 35 millones de jugadores en 70 países.
Hola ¿sos nuevo en este plano? acá un poco de trasfondo…
En Magic: The Gathering personificamos a magos llamados Planeswalkers (Caminantes de planos) que se enfrentan en combate a otros de su misma clase. Los Planeswalkers llevan este nombre porque pueden moverse entre mundos, que en Magic: The gathering se conocen como planos.
Para las batallas contaremos con hechizos que nos permitirán invocar criaturas, artefactos, crear encantamientos, convocar a otros planeswalkers y disponer de una amplia variedad de hechizos que pueden ir desde contrarrestar magias a tirar rayos fulminantes a un pobre elfo. Nuestro recurso es la energía llamada maná que tomaremos de la naturaleza representadas en tierras, 5 son los tipos de maná que utilizaremos para conjurar los hechizos de las corrientes primordiales de la magia.
El maná blanco simboliza la moralidad y el orden, entendiendo esto como quienes buscan el bien a cualquier precio y su templanza viene de las llanuras; el maná negro personifica el poder antes que todo aunque tengamos que jugar con el sacrificio y pactar con seres moralmente complejos, su corrupción viene de los pantanos; el maná rojo representa el caos y el impulso, siendo anárquico como un relámpago que cae o el fuego mismo, su furia viene de las montañas;
el maná verde es la vida y la muerte, la naturaleza siendo primordial y tomando su camino. Su energía viene de los bosques; por último el maná azul sienta sus bases en el conocimiento y la perfección, llevando en alto el lema de “El conocimiento es poder”. Su sabiduría viene de las islas.
Los colores de la magia tienden a aliarse y repelerse, pero también entre opuestos absolutos los manás se encuentran.
Ok, somos Planeswalkers… ahora ¿Cómo es el juego?
Para jugar necesitamos mínimo 2 personas y que cada uno cuente con su propio mazo de 60 cartas y 15 cartas más que serán parte de un banco de suplentes llamado sideboard.
Lo ideal es que ambos jugadores tengan mazos que se encuentren en el mismo formato para que no haya demasiada diferencia de poder entre ellos.
Para ordenar y darle sentido a las cartas editadas en todos estos años desde el nacimiento de Magic: The Gathering se crearon diferentes formatos de juego, la mayoría respaldados por Wizard of the Coast (Quienes se encargan de hacer el producto y hoy parte de Hasbro) y algunos muy populares creados por los jugadores.
Los más populares son:
Estándar: El formato estrella de la nueva versión online del juego, Magic Arena, y de muchos de los torneos importantes. Se juega con cartas de los set que salieron en los últimos 2 años y es un formato que va rotando, esto quiere decir que no siempre están disponibles las mismas cartas en Estándar ya que año a año van cambiando.
Modern: Uno de los formatos más competitivos y favoritos de los jugadores más experimentados. El nivel de poder es muy grande ya que se juega con cartas de Julio del 2003 hasta las que van saliendo hoy.
Pauper: Formato donde se juegan con cartas solo comunes de todas las épocas del juego. Es un formato más lento que los otros pero recuerda mucho al juego en sus primeros años y también es accesible económicamente para jugar.
Commander: El formato es multijugador, se juega idealmente con 4 jugadores. Los mazos contienen 99 cartas que no pueden estar repetidas (salvo las tierras básicas que nos dan maná) y contamos con un “comandante” que está fuera de nuestro mazo pero podemos invocar cuando queramos. En este formato el juego toma un tinte más “juego de mesa” que nos permite dialogar más entre los jugadores para hacer alianzas o traiciones.
Draft: Un formato en donde se arman los mazos abriendo sobres de cartas entre varios jugadores. Es una forma de juego donde todos juegan con el mismo pool de cartas, lo cual hace que sea más nivelado el nivel del juego. Es de los formatos favoritos de los jugadores que suelen competir en tiendas.
Hay más formatos y siempre van apareciendo nuevos que buscan darle utilidad principalmente a cartas que no se usan tanto.
¿Dónde consigo las cartas? El juego en papel y en digital
El juego nació en papel, mejor dicho en cartón, y como punto de partida en su nombre deja un statement importante, gran parte de la magia de Magic: The Gathering es el encuentro entre jugadores. Encuentro que se puede dar entre jugadores casuales, que se juntan entre amigues y pasan el rato jugando de manera relajada o puede darse en lo que es el “próximo paso” del jugador yendo a una tienda a competir contra otres más experimentados.
No voy a obviar un detalle importante… jugar Magic: The Gathering en papel es caro. Las cartas vienen al azar en sobres que se llaman “boosters”, pero también se pueden conseguir por separado en el “mercado secundario”. Hay muchos grupos de compra/venta de cartas entre los jugadores y las tiendas también ofrecen la posibilidad de comprar cartas sueltas.
Comprar cartas requiere de una inversión de plata y un conocimiento sobre lo que compramos, que vamos a ir adquiriendo a medida que vamos jugando y conociendo la comunidad. Si querés arrancar a jugar en papel y no tenes nada de experiencia o querés volver a jugar después de mucho tiempo, mi recomendación, antes de gastar plata sin saber en qué, es que instales Magic Arena en tu compu.
La versión digital del juego es Free to Play, tiene tutoriales muy prácticos que van sumando los diferentes elementos del juego y la mayoría de las reglas están automatizadas por el juego mismo. Acá vas a poder probar Magic: The Gathering teniendo la posibilidad de agendar amigues para jugar contra elles o simplemente arrancar a jugar contra otres Planeswalkers desconocides.
Magic Arena tiene un shop que nos va a permitir acceder a compras cosméticas y también a los boosters que nos dan las cartas, estos últimos se pagan con las monedas del juego que se consiguen haciendo misiones o como en todo Free to Play con plata real.
Si te copa el juego online y querés probar el juego físico, primero cuidate porque COVID-19, seguro conocés a alguien que juega Magic y puede darte una mano para iniciarte. También podés acercarte a una tienda, pero cuando pase la pandemia porque COVID-19 x2, dónde te pueden enseñar a jugar. Si no te animás a ir a un local preguntá en tus redes si hay grupos de amigues que jueguen para sumarte y aprender… No quiero ser reiterativo pero COVID-19 x3.
Esta breve introducción es también una presentación del juego para Press Over. Agradezco el espacio y la invitación a escribir sobre una de las cosas que más me comen el cerebro y la idea es ir acompañandoles en conocer más acerca Magic The Gathering y su cultura.
Nos vemos en la próxima entrega.