Skip to content
Trending
junio 23, 2025Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 4, 2025Torix: un teclado gaming diseñado para una experiencia de juego inmersiva junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta
  martes 24 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Articulos  Medievalismo y videojuegos: Ken Follet’s Pillars of Earth
Articulos

Medievalismo y videojuegos: Ken Follet’s Pillars of Earth

Cecilia Laura VerinoCecilia Laura Verino—septiembre 2, 20225
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace unos meses contábamos cómo se representa el imaginario medieval en los videojuegos. Ante la inmensidad de este tema, pensamos que sería una buena idea analizar diferentes títulos ambientados en dicho período histórico. Es por ello nos asomamos a una ciudad medieval inglesa en Ken Follet’s Pillars of Earth

Un poco de contexto histórico y literario

Los pilares de la Tierra es una novela histórica escrita por el galés Ken Follett y publicada en 1989. La historia transcurre durante el siglo XII en Inglaterra. Específicamente en el período de guerra civil denominado «anarquía inglesa» que enfrentó a dicho reino con Normandía. Este ciclo comienza con la crisis sucesoria causada por la muerte de Guillermo Adelín en un naufragio en el 1120 y finaliza con el asesinato del arzobispo Thomas Becket, en 1170.

La ciudad donde tiene lugar la novela es Kingsbridge (no confundir con su homónima real) un establecimiento urbano ficticio en torno a un priorato. Estos eran territorios  bajo la jurisdicción de un monasterio o abadía, en torno a los cuales se establecían casas y mercados.

La ciudad medieval inglesa en Ken Follet’s Pillars of Earth

La novela fue adaptada a un videojuego point and click, cuyo lanzamiento se produjo en el 2017. Diseñado, desarrollado y publicado por Daedalic Entertainment, un estudio especializado en el mencionado género. El gameplay se divide en tres libros, como si de una obra de tres actos se tratara.

Esta estructura no es fortuita, ya que permite adaptar la narrativa propia de la novela al formato lúdico. Lo mismo ocurre con el género escogido, porque se enfoca en la historia, la construcción de los personajes y la toma de decisiones. Todos estos elementos son los que resaltan en este título, junto con su cuidada reconstrucción histórica.

Una reconstrucción completa de la sociedad medieval

Seguramente los aficionados a la ciencia del pasado encontrarán muy interesante el retrato que se realiza de la sociedad medieval. De hecho, todos los estamentos y sectores toman su parte: nobles, caballeros, artesanos, comerciantes, sacerdotes, campesinos. Cada uno de ellos actúa en base a sus intereses propios y sus historias se enmarcan en los acontecimientos y procesos históricos de los reinos donde se encuentran.

Este título nos permite ver como es la vida al interior de un monasterio.

Comencemos por la iglesia, enseguida se vislumbra que al interior de su jerarquía encontramos diferencias entre sus miembros. Desde el ambicioso obispo Waleran hasta el humilde Padre Phillip que trabaja incansablemente para sacar adelante su parroquia y al pueblo en torno a ella. Nos enseña a entender que esta institución no puede ser entendida como un todo homogéneo.

Otro sector social que tiene un papel importante en la historia es la nobleza, caracterizada por la dedicación exclusiva a la guerra y tejido de alianzas a través de vínculos feudo-vasalláticos. Uno de los conflictos de la trama, la caída en desgracia de la familia de Aliena y Richard era moneda corriente en esa época: la pugnas entre grandes familias por poder y tierras.

El caso de Aliena da cuenta de la idiosincrasia de ese estamento social: por un lado, va a contracorriente rechazando un matrimonio conveniente pero no deseado. Por el otro, su objetivo en la historia es recuperar el status perdido para ella y su hermano y reparar el honor mancillado de su linaje, algo muy valioso es una estirpe aristocrática medieval.

Aliena en su habitación, resaltan los tapices y el juego de mesa, muy usados por la nobleza.

Pero en la narrativa se retratan dos grupos sociales poco comunes en los videojuegos medievales, cuya presencia contribuyen a conseguir una imagen más completa del entramado social de este contexto. Por un lado, los mercaderes, apostados en sus puestos comerciales en torno a la parroquia originada por la catedral.

El siglo XII fue testigo plena expansión del comercio y las ciudades medievales en Europa Occidental. En este contexto, menciona el historiador Rodney Hilton, uno de los principales poseedores de propiedad urbana eran las instituciones eclesiásticas. En dichos espacios, sostiene Hilton, se vendían los excedentes de la producción campesina, para conseguir otros bienes y dinero para el pago de rentas.

Las ciudades inglesas van a especializarse en la producción de manufacturas de madera, cuero, hierro y tejidos de lana. Esto último es lo que le permite a Aliena repuntar en su funesta situación: la compra y venta de lana, uno de los productos principales de la economía inglesa plenomedieval.

Uno de los atractivos de este juego es ver como funcionaba un establecimiento urbano en torno a un monasterio o un castillo.

El otro sector que resalta es el de los artesanos y en este sentido, este título muestra como se estructura la jerarquía y el trabajo al interior de estos gremios. El maestro artesano tenía autoridad sobre los oficiales (sus empleados) y los aprendices. También heredaban el oficio a sus hijos como Tom Builder (la costumbre de que el oficio determine el apellido) hace con Alfred y Jack.

Una catedral que cause asombro

Pero lo más maravilloso de The Pillars of Earth es que nos permite seguir de cerca el proceso de edificación de una catedral. También como se desempeñaban los artesanos encargados de esa monumental tarea. El sector de la construcción estaba integrado por diversos estratos sociales y contaba con una gran mano de obra no cualificada.

El gran impulso constructor de estos edificios aseguraba trabajo durante todo el año. Es lo que hacía que Tom y su familia tuviesen una vida nómada hasta que pudieran establecerse en una ciudad que un proyecto de ese estilo en desarrollo.

Ciudad medieval inglesa en Ken Follet's Pillars of Earth
Este juego nos muestra con detalles el proceso de construcción de una catedral.

Cuando el maestro era contratado, el mismo quedaba a las órdenes del arquitecto y a su vez tenía a su cargo varios equipos de operarios. Los mismos eran empleados por sus jefes a partir de vínculos de solidaridad familiares o de vecindad. En la novela y el videojuego se toman una licencia: Tom es también quien se encarga del diseño del edificio y dirigir la obra.

Consideramos que este juego es una gran oportunidad para tener una visión completa de la sociedad en la Edad Media. Cuenta con una enciclopedia que complementa lo visto con información documentada. La misma incluso se ocupa de explicar la situación de la mujer. También, permite apreciar como era una peregrinación a través del Camino de Santiago. A la par que el jugador realiza un entrañable viaje por las vidas de estos personajes.

Bibliografía consultada

-Hilton, R. Conflicto de clases y crisis del feudalismo. Barcelona, Crítica, 1988

-Menjot, D. El mundo del artesanado y la industria en las ciudades de Europa occidental durante la Edad Media (siglos XII-XV)Catharum, Revista de Ciencias y Humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias

-Morsel, J. La aristocracia medieval el dominio social en Occidente, (siglos V-XV). Universitat de València, 2008.


Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado

articulosEdad MediafeaturedKen FolletmedievalismonewsPillars of Earth
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cecilia Laura Verino

Docente e Historiadora. Despuntando el vicio de la redacción web. Intento de streamer y cosplayer intermitente. Subo un video a mi canal de YouTube cada muerte de obispo. Me gusta agarrarme a espadazos con personas (virtual y personalmente).

5 Comments

  1. Author
    Eduardo Lamancusa
    septiembre 5, 2022 at 11:18 pm

    Me encantó! Muy interesante el artículo!

    Responder
    1. Author
      Cecilia Laura Verino
      octubre 26, 2022 at 10:18 am

      Muchas gracias, Eduardo. Me alegro que te haya gustado y gracias por leer y comentar.

      Responder
  2. Author
    Fabián Enrique García
    septiembre 8, 2022 at 12:51 pm

    Muy bueno el juego, a comienzos de 2022 lo jugué. Hermoso artículo me encantó! Gracias.

    Responder
    1. Author
      Cecilia Laura Verino
      octubre 26, 2022 at 10:17 am

      Muchas gracias, Me alegra que te haya gustado. Y sí, tremendo juegazo. Con historia y personajes entrañables y una estética hermosa.

      Responder
  3. Author
    Cecilia Laura Verino
    octubre 26, 2022 at 10:19 am

    Muchas gracias, Eduardo. Gracias por leer y comentar.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Tormented Souls 2
Primeras Impresiones

Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno

junio 23, 20250
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
djpanchi1 DjPanchi @djpanchi1 ·
20 Jun

Simplemente dar las gracias al equipazo de @PressOverNews que son unos cracks y los mejores compañeros para este proyecto 🙌🏻🙌🏻

¡¡Viva el Indie y viva los desarrolladores!!

👇🏻👇🏻👇🏻
https://www.dev-initive.com/

Responder en Twitter 1936045827543245159 Retuitear en Twitter 1936045827543245159 6 Dar me gusta en Twitter 1936045827543245159 34 Twitter 1936045827543245159
pressovernews Press Over @pressovernews ·
14h

Primeras impresiones ➡️ Jugamos la demo de Tormented Souls 2, de @DualEffectGames 🎮 La secuela del Resident Evil chileno mejora un montón de sus características originales y llega en la segunda mitad del 2025. ¡Pasá a conocerlo! | ✍️ Sergio Daniel Ferraro https://pressover.news/analisis/primeras-impresiones/probamos-la-demo-de-tormented-souls-2-el-resident-evil-chileno

Responder en Twitter 1937193938097451491 Retuitear en Twitter 1937193938097451491 Dar me gusta en Twitter 1937193938097451491 2 Twitter 1937193938097451491
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
indiedevar Indie Dev Argentina @indiedevar ·
17h

Para IDA 2025 recibimos 103 videojuegos 🤯
Va a ser toda una responsabilidad, desafío y honor elegir los 20 que protagonizarán el Showcase los próximos 19 y 20 de julio.

Gracias a todos y todas por confiar en nuestro evento. Nos hacen muy felices.

Responder en Twitter 1937150256547770383 Retuitear en Twitter 1937150256547770383 5 Dar me gusta en Twitter 1937150256547770383 29 Twitter 1937150256547770383
pressovernews Press Over @pressovernews ·
17h

¿Ya te anotaste para la charla de mañana? Daniel Benmergui, Valeria Colombo y Andrés Chilkowski debatirán sobre el presente de la industria local e internacional.
📅Martes 24/6 19:15 hs
📍Av. Corrientes 1543.
Sumate en 👉 https://forms.gle/vReUwJkdLjqgNnGPA
Modera @JLo_Gamer

2

Responder en Twitter 1937147404618178849 Retuitear en Twitter 1937147404618178849 Dar me gusta en Twitter 1937147404618178849 3 Twitter 1937147404618178849
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver