Ni no kuni? Gacha?
Si, este hermoso título que pudimos disfrutar en occidente durante el 2011 de la mano de Level 5 y.…me pongo de pie Studio Ghibli, llego a nuestros dispositivos móviles, esta vez desarrollado por Netmarble. Pero parece que, a su increíble historia, preciosas animaciones, mecánicas RPG y unos pokemons medios raros, se le suma un nuevo integrante, las cripto divisas.
En sus primeros 11 días recaudó una suma de 100 millones de dólares, bastante relevante teniendo en cuenta que estaba disponible en pocos países. Este gacha vio la luz en Japón en junio del año pasado, pero recién llegó a estos lares el pasado mayo, y como se veía venir, todo parece orbitar alrededor de las blockchain, las criptos y prontamente los NFTS.
Los gacha son muy populares en Japón, una mecánica extraída de las máquinas expendedoras de cápsulas con diferentes tipos de “premios”. En este caso, podemos decir que en Ni no kuni es un gacha con criptodivisas. Netmarble, desarrolladora de juegos móviles de Corea del Sur posee su cripto llamado Marblex. Pero esto no termina, ya que como marca su hoja de ruta en la página web, se espera que incorporen NFTS a finales de este 2022.
¿Cómo funciona?
Cross Worlds posee como ya dijimos, mecánicas gacha para poder obtener, armas, armaduras, tintes, skins, unimos y prácticamente cualquier otro objeto importante. Permitiendo así, que todo esto sea más fácil y rápido de conseguir por medio de microtrasacciones, sí sí: un pay to win de toda la vida.
El mecanismo es el siguiente, a través de monedas de Territe y Asterite las cuales son posibles de obtener mediante misiones, farmeo, o superando eventos especiales, podremos adquirir sus respectivos tokens NKT y NKA. Para conseguir 1 token NKT (máximo de 10 por día) necesitamos no solo unas 300 territes, sino además “cristales negros”, los cuales tendremos que comprar con USD (directamente en la tienda de marble). Para llevar a cabo la transacción requerimos unos 330 cristales negros, el paquete de 490 cristales cuesta aproximadamente 4$ USD (este precio varía). El caso de la Asterite, es casi el mismo, pero está orientado principalmente los jugadores dedicados mas al PvP.
Previo a todo esto, tenemos que registrarnos en la wallet de Marblex (MARBLEX Wallet ID). El tramite sigue siguiendo, en la wallet hay que intercambiar el NKT por MBXL, el cual deberemos nuevamente “convertirlo” al MBX. El MBX transformarlo en KLAY (otra cripto), luego ir a Binance para enviarle KLAY. En esta plataforma de intercambio de criptomonedas finalmente se podrá intercambiar el KLAY por USD u otras criptos. Las páginas web, videos o creadores de contenido dedicados pura y exclusivamente a los juegos Crypto, toman a este titulo como un NFT en toda ley, creando guías de todo tipo y color.
¿Qué dice la empresa?
En su web podemos encontrar un apartado que dicta lo siguiente: “Nuestro objetivo es enfatizar el factor divertido intrínseco del juego y crear una estructura de economía de tokens que beneficie tanto a los jugadores como a los poseedores de tokens. El objetivo esencial del uso de tokens en el juego es evitar las ventas anticipadas especulativas y los lanzamientos preliminares de NFTS y garantizar la diversión y la rentabilidad sostenible a través de un juego de alta calidad y una economía de fichas probada y bien diseñada.”
Básicamente, desde sus inicios, la jugabilidad está pensada y basada para un sistema de blockchain, por ende, el titulo estuvo siempre enfocado a ser un NFT con todas las letras, el futuro del mismo es desarrollar un apartado NFT y continuar por este camino.
¿Qué dice la pipol?
Como era de esperarse, tanto los fanáticos como los jugadores más casuales no están contentos con esta adaptación. En YouTube como en Reddit podemos encontrar posts denunciando la ventaja evidente que representa en el PVP (jugador contra jugador) pagar con dinero real. Ya que, como se explicó anteriormente, los jugadores que paguen, tendrán la posibilidad de obtener los mejores ítems, sin gacha, sin azar, sin “surte”, directamente con la compra.
Si bien es visible que esto le quita el sentido de “gacha”, también desequilibra completamente el título, y se vuelve casi imposible para un jugador normal competir en el PVP. Los juegos gacha tienen millones de fans alrededor del mundo, Genshin Impact es un claro ejemplo. Pero siempre surge la discusión, ¿son juegos de apuestas? ¿Están al mismo nivel que las loot boxes?
Futuro incierto
Los NFTS, como les contamos en una nota anterior, experimentan en este último tiempo importantes caídas, solo unos pocos están pudiendo encaminar sus economías. Pero siguen siendo muchas las editoras y desarrolladoras que enfocan hacia allí sus trabajos a la hora de crear sus videojuegos.
Centrarse en estos activos digitales se manifiesta también como una estrategia válida para los Triple A, en el caso de Ni no kuni Cross Worlds todo parece encaminado a que terminaran llegando los NFTS, aunque como paso con Ubisoft Quartz, la comunidad quiere dar pelea. ¿Qué opinan ustedes al respecto?
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado