Skip to content
Trending
junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa
  martes 17 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Articulos  Okizeries #2 – EVO: Evolution Championship Series
Articulos

Okizeries #2 – EVO: Evolution Championship Series

Pablo VecchioPablo Vecchio—agosto 4, 20220
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de una vez me pasó de estar en un grupo de amistades con conocimientos de videojuegos, mencionar la EVO (Evolution Championship Series) como quién menciona el campeonato de fútbol local y recibir miradas que parecieran decir «¿la qué?». Hoy por hoy la escena de los esports crece minuto a minuto, con gente que se reúne a ver una clasificación al Valorant Challengers, camiseta de Krü y arengas de cancha incluidas. En ese contexto, me parece menester explicar qué es la EVO, contar su historia y, con suerte, evidenciar por qué es uno de los eventos de esports más importantes a nivel mundial.

evo
Miles de voces gritando «Dale Ryu, poné huevo».

De raíces humildes

A mediados de los 90s la escena de los fighting games en salones de arcades norteamericanos vivía un gran momento: decenas de jugadores se juntaban a medir sus habilidades en Super Street Fighter II Turbo y el recién salido Street Fighter Alpha 2. Este ambiente de camaradería, trash talk (en criollo, picantearla) e intercambio de tech se replicaba a lo ancho de los Estados Unidos, creando rivalidades a nivel ciudad y un sin fin de historias de gloria, donde cualquiera podía llevarse la victoria.

evo
Super Street Fighter II Turbo. Se imaginarán que conseguir una foto de gente jugando Street Fighter en una sala de arcades californiana noventera es casi imposible. No obstante, si lo hacen me la pasan y me comprometo a cambiar la foto.

Naturalmente, las historias viajan rápido y en esa época, posteos en foros mediante, nació una necesidad: definir quién era el mejor a nivel país. Así es que nace Battle by the Bay (B3) en 1996, organizado por los hermanos Cannon, Joey Cuellar y Seth Killian. El torneo, realizado en el salón de arcades de la cadena Golfland en Sunnyvale California, juntó 40 jugadores, mayoritariamente de Estados Unidos con algún que otro infiltrado de Canadá y Kuwait. Los juegos involucrados eran los ya mencionados SSF II Turbo y Alpha 2, con Graham Wolfe y Alex Valle emergiendo victoriosos, respectivamente.

Organizar un evento de este calibre en esa época no era una tarea menor y el sucesor de B3 tardaría 4 años en ver la luz. B4 incluía los dos juegos del Battle by the Bay original, agregaba Street Fighter Alpha 3 y Street Fighter III: 3rd Strike, y sumaba el recientemente salido Marvel vs Capcom 2. Naturalmente la cantidad de participantes creció, llegando a ser alrededor de 100 y los ganadores viajaron a Japón para participar de una exhibición 5v5. Sería la primera vez que Alex Valle se enfrentaría a la bestia nipona Daigo Umehara. Estas partidas forman parte de Bang the Machine, un documental que difícilmente se encuentre en internet y se puede ver casi exclusivamente yendo a la EVO.

evo
Alex Valle en Battle by the Bay. Resulta que sí había imágenes de la época… Mentira, la corté de este video maravilloso.

Al año siguiente, B5 mantenía viva la llama de esta comunión fichinera, esta vez con participantes invitados de Japón y la inclusión de Capcom vs SNK: Millenium Fight 2000 como novedad dentro del roster de juegos para competir. No obstante, y en contraste con el crecimiento del torneo año tras año, las salas de arcades como tal estaban frente al ocaso de su existencia y por ello la organización del evento viró hacia otra dirección, en búsqueda de un entorno y una identidad que pudiera albergar tamaña convocatoria.

Aguas turbulentas

«Bienvenidos a la Evolution Championship Series», recitaba un cartel colgado en el campus de la Universidad de California que por un fin de semana se ponía su mejor vestido de salón de arcades. De eso se trató y se trataba la EVO: mantener el espíritu del fichín, cualquiera jugando con cualquiera, todes arrancando el camino hacía la victoria desde foja cero.

Durante el transcurso del sábado, los organizadores se dieron cuenta de que las máquinas alquiladas no daban a basto para satisfacer tanto el juego de torneo como el juego casual, algo fundamental en la ideología del evento. Así es que nace el famoso «Domingo de Top 8», una tradición que sigue vigente al día de hoy y que le suma esa cualidad de show que el torneo no estaba logrando. EVO 2002, como su predecesores, fue un éxito.

evo
Souvenir de 2019: «No dejes que me vaya 0-2», en alusión a no irse zapatero durante EVO.

Entre 2003 y 2004 les inscriptes crecieron de 300 a 700 y el paso de arcade a consolas para organizar el torneo era inevitable, para así preservar el espíritu de la EVO y que nadie se quedara sin jugar, tanto de manera competitiva como casual. Este cambio de piel a consolas era visto con recelo debido a los pobres ports consoleros de juegos que conformaban el line-up de la velada y que, en casos como Street Fighter III: 3rd Strike, el hardware utilizado terminaba siendo un Frankenstein entre televisión de tubo, placas de arcade y controles sticks individuales.

No obstante, durante 2004 cualquier ápice de descontento para con la organización quedaría rápidamente en el olvido gracias a el mejor momento que los esports han dado en su breve historia. Final de perdedores de Street Fighter III: 3rd Strike. De un lado, Justin Wong, múltiple campeón EVO de Marvel vs Capcom 2. Del otro, Daigo Umehara. La bestia. La leyenda.

Durante la primer partida, con un round por lado, Justin tenía la ventaja de vida. Todo indicaba que se llevaría ese juego, a menos que Daigo ejecutara 15 inputs sin ningún frame de margen de error… El resto, es historia.

Este momento de gran magnitud reflejaba todo lo que EVO intentaba celebrar y al mismo tiempo abría las puertas a un crecimiento del evento mediante acuerdos con sponsors varios. Es por esto que en 2005 la sede volvía a mudarse. Abandonaba California para adentrarse en el desierto de Nevada. Mas precisamente, Las Vegas.

Sin embargo, la falta de títulos nuevos a mediados de la primer década del nuevo milenio haría que la presencia de jugadores se estancara, con la organización teniendo que recurrir a otras comunidades, Super Smash Bros. siendo la más notable.

Pero ni siquiera el brawler de Nintendo podía mantener el interés del público y así es como 2008 reducía el total de juegos de 8 a 6. Más allá de una estructura organizativa sólida, el interés de la comunidad parecía morir como los fichines al principio del 2000. Se necesitaba de un milagro para re-encender la llama de EVO y quedaría en manos del hijo pródigo llevarlo a cabo.

La imparable rEVOlución

Luego de casi 10 años sin un Street Fighter nuevo, Capcom saldaba su deuda con toda la FGC. Street Fighter IV veía la luz en 2008 en suelo nipón para luego hacer su debut mundial a principios de 2009. Era una vuelta a las formas de Street Fighter II y, por consecuencia, un retorno al «espíritu de los arcades». Esto hizo que los pocos cientos de inscriptos a EVO en 2008 saltaran a 1000 jugadores en 2009, tan solo de Street Fighter IV.

evo
El milagro. Street Fighter IV inyecta de fervor a la EVO 2009.

Y como si esto fuera poco, la final fue protagonizada por Daigo y Justin. Casi como si el destino quisiera replicar el furor del EVO Moment 37. EVO 2009 marcó el punto de no retorno (en el buen sentido) para el evento, creciendo año tras año. Vio pasar intentos de Nintendo para bloquear un torneo de Smash en el marco de una colecta de caridad para la cura contra el cáncer.

Cultivó rivalidades que mantuvieron a toda una comunidad al borde del infarto. Inspiró a otres a generar eventos con la misma esencia (Combo Breaker, Frosty Faustings, CEO). Incluso atravesó una pandemia y una denuncia de abuso de uno de sus organizadores en 2020, cosa que llevó a la cancelación del evento. Afortunadamente, el hiato fue breve y en 2021 EVO por primera vez en su historia se convertía en un torneo virtual, previa adquisición del evento por parte de Sony, manteniendo al staff organizativo y proporcionando un gran sustento económico.

https://twitter.com/EVO/status/1549127118356873216

Este año (2022) marca el regreso de EVO a la presencialidad. Con más de 8000 participantes desparramados a lo largo y ancho de los 9 juegos principales, muchos side events organizados por la comunidad, charlas de desarrolladores, stands varios y algún que otra primicia (¿personaje nuevo de Street Fighter VI?), la llama de la galería de arcades parece brillar más que nunca.

Miles de personas esperando no irse 0-2 a casa en primera ronda, donde todes arrancan con las mismas chances de llegar a la punta y el espíritu amateur respirará en cada esquina del Mandalay Bay este 5, 6 y 7 de Agosto.


Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado

articulosEVOfeaturedfighting gamesnewsokizeries
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pablo Vecchio

Columnista Especialista en seguridad informática por necesidad, gamer por placer. Malísimo aceptando la derrota, de decente rendimiento futbolístico jugando abajo. El Final Fantasy Tactics original es mi norte. Lo de la foto es Gatorei’.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
8h

Te contamos sobre Neverway, uno de los protagonistas del último Latin American Games Showcase. A cargo de los artistas de Celeste y el músico de Fez, que firman su primer trabajo juntos como @coldbloodinc. Por @Topinizado 👉

Responder en Twitter 1934989762500415705 Retuitear en Twitter 1934989762500415705 5 Dar me gusta en Twitter 1934989762500415705 11 Twitter 1934989762500415705
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 31 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 6 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 4 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 14 Twitter 1932917004245094505
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver