Todos hemos jugado alguna vez, cuando éramos pibes, a que nos teletransportábamos. Ya sea a un mundo de fantasía, un lugar vacacional que nos hacía bien o simplemente a la otra punta de la habitación. Quizás no lo viéramos como algo realmente posible, pero nos encantaba la idea de imaginar que sí… Que algún día llegaría ese avance necesario de parte de la ciencia que nos permitiera llegar a la escuela en un segundo, metiéndonos en una máquina especial, el día que nos quedamos dormidos.
Mal que mal, y con el paso de los (no tantos) años, esa fantasía se fue haciendo cada vez más tangible gracias a la tecnología de la Realidad Virtual, más conocida como VR en el mundo gamer. Por supuesto, no es que ahora podamos movernos a otro lado automáticamente, pero como dijo Albus Dumbledore: “Claro que está pasando en tu mente, Harry. Pero eso no significa que no sea real”.
Ahora bien, ¿Qué pasa cuando esos avances no sirven únicamente para el entretenimiento, sino que terminan siendo útiles para la educación, el entendimiento y hasta la ciencia?

En los últimos días, se viralizó tanto en Twitter como en Tik Tok un video de un hombre tocando el piano con unas Oculus Quest 2 puestas. Lo llamativo: él podía ver las notas que debía tocar con anticipación y así ser capaz de ejecutar una pieza sin demasiada dificultad. Casi como si jugara al Guitar Hero, pero en un instrumento de verdad.
Lo cierto es que ese sistema, craneado por un señorito austríaco llamado Dominik Hackl y al cual bautizó Magic Keys, no es nuevo. Ya en 2021 se dieron a conocer algunos materiales audiovisuales que mostraban lo que se estaba cocinando. Sin embargo, lo que se llegó a ver en aquel entonces era un prototipo que, hoy por hoy, está bastante cerca de llegar a nuestras casas (incluso te podés anotar en una lista de espera que te avise cuando ya esté disponible).
https://twitter.com/pablowasserman/status/1557054213091368961?t=cn4DCcjZnUa6xMdakhI6wA&s=19
Lo interesante es que no estamos hablando únicamente de ponernos unos anteojos grandotes sobre la cabeza y ya, sino que podemos interactuar con algo que está directamente frente a nosotros en el mundo real, incluyendo un programa de aprendizaje, teorías y hasta cómo improvisar temas completos o escalas musicales. Busca ser un profesor virtual, que incluso detendrá su marcha y nos esperará si estamos teniendo problemas para encontrar las teclas.
Este tipo de implementaciones nos hace cuestionarnos qué tan próximos estemos a que la enseñanza se vuelva cada vez más virtual, compleja y surrealista (Black Mirror quién te conoce). También, si quisiéramos ser un poco más pesimistas, podríamos preguntarnos hasta qué punto es esto algo viable ya que, no nos olvidemos, un profesor de carne y hueso dejaría de ser necesario. Pero si la idea es meternos en un debate “moral” sobre estas cosillas, entonces sale alto vivo en Twitch (?).
Ahora bien, ejemplos como el anterior, sobran. Cosa más, cosa menos, hay empresas que hoy en día se dedican enteramente a educar a través de estas plataformas.
Veamos algunos ejemplos:
Hero Mask
Desarrolladas por EducaInventions, estas gafas permiten al usuario interiorizar idiomas como Inglés, Francés, Chino y Español a través de una app que se puede descargar tanto para Android como para iOs. ¿Cómo funciona? Simple: Estaremos en la piel de una especie de “guardián espacial”, al mejor estilo Toy Story con Buzz Lightyear, y tendremos que proteger a la galaxia de las amenazas que vayan surgiendo.
Las opciones de juego son muchas: desde disparar a enemigos hasta recorrer una ruta llena de operaciones matemáticas que tenemos que resolver. En todos los casos, iremos recibiendo información en la lengua que hayamos elegido incorporar.
Rocksmith
- Jimmy Page, Robert Plant…
- …
- ¿No les suenan conocidos?
- …
- ¿Y Black Sabbath? ¿AcDc? ¿¡MOTORHEAD!? ¡¡Oh, qué les enseñan en este lugar!!

En su momento, Guitar Hero nos hizo flashear que éramos estrellas sobre un escenario. Fueron horas y horas de creérnosla y estar a un paso de maquillarnos la cara con delineador negro y ponernos pulseras de tachas. Sin embargo, cuando nuestra manija quería plasmarse en la guitarra de verdad que tenía nuestro viejo ahí tirada, aparecía la frustración… “Che, esto no es tan fácil como pensé…”.
Rocksmith apareció para solucionar este problema. Porque con él, no sólo que seguías tocando tus temas favoritos, sino que ahora podías aprender. La novedad de este título fue que podías conectar tus instrumentos mediante un cable especial a la consola, la cual te indicaba paso a paso lo que tenías que ir haciendo para que suceda la magia. Y con unas cuantas semanas y meses de práctica, podías volverte un experto en poco tiempo fuera de lo virtual.
BodyPlanet
Existe otro tipo de tecnología que va de la mano con lo que venimos mencionando: la Realidad Aumentada. Esta compañía hace uso de ella para que, a través de la cámara de nuestro teléfono o tablet, podamos ver cosas que van desde un bebé creciendo dentro de un útero hasta satélites en el espacio justo sobre nuestras cabezas.
También, nos permiten explorar el interior del cuerpo humano o ver planetas sobre la mesa de nuestro living. ¡Toda una ocurrencia, vio!

En base a todos estos ejemplos, yo te diría que podemos ir acostumbrándonos a que la realidad virtual y la aumentada hayan llegado no sólo para que pasemos horas de diversión, sino para entender mejor al mundo y curtirnos todavía más.
La pregunta es… ¿Queremos que todo avance tan rápido?
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.