Tanto las aventuras gráficas como el terror son géneros minimizados (“bastardeados”) por cierto sector snob del mundo gamer. Por un lado, a las aventuras gráficas las tildan de “aburridas” –y hasta llegan a decir que realmente no son videojuegos–. Por otro lado, al terror lo cuestionan por ser cliché y poco realista.
Si bien hay decenas de aventuras gráficas aburridas (que, pese a eso, lejos están de no ser un videojuego) y títulos de terror clichés y/o pocos realistas (que, desgraciadamente, abundan en el mercado), la realidad es que, en contraparte, hay muchísimos productos que logran combinar ambos estilos de manera eficaz, resultando un mimo al alma para los amantes de estos géneros.
Antes de comenzar con la lista quiero aclarar dos cuestiones:
1) Con aventuras gráficas me refiero a lo más específico del género: exploración del escenario, algún que otro puzle y (muchos) diálogos.
2) La lista no está armada pensada en un orden de “mejor a peor” o viceversa.
Ahora sí, vamos con lo que vinieron a buscar.
Martha is Dead
Para mí, una de las grandes sorpresas del año. El título de LKA es un oscuro thriller psicológico en primera persona que nos lleva desde el terror más clásico –la famosa historia de la Dama de Blanco–, hasta culminar en un muy intenso drama.
Si bien en sus bases es una clásica aventura gráfica, los desarrolladores decidieron dar una pequeña vuelta de tuerca y añadir más aspectos a su jugabilidad. Por ejemplo, tenemos misiones y podemos elegir en qué momento hacerlas. Además, contamos con bastante libertad para movernos a lo largo y ancho del mapa. Algo que no suele ser moneda corriente en este tipo de títulos.
Si bien el final me resultó bastante decepcionante, Martha is Dead tiene todos los elementos necesarios para consagrarse como un gran exponente de ambos mundos.
Draugen
Desgraciadamente, un título que pasó completamente desapercibido. El juego, desarrollado por Red Thread Games, es imprescindible para todos los amantes del cine de Alfred Hitchcock.
Draugen nos cuenta la historia de un académico que viaja a un pueblo ficticio en busca de su hermana pequeña. No sólo no logra dar con el paradero de la misma, sino que se topa con un pueblo fantasma (¿y embrujado?). Con el correr de los minutos, la cordura de nuestro protagonista comienza a ponerse en dudas. ¿Qué tan real es lo que estamos viendo?
Sanitarium
Una experiencia completamente inmersiva. Terror en su estado más puro. Pese a haber sido lanzado hace más de 20 años, el título desarrollado por ASC Games logrará ponerle los pelos de punta a cualquiera que se siente a jugarlo.
¿De qué va? Sanitarium nos invita a ponernos en los zapatos de un hombre que, tras sufrir un accidente de auto, despierta, con amnesia, en un manicomio digno de cualquier pesadilla.
Una masterclass en cuanto a creación atmosférica.
Visage
De todos los juegos mencionados hasta el momento, es el que, por lejos, más miedo me hizo sentir. Desarrollado por SadSquare Studio, Visage es el hijo no reconocido de P.T, aquel juego de Hideo Kojima y Guillermo del Toro que finalmente nunca vio la luz.
El título se desarrolla a lo largo de tres capítulos principales y un cuarto que busca darle un fin al relato. La premisa parte desde la base de ahondar en la historia de los inquilinos que habitaron la casa en la que ahora nos encontramos nosotros.
El apartado gráfico es el que se lleva todos los aplausos en este caso. La construcción de los escenarios, de los personajes y el mínimo detalle en cada uno de ellos hará que no quieras jugar este título solx y/o a oscuras.
Sherlock Holmes: The Awakened (Remastered)
¿Además de las aventuras gráficas y el terror sos fanáticx de este carismático detective? Entonces Sherlock Holmes: The Awakened (Remasteres) es el título ideal para vos.
Frogwares logra combinar el universo de Conan Doyle con el de H.P Lovecraft y nos entrega un título de terror y suspenso en donde debemos desmantelar una secta que adora al dios Cthulhu.
Si bien la jugabilidad puede sentirse un tanto tosca hoy en día, el horror cósmico que predomina en el título, a través de su narrativa y su construcción de escenarios, se mantiene completamente vigente, cumpliendo su objetivo sin mayores inconvenientes.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado