Hoy es una noche especial para quienes disfrutan de los videojuegos: se anuncian los ganadores de The Game Awards. Por este motivo los integrantes de PressOver te contamos nuestras opiniones sobre cuál es, para nosotros, el juego del año (GOTY).
JUAN LOMANTO
Elegir el juego del año siempre es complicado por lo que significa a nivel subjetivo. En una industria tan enorme y con producciones para todos los gustos puede llegar a ser hasta injusto hablar del título que le gana a todos, pero estamos en el baile de The Game Awards y hay que bailar. Además, por más que les digo esto, amo las competencias, así que vamos para delante.
Como vengo diciendo en las últimas semanas de vivos, para mí el ganador no sale de Hades, Animal Crossing: New Horizons o The Last of Us: Parte II.
El primero porque se trata de una nueva obra descatada de un estudio independiente que ya nos dejó grandes videojuegos como Bastion y Transistor, por lo que sería una hermosa forma de coronarlo.
El segundo por el contexto mundial que nos toca vivir por la pandemia. A pesar de ser una entrega más de una saga que ya venía por ese lado, New Horizons ayudó a millones de personas a no sentirse tan solas en pleno aislamiento, y a tener una vida que en la realidad se les negaba. Eso es un montón.
Y el tercero, mi GOTY, porque estamos ante una producción audiovisual y jugable escandalosa, enorme, sorprendente por donde se la mire. Una secuela que supera en muchos aspectos al material original, se anima a incluir en la historia de una superproducción de PlayStation, con lo que eso significa, a personajes diversos; elimina a otros queridos; y, para colmo, es obra de uno de los estudios más talentosos de la historia de la industria, que por diferentes motivos todavía no ganó el máximo galardón en estos premios, perdiendo con GTA V en 2013 y con Overwatch en 2016.
Por esas razones, y muchas más que comenté en su momento en mi análsis, The Last of Us: Parte II es mi videojuego ganador de 2020.
PABLO VECCHIO
Después de mucho pensar, mi elegido para The Game Awards del corazón se lo lleva el Final Fantasy VII Remake. El amor que se puso en ese juego para reconstruir y aumentar algo tan delicado e importante para la historia de los videojuegos es inconmensurable. Dejando de lado alguna textura o fondo medio lo-res, su mayor fortaleza yace en el sistema de combate que mezcla acción y toma de turnos (a su modo), funcionando como un gancho excelente tanto para viejos conocidos como para el público nuevo. La música remasterizada es el otro factor que me capturó por completo, manteniéndose fiel al material de Uematsu pero con una vuelta de tuerca moderna que acompaña en todo momento, incluso con canciones que se adaptan a la acción que transcurre en pantalla.
Sin lugar a dudas este juego me hizo sentir cosas que otros no a lo largo del año, probablemente por la carga emocional que contiene si conocemos la obra original. Ahora, el que seguramente gane va a ser The Last of Us II, un juego que descorchó la botella de champagne después de anunciado el retraso de Cyberpunk 2077. No está ni ahí en mi podio de juegos del año (Hades y Ghost of Tsushima acompañan a Cloud y su pandilla), pero es innegable que tiene credenciales de sobra para llevarse la estatuilla más codiciada de la noche gamer.
MER PEACOCK
Hablar de The Game Awards siempre genera controversia. Es el “religión, política y fútbol” que toda mesa gamer parece tener que evitar. Es imposible hablar de un premio tan grande sin que salgan chicanas e indignaciones.
En mi caso, este año, lamentablemente, sólo pude jugar a dos de los videojuegos nominados a Juego del Año: El Doom Eternal y el Hades, por lo que no me voy a poner a discutir cuál debería ganar, sería una opinión algo estéril y totalmente fragmentada. En su lugar, me gustaría traer a colación otro debate: ¿Cómo se eligen los nominados y al ganador? Por si no sabían, un comité es el encargado de seleccionar cuáles juegos estarán en la terna y son los responsables del 90% de la decisión sobre el ganador; dejándonos un miserable 10% a nosotros cuando votamos en la página (casi como si nos dieran un joystick desenchufado y el trauma de tu primo mayor no dejándote jugar se repitiera una y otra vez).
Lo que más me llama la atención es que me canso de ver respuestas en foros diciendo que claramente es un evento arreglado, que está lleno de corrupción como los Oscars y que no es una representación fiel de nada… Pero ahí estamos, emocionados por ver el evento, discutiendo ganadores y poniéndonos los ruleros. Es un fenómeno que, sin duda, es cuanto menos llamativo. Los criterios siguen siendo un misterio, ¿por qué? No hay por qué. Tal vez lo interesante sería promover más medios e influencers representativos para que sean parte de ese jurado, al menos para asegurarnos de que nuestras opiniones más básicas están cubiertas.
Igual ojalá gane Hades.
JIMENA VERONICA
En mi opinión, el GOTY para The Game Awards es sin duda Hades, de Supergiant. Puede que no sea el elegido por su condición de Indie, pero hay una mezcla de esperanza y razonamiento dentro mío que me dice que va a lograr conquistar el puesto que se merece. Los motivos son muchos, Hades es un juego creado con un lujo de detalle impresionante, trabajado codo a codo entre jugadores y devs durante más de un año desde su early access, y nunca dejando nada librado al azar.
La propuesta estética al estilo griego, el respeto a la mitología y la deconstrucción creativa de la misma, las diferentes alternativas de juego, el constante avance, las casi interminables alternativas de diálogo, la música inspirada en los sonidos e instrumento reinantes en la antigua Grecia… no existe nada que se le pueda encontrar como falla… ¿Y no es eso el sinónimo de un juego perfecto? El equilibrio, el disfrute, la variedad, los colores, la música y el estilo hacen a este título una joya sin igual, además de un juego que es infinitamente adictivo.
NICO RÁBAGO
Personalmente, creo que The Game Awards sufre una falta de criterios y pocas explicaciones de cuál es el GOTY del año para ellos. Habiendo categorías para casi todos los géneros de videojuegos, la categoría a «GOTY» en general tiene que traspasar la barrera del género y pocas veces se explica por qué sucede: es imposible comparar Hades, The Last of Us Part II y Animal Crossing. Es imposible explicar cual es mejor y por eso es que hacen falta criterios.
Con mis criterios, no hay dudas de que Animal Crossing: New Horizons es el juego del año. ¿Por qué? Por que es el juego que necesitábamos. Que sea el segundo -quizás el primero al momento que leas esto- juego más vendido de Switch es sólo un reflejo de la necesidad que la gente tenía al inicio de toda esta pesadilla de un juego simple, social, INCLUSIVO, y con mucho contenido continúo. AC:NH define lo que fue el año y por eso para mi es el GOTY. Ahora, Geoff, ¿Cuáles son los criterios de los medios que participan en TGA? A veces son muy dudosos e incluso, poco trasparentes.
Si querés ver The Game Awards en vivo no te pierdas nuestra cobertura oficial desde las 20:30 en los canales de Twitch y YouTube de PressOver con comentarios, invitados internacionales y sorteo de juegos para quienes estén viendo.