Skip to content
Trending
junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 4, 2025Torix: un teclado gaming diseñado para una experiencia de juego inmersiva junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo
  viernes 20 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Articulos  Pedagogía del gamer ¿se puede enseñar con videojuegos?
Articulos

Pedagogía del gamer ¿se puede enseñar con videojuegos?

Cecilia Laura VerinoCecilia Laura Verino—enero 14, 20222
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando los videojuegos llegaron al aula

Hace ya una década, estaba comenzando mis labores como auxiliar alumna en la cátedra de Historia de Europa Medieval en mi profesorado. Recuerdo estar acompañando a las docentes cuando tomaban parcial y llegó un chico que luego (por razones que ya entenderán) se hizo mi amigo. El muchacho empezó a hablar muy detalladamente de los contenidos dados en la materia e incluso sobre cosas que no dimos. Cuando se fue (luego de aprobar) le felicité por el examen que dio. Como respuesta, se inclinó y me susurró al oído “Age of Empires 2” y fue aquella la primera vez que un videojuego entró en la universidad para mí. Ni hablar cuando los chicos a los que les daba clases identificaban algún personaje histórico de dicho título. Los videojuegos y la educación se habían cruzado por primera vez para mí.

Age of Empires 4

Sí, son juegos, pero hace rato que han dejado de ser un mero entretenimiento. Al día de hoy ya es innegable que son un medio de transmisión de contenido y pautas culturales. De hecho, no es extraño encontrar estudiantes y hasta docentes de alguna ciencia social que haya tenido su primer acercamiento a su campo de conocimiento a través de un videojuego.

El notable desarrollo tecnológico de las últimas décadas del siglo XX y lo que va de la centuria actual, con la consecuente proliferación de dispositivos tecnológicos (consolas, PC, teléfonos celulares, etc.) ha hecho del videojuego una de las industrias del ocio más prominentes en la actualidad con una continua innovación y una permanente expansión.
Si tenemos en cuenta lo anterior, junto con la influencia de la industria gaming no solo en el entretenimiento, sino también las expresiones culturales y expresiones identitarias, podremos entender que el jugar no es una actividad solitaria. Todo lo contrario, involucra lazos de sociabilidad e intercambios, tanto dentro como fuera del mismo.

Hay muchas maneras de utilizar a los juegos como herramientas didácticas. Por ejemplo, para implementar la Educación Sexual Integral, como lo han hecho Fundación Huésped y Fundav.

Muchos juegos de estrategias como Civilization V son usados en la enseñanza de la Historia y Geopolítica.

Gamificación, ludificando la enseñanza

La gamificación es una técnica usada en ámbitos educativos, enfocada en la incorporación de conocimientos y habilidades a través de mecánicas de juegos, como los retos, las recompensas, etc. En este sentido, se mezcla tanto la enseñanza como el entretenimiento, a los fines de que hacer más llevadera el proceso de aprendizaje. Esta metodología contribuye no solo en el estudio teórico, sino también en diversos aspectos de la formación del alumno:

  • Desarrollar la capacidad de tomar decisiones
  • Favorece el trabajo en grupo
  • Estimula las habilidades psicomotoras
  • Contribuye a realizar múltiples tareas
  • Predispone para el aprendizaje
  • Entrena las destrezas visuales y auditivas

Serious games, juegos pensados para aprender

Son aquellos juegos que están diseñados con el propósito principal de enseñar o entrenar al usuario. Se le denomina “juego serio” porque su objetico no es divertir a quien lo use. Son diseñados y desarrollados para poner en contacto a las personas con una realidad ajena a ellos y/o para ayudarles a comprender conceptos que desconocen.

Este tipo de formato es ideal para docentes que no estén familiarizados con este tipo de entretenimiento, a la vez que es una herramienta muy útil para la adquisición de nuevas habilidades y competencias por parte de los alumnos. Todo ello en un entorno de realidad simulada.

Los simuladores de vuelo son uno de los ejemplos más conocidos de los Serious Games.

Hay tantos tipos de juegos serios como de carreras y trabajos. Por ejemplo, simuladores de vuelo para pilotos, recreación de una situación de emergencia para trabajadores de la salud. También existen otros ejemplos en formato de juegos de mesa o de rol que también permiten al estudiante emular el contexto a estudiar.

Ahora bien, pareciera que tanto los juegos serios como la gamificación sean lo mismo. Pero la diferencia reside en que los primeros son juegos en sí mismos, diseñados para ser entretenidos mientras enseñan. Lo segundo es el uso de mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos no lúdicos

¿Pero si los chicos se distraen? Consejos para una adecuada aplicación pedagógica

Si sos docente pero no jugás, es entendible que tengas resquemores con la idea de usarlos en el aula. Los cambios tecnológicos siempre causan desconfianza, como cualquier cosa nueva y desconocida. En los últimos dos años hemos visto la creciente importancia que los medios digitales han cobrado en el sistema educativo, con las clases virtuales.

https://twitter.com/GamersMasPais/status/1186190701010264064?s=20

 

Hoy en día, las deficiencias en la infraestructura de las escuelas latinoamericanas, sobre todo las públicas vuelve muy difícil poder llevar los videojuegos a los establecimientos educativos. Sobre todo cuando la escuela donde trabajas no cuenta con sala de informática o tiene problemas de conexión. A continuación, te bridamos algunos consejos:

  • Consultar sitios web o bibliografía para poder asesorarse aún más sobre la relación entre videojuegos y educación, ya sea sobre conceptos teóricos como propuestas didácticas. Las Humanidades cuentan con muchos especialistas en este tema, como Graciela Esnaola.
  • Trabajar con imágenes o gameplays como un primer acercamiento a los temas que vayas a dar.
  • Si nunca has trabajado con este material, es aconsejable partir desde los títulos que jueguen tus alumnos, es la manera de generar interés en ellos.
  • Proponé que escriban un guion para un juego o realicen una ilustración de un personaje o un escenario para uno.
  • Si tenés la posibilidad de que tus alumnos interactúen con un videojuego, úsalos para emular y visualizar aquellos contenidos que estés dando. Un ejemplo sería, utilizar un título de la saga Sim City para explicar cómo funciona una ciudad.

Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado

La ilustración de portada por Maru Mendez

Analisiseducaciónfeaturednews
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cecilia Laura Verino

Docente e Historiadora. Despuntando el vicio de la redacción web. Intento de streamer y cosplayer intermitente. Subo un video a mi canal de YouTube cada muerte de obispo. Me gusta agarrarme a espadazos con personas (virtual y personalmente).

2 Comments

  1. Author
    kurara
    enero 22, 2022 at 4:00 pm

    impecable y super necesario!

    Responder
    1. Author
      Cecilia Laura Verino
      enero 28, 2022 at 2:11 pm

      ¡Gracias, Kurara! 😀

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
19 Jun

¿Ya mandaste tu proyecto para @IndieDevAr 2025? ¡NO CUELGUES!

Tenés tiempo hasta el domingo 22 de junio ⏰

Sumá tu videojuego por acá 👉 https://bit.ly/3SZ3C6o

Responder en Twitter 1935744385955905971 Retuitear en Twitter 1935744385955905971 Dar me gusta en Twitter 1935744385955905971 1 Twitter 1935744385955905971
pressovernews Press Over @pressovernews ·
19 Jun

ANOCHE en #PressOverPodcast 🎙️ @JLo_Gamer y @mergrazzini debatieron sobre Blue Prince y los videojuegos entre cuatro paredes. Además, un montón de noticias de videojuegos argentinos y de @IndieDevAr 2025💣

Ya en 👉https://youtube.com/PressOverNews.

Responder en Twitter 1935699088114090225 Retuitear en Twitter 1935699088114090225 3 Dar me gusta en Twitter 1935699088114090225 7 Twitter 1935699088114090225
pressovernews Press Over @pressovernews ·
19 Jun

¿Ya mandaste tu proyecto para DevInitive Showcase? El directo de juegos españoles y latinoamericanos organizado por el amigo @djpanchi1 se hace en septiembre y te está esperando 🙌 ¡No te quedes afuera!

Mandá el tuyo a 👉

DjPanchi @djpanchi1

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1935694236797513797 Retuitear en Twitter 1935694236797513797 1 Dar me gusta en Twitter 1935694236797513797 5 Twitter 1935694236797513797
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
djpanchi1 DjPanchi @djpanchi1 ·
11 Jun

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1932749537254215926 Retuitear en Twitter 1932749537254215926 291 Dar me gusta en Twitter 1932749537254215926 428 Twitter 1932749537254215926
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver