Skip to content
Trending
junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa mayo 20, 2025Vuelve Press Over Podcast gracias a nuestros suscriptores
  domingo 15 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Articulos  Yakuza 0 y la armonía de realidades
Articulos

Yakuza 0 y la armonía de realidades

Diego ArgüelloDiego Argüello—febrero 28, 20180
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Advertencia: spoilers ligeros de las primeras horas de Yakuza 0.

Caminando por las calles de Kamurocho hacia mi próximo objetivo, me encuentro con lo que parece ser una banda rockabilly a punto de tocar en vivo en una de las tantas plazas de la ciudad. Uno de ellos, sorprendido por mi postura y mi “masculinidad”, me presenta un encargo más que particular.

Al parecer, el aspecto de macho característico de la banda se debe sólo a los peinados extravagantes y las camperas de cuero. Pero, en sí, parecen no tener idea de cómo actuar como tal. “Ni siquiera he visto el pecho de una mujer en mi vida”, me dice Tarashi, el baterista. “Queremos que nos enseñes a ser punk”, me pide Kyo, vocalista de la banda, a tan sólo minutos de comenzar el show.

Yakuza 0 está plagado de momentos del estilo. En cuestión de horas, fui testigo de cómo los protagonistas del juego, Kazuma Kiryu y Majima Goro realizaban todo tipo de encargos.

Goro infiltrándose en una religión que buscaba robar dinero y posesiones de valor con promesas falsas para rescatar a una joven quien, enojada con su madre, se metió en el primer lugar que encontró en busca de contención.

Mientras tanto, a la vuelta de la esquina, Kiryu esperaba el momento indicado para llegar a un callejón que resguardaba una máquina expendedora de revistas para adultos. ¿La razón? El pedido de un niño, quien curiosamente no sabía lo que estaba a punto de comprar.

Kiryu, como hombre de palabra, le entrega la revista con un consejo que, aparentemente, aprendió por las malas: “No la escondas debajo de la cama… no es tan seguro como crees.”

[perfectpullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»][/perfectpullquote]

Incluso cuando no encontraba más de estas historias secundarias para realizar en las calles, siempre terminaba en el icónico karaoke, jugando al bowling o demostrando mis habilidades de baile en la discoteca cercana.

Lo curioso es que estos lugares también desprenden historias que uno puede elegir seguir o no, aunque algunas dependen de la relación que tengamos con el dueño o el bartender de turno.

Suceden muchas cosas en Yakuza 0, y podemos elegir participar de algunas o pasarnos horas realizando todo el contenido adicional que ofrece, obteniendo experiencia, dinero y objetos de todo tipo a cambio. Pero, mientras que algunos de nuestros momentos son de pura diversión y delirio (algo que se convirtió en característico de la franquicia), la rama principal es oscura en su máxima expresión.

Así como en un momento nos estamos riendo a carcajadas y sonriendo a la pantalla, la realidad nos golpea como un baldazo de agua fría cuando dejamos de distraernos y volvemos a nuestra tarea.

Tanto Kiryu como Goro tienen sus problemas con los que lidiar, además de un peso en los hombros por sus acciones en el pasado. Kiryu, prácticamente un joven en Yakuza 0, es incriminado con un asesinato a punta de pistola. Además de la problemática del asunto, la clave del conflicto (uno de los tantos en el juego) es dónde ocurrió el asesinato: el famoso Lote Vacío.

Se trata de un espacio al final de un callejón, probablemente en la parte más recóndita de Kamurocho. Tan sólo un par de metros con poca iluminación, sin nada que lo destaque como visualmente atractivo. Un rincón de mala muerte, ni más ni menos.

Lo curioso es que todas las familias de la mafia están detrás de ese lugar. Es el único espacio en toda la ciudad que todavía no han podido comprar. La identidad del dueño es todo un misterio, y se trata de un espacio invaluable tanto en términos de dinero como de la influencia que ganaría el responsable de conseguir un trato y adueñarse del terreno.

Kiryu, sin conocer la importancia de este lugar casi sagrado, lleva una disputa basada en un cobro pendiente a ese callejón y muele a golpes al deudor. Sin embargo, no fue él quien terminó con su vida a mano armada. Pero el peso cae sobre sus hombros tras una acusación falsa.

Goro, por su parte, parece encontrarse en su mejor momento. Es un hombre exitoso a cargo de uno de los cabarets más conocidos de Sotenbori, lugar al que aplicó una serie de reglas para mantener cierta armonía entre sus empleadas y los clientes, priorizando el respeto ante todo.

No obstante, Goro también tiene que lidiar con su pasado: años de tortura en un calabozo, y ser sometido por una persona con la esperanza de recobrar su lugar en la familia de la cual fue desterrado.

El encargo principal que sirve como pie para futuros conflictos para Goro está relacionado con un objetivo que debe asesinar. Durante horas, buscamos información sobre esta persona, sin nunca dejar de repartir golpes en el camino. Y, cuando finalmente la encontramos, la perspectiva de Goro cambia por completo.

Su objetivo es una mujer llamada Makoto. En cuestión de segundos, mientras que se preparaba para terminar con su encargo de una vez por todas, se da cuenta de que es ciega. Mientras avanza la historia nos enteramos que su pérdida de visión no fue fruto de un accidente o una condición de nacimiento, sino por el trauma que le causó ser trasladada en contenedores junto a decenas de otras mujeres que fueron a Kamurocho a intentar ganarse la vida, pero terminaron en una red de trata de blancas.

A partir de esos dos pilares, Yakuza 0 sienta las bases de lo que va a ocurrir en las próximas horas de juego. La disputa eterna entre las familias para obtener la información necesaria para comprar el lote, el camino de Kiryu en intentar limpiar su nombre mientras es uno de los hombres más buscados de la ciudad, y el conflicto de Goro con Makoto, en la duda constante de qué hacer con semejante situación.

La historia se destaca por presentar en su identidad un balance entre extremos tan opuestos. Siempre bajo el mismo contexto, las mismas reglas de cada ciudad y el criterio del personaje que estamos utilizando.

Muchos pueden pensar que se trata de simplemente la manera en que se hacen los juegos en el territorio asiático, pero es más que eso. Las historias secundarias, por más disparatadas que sean, tienen consistencia por sí solas. Ayudan a hacer de nuestra experiencia un momento ameno, presentadas como distracciones o tareas pequeñas a las que podemos volver regularmente y encontrarnos algo nuevo en cada visita.

El 2017 nos trajo grandes tanques en el género open-world como Horizon: Zero Dawn, NieR: Automata y Persona 5. Y, mientras que comparte su origen oriental con los últimos dos títulos, las misiones y actividades secundarias de Yakuza 0 se distinguen por completo del resto.

Podemos decir que, a su manera, los juegos mencionados utilizan la tragedia como una columna vertical para narrar sus historias. Si bien esto se mantiene presente para los arcos principales de Kiryu y Goro, hay un enfoque distinto hacia la experiencia del jugador.

Todos saben qué esperar de un juego que lleva su título por una de las mafias más reconocidas a nivel mundial. Cualquier trailer que veamos nos va a mostrar una serie de elementos que se comparten y se repiten regularmente: violencia, drogas, alcohol y personajes ganándose nuevos enemigos en cada entrega por defender sus principios.

Se trata de argumentos oscuros, llenos de dolor provenientes en la mayoría de los casos de personas que no tenían relación alguna con el conflicto del momento, pero tuvieron la mala suerte de estar en el lugar y el momento menos indicado.

Este choque de realidades constante es único. No hay dudas de que es probablemente el aspecto más interesante del juego, y lo que cautivó a miles de personas a incursionar en la franquicia por primera vez. Yakuza 0 sirvió como la bienvenida para miles de jugadores a un tono distinto en el género, presentando las dos caras de una moneda en una historia tan madura y violenta por defecto.

Mientras que la cara más oscura y siniestra se da por sobreentendida tanto en la portada del juego como en su tono inicial, su inocencia y sentido del humor se desprende a través de las misiones secundarias como tarjetas de presentación a los protagonistas. Cada una de ellas muestran un valor, un sentimiento, una reacción sobre las situaciones más disparatadas que uno se podría imaginar. Sensaciones que, sin llegar a conocerlos, parecen ser imposibles de ver retratadas en ellos.

Desde competencias con autitos de carreras hasta ganar nuestra propia gallina en un bowling, Yakuza 0 nos da palmadas en la espalda y nos dice que no todo es tan malo como parece. Vemos la bondad e inocencia en personas que, a simple vista, parecen carecer de todo tipo de sentimientos. A través de las misiones secundarias, somos testigos del conflicto interno con la poca humanidad que les queda.

La tragedia y la comedia pueden coexistir en el mismo espacio. Incluso si se trata de uno reducido, codiciado por el resto del mundo.

Ilustración: Mer Grazzini
articulosfeaturedsegayakuza 0
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Diego Argüello

Aprendió inglés gracias a los videojuegos. Quería dejar una marca en el mundo, así que se decidió por escribir.

Read also
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250
Summer Game Fest 2025
Noticias

Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias

junio 3, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 31 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 6 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 4 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 14 Twitter 1932917004245094505
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

Se viene un nuevo directo de videojuegos iberoamericanos y, OBVIO, ahí estaremos. Gracias @djpanchi1 por confiar en nosotros 🫶

DjPanchi @djpanchi1

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1932875485446611201 Retuitear en Twitter 1932875485446611201 2 Dar me gusta en Twitter 1932875485446611201 21 Twitter 1932875485446611201
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver