El yermo, esa palabra que nos transporta a lugares que parecen vacíos, pero que suelen ser tremendamente fascinantes. No es casualidad que tantos universos narrativos como el de Fallout y el de Mad Max lo tengan de escenario. Y Beacon of Neyda, el videojuego que está desarrollando Ghost Creative Studio, no es la excepción.
Amanecer, ocaso…
Este juego argentino de estrategia de desplazamiento lateral se ambienta en un mundo postapocalíptico donde los pocos humanos que quedan vivos intentan sobrevivir con los restos de la fallida revolución de los robots. Tenés que construir y defender tu ranchito de todo tipo de alimaña robótica que se te cruce.
A quiet moment in the Beacon of Neyda before trouble starts 🤖⚔️
Beacon of Neyda wishlist now!#ScreenshotSaturday #gamedeveloper #indiedeveloper #IndieGameDev #pixelart #ドット絵 #gamedev #indiedev #madewithunity pic.twitter.com/za4g0eiY7G
— Ghost Creative Studio (@GhostCStudio) October 15, 2022
Lo que hasta ahora se vio en redes sociales del estudio te deja con ganas de más. El pixel art, los fondos, la paleta de colores, todo el impacto visual está muy bien logrado y transmite esa atmósfera desoladora que cuentan desde su historia.
Ghost Creative Studio es el equipo detrás de esta joyita que cautivó al jurado de EVA 2022, donde se terminaron llevando la categoría a “Mejor arte”. Cinco personas que vienen trabajando desde 2018 y tienen como antecedentes a Tracks n’ Turrets y Punchbots, entre otros.
Y que en este último par tuvo una agenda movidita, ya que presentaron Beacon of Neyda en la Exposición de Videojuegos Argentina, en la Pixelatl 2022 de México como invitados de honor parte de la delegación nacional; y en la Level UY 2022 de Uruguay, dónde también los cruzamos con Press Over.
During #EVA2022 we won better art with Beacon of Neyda our game in development!
👻🏆Best Art!🏆👻
Thanks to @adva_vg and @Xsolla for the awards!!! And follow us for more news!#awards #indiegame #pixelart #indiedeveloper pic.twitter.com/5IVHxrAfCo
— Ghost Creative Studio (@GhostCStudio) September 19, 2022
Pero ahora que las andanzas del estudio están un poco más calmas, volvieron a la carga con el desarrollo del juego. Hace unos días salió la segunda entrada del dev diary (diario de desarrollo) a cargo de Christian Molina, con novedades de una prueba en grupo cerrado en su servidor de Discord. Más pixel art del juego y el diseño de algunos enemigos que aparecerán en la nueva demo.
Y aprovechando que ahora están a pleno con Beacon of Neyda, aprovechamos para charlar con al equipo.
Press Over (PO): ¿Cómo se conocieron y decidieron formar el estudio?
Ghost Creative Studio (GCS): El equipo actual vive en Paraná. A partir del 2018 empecé (Christian Molina) a organizar la sede local de la Global Game Jam en la ciudad, pero ya desde el 2016 organizaba charlas y en 2017 reuniones de desarrolladores, así que en esos eventos fui conociendo a los integrantes del equipo.
PO: Durante septiembre tuvieron un mes bastante movido entre la EVA y Pixelatl, ¿Qué impresiones se llevan de su paso por Buenos Aires y de su visita a México?
GCS: Nuestras impresiones fueron bastantes positivas, de ambos eventos volvimos con nuevos contactos o retomamos contactos previos y estamos muy contentos. En Pixelatl fuimos el único estudio de videojuegos que participó desde la delegación argentina, por lo tanto fue sencillo conocer a la comunidad local mexicana de desarrolladores que estuvieron presentes. Después de dos años en donde los eventos se realizaban de manera online, volver a estar presentes y cara a cara fue muy positivo.
PO: ViMOS que Christian sumó una segunda entrada al dev diary y adelantó el diseño de un par de enemigos ¿Cómo surge la idea de “el patas” y de otros robots? ¿hacen prototipos físicos?
GCS: Nuestro artista Franco García odió que lo bautizara así al enemigo. Él dice que simplemente explora y experimenta con formas y bosquejos rápidos, de los cuales después va refinando cada uno hasta darle una forma deseada, según se necesite para el diseño. Tratamos de que cada enemigo sea distinguible por su forma y su accionar, y es algo que él tiene en cuenta a la hora de trabajar.
PO: Obviamente, nos enteraremos cuando salga, pero ¿Qué es “Neyda”? ¿Un lugar, una persona… un robot?
GCS: Mmm… que tanto puedo decir… Neyda es una megaciudad en un planeta muy lejano… un mundo en decadencia por una fallida revolución de robots… el resto lo va a tener que descubrir el jugador cuando lo lancemos.
PO: ¿Podremos jugarlo antes de que termine el verano?
GCS: Probablemente no, aunque existe la posibilidad de tal vez lanzar una demo para el público en general. Actualmente estamos enfocados en terminar una primera versión de la misma para seguir negociando con publishers, ya que nuestro objetivo es sacar este título no solo para PC sino también para consolas, lo que requiere un trabajo extra. Por lo tanto no podemos dar una fecha de lanzamiento, simplemente podemos decir que lo vamos a lanzar cuando esté listo.
La entrevista con los chicos aumentó más mis expectativas personales para con Beacon of Neyda. Por lo que vi hasta ahora, siento un cierto aire a Factorio y a Kingdom: New Lands, lo cual me genera muchas ganas de jugarlo. Está disponible en Steam por si quieren revisar adelantos y agregarlo a su lista de deseados.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.