El pasado 12 de octubre Unusual Findings llegó a Steam, Nintendo Switch, Playstation 4 y 5, y Xbox Series S|X. Fue noticia no solo por su procedencia nacional, sino también por su impacto en la prensa, recibiendo varios elogios entre los que aún resuenan las palabras de Yago Lago, periodista de Meristation que lo calificó como “la mejor aventura gráfica moderna”.
Como parte del DevsDay, en el que todos los miércoles el equipo de Press Over entrevista en Twitch a desarrolladores de habla hispana, charlamos con Hernán López. Él no solo que es Game Designer, sino que también es el fundador de Epic Llama Games, el estudio cordobés a cargo del desarrollo del título.
Aprovechando la entrevista, se habló un poco de todo: la atmósfera del juego, su musicalización, el branching narrative, el cambio y la dificultad de los puzles, los contenidos agregados en los que se encuentra trabajando el equipo, las opiniones de la prensa y mucho más. Sí: aunque no lo crean, todo eso se habló en una hora de transmisión.
Haciendo honor a los 80’
En un título cargado de misterios, su afán de intentar sumergirnos en la década del 80’ no es para nada misterioso. Por eso Hernán, que nació en esa década pero era demasiado joven para ser parte, sabe bien que no es necesaria haberla vivido de lleno para que te gusten este tipo de aventuras. Eso sí: no hay que encasillar a Unusual Findings, únicamente, como estilo película de adolescentes de terror.
“Tiene muchas cosas de películas ochentosas y de sci-fi, no necesariamente las de adolescentes de terror. Por ejemplo, hay influencias de Monster Squad, y de ese tipo de cultura, de la cultura pop de los 80’. No es solamente un montón de referencias, todo tiene un sentido para terminar de darle una atmósfera y un momento en el que están transcurriendo las cosas. Tiene un tipo de arte, un pixel art de la misma forma que tiene Monkey Island u otras aventuras gráficas del momento, pero tratando de mantener una estética específica del juego. También ocurre lo mismo con la música, la narrativa, etcétera”.
Solo los fanáticos de ALF podrán identificar el disfraz de Tony, el chico de la izquierda y uno de los protagonistas de #UnusualFindings, nuevo videojuego argentino. pic.twitter.com/5f6OshYVK6
— Juan Lomanto (@JLo_Gamer) October 12, 2022
La ambientación de los años 80’ está en el aire: póster de Volver al Futuro y de la Guerra de los Mundos, referencias a Ménem y Pórcel. También en la música se siente como que uno está emprendiendo un viaje cargado de nostalgia: canciones como You spin round like a record son parte de Unusual Findings (¡un indie argentino licenció un tema de Dead or Alive!), o la musicalización por parte de Tomás Ferrero, el cantante de Rayos Lasers, “todo suena muy a peli de la época, y hay vibratos como saliendo de un VHS que juegan con el contexto del videojuego”.
Incluso, un detalle fantástico de esos que después aparecen en los videos de curiosidades y nos vuelan la peluca: Hernán contaba que, allá en Córdoba, tenían nada más que tres canales, y que veías Volver al Futuro unas ocho veces por día. Fue tal la influencia que tuvo esa película en esa época y en su infancia, que en el juego el actor de doblaje que hizo la voz de Marty McFly en ruso, en su debido momento, es el mismo que hace la voz de Vinny en dicho idioma.
No, no es un bug: es un puzle totalmente distinto
Si de curiosidades se trata, a continuación viene otra: ¿alguna vez les pasó que vieron un juego en YouTube y, cuando les tocó probarlo, tenían que hacer una cosa totalmente distinta a lo visto en streams? Bueno, hay mucho de eso en Unusual Findings, pero lo loco es que hubo gente que reportó que… ¡tenía un bug y por eso el puzle era distinto!
De ahí salió con Hernán el tema del branching narrativo como propuesta real. Y cuando digo real, me refiero a que es genuino y que surge de lo que a uno le nace responder o hacer, y no de actuar acorde a lo más conveniente para quedar bien. No es como en otros títulos, cuyo mejor ejemplo quizás sea Life is Strange, que uno tiene la posibilidad de tomar determinadas decisiones que modifican el final, pero que al jugador se le pre-avisa de esos cambios a futuro. Es, más bien, como ocurre en Oxenfree, que todo fluye y se da de manera natural, orgánica, y casi sin darse cuenta uno ramifica su camino.
“Unusual Findings es una aventura gráfica pensada para ser jugada más de una vez. Entonces, los puzles y endings cambian, también las relaciones entre personajes. Este truco no es solo por la rejugabilidad, sino también porque hoy en día nos enteramos del juego viendo a otros probarlo. Y quizás por eso averiguamos de antemano como se soluciona un puzle y… ¿para qué lo voy a jugar? Pero si tenés distintos endings y distintos puzles, el jugador tiene una experiencia totalmente distinta que la que acaba de ver, llevando a finales completamente distintos. No cambia una frase o una imagen final, cambia la historia y ocurren cosas que nada que ver, cosas que no tienen ni la misma locación. Por eso se demoró en salir, por querer abrirlo de esa forma. Eso da como resultado cosas hermosas, que es que amigos se encuentren entre ellos y digan ‘ey yo pasé esto de tal forma’ y se cuenten sus experiencias que son distintas. Parece algo orgánico. No te das cuenta que estás ante un momento de decisión. No buscás ganancia ni hacer lo moralmente correcto. Tratamos de balancear entre algo gracioso y algo que es más ‘piola’. Entonces uno marca la respuesta que da más gracia, y muchos jugadores no se dan cuenta que hay un branching narrativo. Y hubo gente que reportó que ‘se buggeó el juego’ porque el personaje agarró una bolsa y se empezó a comer las cosas, y en una guía vio que tenía que pasar otra cosa. ¡Pero cómo va a ser un bug eso! Es muy divertido cuando pasa”.
Es por eso que Unusual Findings tiene tres finales que bien podrían llamarse “principales” (incluso así les llama el propio Hernán), y después algunos combinados con cada uno de los personajes. Y los tres principales bien cierran lo que ha ocurrido en el juego.
De un score de 90 puntos a la dificultad en tiempos modernos
Hay un antes y un después en la vida de un desarrollador de videojuegos. Es un instante cargado de emotividad y capaz de piantarle un lagrimón hasta al corazón más robusto. Me refiero a ese irrepetible momento en el que prensa y usuarios empiezan a devolver gentilezas y opinar sobre su creación.
“En líneas generales, tuvimos una muy buena recepción. Pero el balance es muy bueno, el 90% de los gamers lo recomiendan como positivo. Tiene muy buen score en PC. Hay Youtubers con muchos seguidores que se han colgado horas y horas jugando. Gente que se ha emocionado hasta las lágrimas, que le tocamos el corazón retro. El lagrimón se me piantó catorce mil veces. Otra cosa que fue como ‘guau, ¡qué bien!’… Meristation le puso 90 de 100 y lo catalogó como la aventura gráfica del año… ¡siendo que también salió Monkey Island!”
Y aunque Hernán reniega de aquellas personas que, habitualmente ajenas al género, decían que los puzles eran demasiados difíciles, lo cierto es que eso le sirvió de aprendizaje. Ahora, no solamente se encuentra trabajando en un parche que solucione lo señalado en algunas críticas (como por ejemplo, cuando estás caminando y seleccionás algo sin querer, producto del uso del clic derecho para realizar varias acciones, sino que también trabaja en pos de hacer más accesible el juego para todo tipo de usuarios.
“¿Cuál es la diferencia en que yo agregue una guía en el juego a que vos vayas y busques la guía y te comas un spoiler o te confundas por el branching narrative y llegues a una conclusión distinta? La guía prefiero que esté adentro del mismo juego, bien hecha, atendiendo a su narrativa. Ayudaría mucho una asistencia, un cambio de dificultad en cualquier momento. Dar opciones siempre es positivo. Ahora está todo el tiempo súper difícil, pero estamos trabajando para que pueda jugarlo aquel que le interesa la historia, pero no es un jugador hardcore. La gracia del game desing está en cómo vos acerques las opciones al jugador”.
A fin de cuentas: ¿de qué trata Unusual Findings?
Mientras esperamos que el juego llegue a Mac, y que también llegue en formato físico (sí: su creador confirmó que va a salir en cajita), Juan Lomanto y NiLe le pidieron a Hernán López que resuma y contesté la pregunta del millón: ¿Cuál es la sinopsis del juego?
Y Hernán, luego de un par de chistes que –junto a su tonada- dejaban al descubierto su arraigo cordobés, le resumió a todos los que estaban al otro lado del monitor la trama del título. Siempre hay algún despistado (cof cof, por ejemplo yo) que no sabe de qué va un juego y necesita un empujoncito de información para comprarlo:
“Es una aventura gráfica en donde hay tres pibes, Vinny, Nick y Tony que son amigos. Esa amistad se siente a lo largo de todo el juego en como se putean, como se viven retrucando, estamos transmitiendo la amistad adolescente como era realmente cuando éramos más chicos. Y tratando de engancharse y ver cable para adultos agarran una señal alienígena y de repente ese alién, que había tirado una transmisión de auxilio, había caído en un bosque ahí cerca. Van a intentar hacer contacto con el alien que es un bicho grandote, con pinches que clava a la gente, y tratan de frenar a este alíen raro porque a partir de ahí todo escala a la mierda y se va todo al carajo. Todo pasa en una sola noche, pero al final de la noche pasó todo. Termina el juego y amanece”.
Some get ending A, others get ending B, and others C, looking at the achievements… Ending A is hard to get but, Ending C is the more Unusual. I would love to hear from players that got that ending. https://t.co/C9zHLd7eEs
— Epic LLama -Unusual Findings is out!- (@EpicLLamaGames) November 13, 2022
Claro que hubo algunas cositas más dando vueltas en el aire durante la transmisión, por lo que pueden ver la retransmisión en nuestro canal de Youtube. Y también pueden seguir a Press Over en Twitch, porque todos los miércoles de 20:30 a 21:30 hs hay entrevistas a desarrolladores que son una buena oportunidad para conocer, no solo su trabajo, sino también la situación de la industria local.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.