Skip to content
Trending
junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa mayo 20, 2025Vuelve Press Over Podcast gracias a nuestros suscriptores
  viernes 13 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Entrevista  Globant: sponsor argentino del mundial y el secreto de los grandes videojuegos del mundo
Entrevista

Globant: sponsor argentino del mundial y el secreto de los grandes videojuegos del mundo

Juan LomantoJuan Lomanto—diciembre 16, 20220
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Posiblemente alguna vez hayas visto algún edificio de oficinas que dice: Globant. En Buenos Aires, San Francisco, Monterrey, Nueva York, Los Ángeles, Madrid, Paris o en tantas otras ciudades del mundo. Pero lo que seguramente nunca supiste es que se trata de la compañía que trabaja junto a muchos de los principales videojuegos del mundo. Y que es Argentina.

Fundada en 2003 como una empresa de software de cuatro ingenieros en sistemas, Globant fue creciendo y dio su salto fundamental cuando se asoció a EA, uno de los publisher más grandes de la industria y dueño de sagas como FIFA, Battlefield, Madden, Mass Effect o The Sims.

Hoy, tras años de evolución y de trabajar junto a Rockstar, Sony, Warner, Ubisoft, Square Enix, Epic Games y Tencent, es considerado uno de los cuatro unicornios argentinos, está presente en los estadios del Mundial de Qatar 2022 como sponsor, y cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2014.

Por eso, aprovechamos para charlar con Matías Rodríguez, cordobés que ejerce como Vice Presidente de Tecnología, Videojuegos y Metaverso de Globant en San Francisco. Enterate qué trabajo hace la empresa secreta detrás de los mejores videojuegos del mundo; cuál fue su aporte en Fortnite y GTA V; y mucho más.

https://twitter.com/Globant/status/1600959188640727041

Press Over (PO): ¿Cómo llegaste a Globant y cuál es tu función en el día a día?

Matías Rodríguez (MR): Empecé a trabajar en Globant en 2010, luego de estar unos años en compañías de teléfonos celulares. Los primeros tres años viajé mucho y en 2013 me terminé mudando a San Francisco, para trabajar en esa sede.

Tenía tres objetivos: ayudar a organizar toda la sección de Estados Unidos, donde pasamos de ser menos de 100 a 1000; estar más cerca de los clientes; y formar mejores empleados estando en contacto con Google, Amazon, Facebook, EA y Apple. Todas empresas que nos sirvieron para formarnos mejor en la parte técnica. 

En esos momentos Globant Gaming tenía menos de 60 empleados en todo el mundo. Hoy somos casi 2000. 

(PO): ¿Cómo fue que llegaron a trabajar para EA?

(MR): EA necesitaba escalar sus equipos de manera dinámica. Y el objetivo era asociarse con una empresa para hacer outsourcing (tercerizar trabajo). Los convencimos de que éramos los indicados y empezamos a tomar proyectos, a armar planes de entrenamiento y a formar perfiles en el país (Argentina).

Trabajamos con todos juegos de deportes, y FIFA fue el que se dio más natural. Incluso hoy estamos detrás del desarrollo de una versión gratuita no muy conocida que se llama FIFA Online, que funciona en Asia y que queremos traer para Latinoamérica. 

Además, desde hace ocho años estamos con Madden, su juego de fútbol americano, un deporte que en Argentina no se practica. Por lo que tuvimos que mandar a nuestros game designers a estadios, a comprar camisetas y se terminaron hicieron fanáticos de diferentes equipos. Nos tuvimos que formar. 

Hoy también somos socios de Warner, Ubisoft, Epic, Microsoft, Tencent, entre otros. Salvo Call of Duty, estamos trabajando con los juegos más importantes del mundo. Incluso con Hogwarts Legacy (del universo Harry Potter), desde hace unos seis años. 

Globant

(PO): Se les había filtrado en 2018, así que tiene sentido

(MR): Si, claro. Los estudios a veces lo hacen cuando saben que puede generar ruido pero que no van a afectar el desarrollo. Por suerte, no tuvimos nada que ver con eso y no me consta que este sea el caso.

De hecho, somos muy rigurosos con esas cosas. Aunque igualmente nuestros chicos tienen un componente de pasión muy fuerte y no quieren ser responsables de arruinar un lanzamiento o de quedarse sin trabajo, lógicamente. 

(PO): Claro, el secretismo que manejan siempre me llamó la atención. ¿Ustedes tienen contrato que les impide decir en los juegos que están colaborando? 

(MR): La mayoría de las veces si. Hogwarts Legacy ya lo tenemos en nuestra página, pero incluso cuando el juego está anunciado tenemos limitaciones de comunicación. Algo con lo que tenemos que convivir. Lamentablemente, trabajamos en muchas cosas que no podemos decir. Hacemos entrenamientos en VR, simulaciones de cosas que pasan en ciudades… montones de cosas que están protegidas por contrato. 

De todas maneras, ahora estamos con ganas de mostrar un poco más lo que hacemos. Pero los clientes son muy celosos, porque además no queremos volvernos blanco de ataques (filtración de datos).

(PO): ¿Nos podés contar qué hacen para los videojuegos que sí conocemos?

(MR): Originalmente arrancamos con ingeniería. Hoy una de nuestras características más fuertes son la parte de UX y UI, que traíamos de trabajar con otras industrias y lo trasladamos a videojuegos. La UX de Fortnite está a cargo nuestro, por ejemplo. Es la transición de Fortnite de ser solo un juego a un metaverso.

Pero también tenemos un montón de trabajo en herramientas internas de los juegos en los que participamos. Ingeniería (programadores), UX y UI que definen cómo se tiene que ver y manejar la interfaz… un elemento que te puede hacer ganar o perder. Fijate que todos los juegos de deportes de EA tienen un concepto parecido. Ese es nuestro trabajo. 

También tenemos arte, algo que no pasaba al comienzo. Tanto con artistas 2D como 3D.

Para varias empresas tenemos reaserch and develoment, como con Sony. Hacemos mini juegos y diversas experiencias creativas para sacarle jugo a cámaras, controles y demás. Prototipos para que ellos puedan probarlos internamente y evalúen. El 90% nunca sale a la luz.  

Además, tenemos 400 personas en game testing, principalmente en Uruguay y en la provincia de Tucumán (Argentina), donde trabajamos directamente con programas junto a los gobiernos. Más una sección de backend donde hacemos manejo de transacciones, usuarios, proyectos open sourse con Google, etc, etc. 

(PO): Ya que están a ese nivel de trabajo, ¿pensaron en hacer videojuegos propios?

(MR): No está en nuestros planes porque no queremos competir con nuestros clientes. Los competidores de Globant que decidieron hacer eso, no tuvieron una buena experiencia. Además, la industria es muy cruel y para hacer un juego exitoso y que sobreviva un mes, tenés que estar dispuesto a que el camino sea muy largo y doloroso. 

Un caso clásico es Fortnite, que la gente cree que arrancó hace unos años. Cuando se lanzó era un juego de zombies sombrío para adultos. Pasaron 15 años para que Fortnite sea lo que es ahora. ¿Cuántas empresas están dispuestas a eso?

https://twitter.com/Globant/status/1598345686738665474

(PO): Siempre pensando en juegos como servicio, ¿no?

(MR): A veces sí, pero si incluso quisieras hacer juegos para un jugador con historia, no podés salir a competir contra God of War. Es muy complicado y nosotros lo vemos con nuestros clientes. Hogwarts Legacy sale en febrero de 2023 y hace 6 años que estamos trabajando en el desarrollo, y eso que no arrancamos desde el comienzo. Desde que tuvieron la idea hasta que sale, pasan 10 años, y no todas las empresas están preparadas para eso. Es un camino largo y doloroso, como bien se ve en Sangre, Sudor y Pixels, el libro del periodista Jason Schreier. 

Entonces, si siendo Globant combinas el riesgo de hacer un buen juego y perder nuestros clientes, es la peor estrategia que podría tomar. 

Lo que sí estamos haciendo y queremos seguir profundizando es live operation: juegos para nuestros clientes que operamos directamente. Vamos por todo el proceso creativo y a un nivel de partnership, sin todo el riesgo que implica hacerlo solos. 

Tenemos proyectos internos, como The Gaucher, una especie de The Witcher de Argentina. Pero lo usamos internamente, nada que vaya a salir al mercado. La idea es que cuando tenemos que entrenar gente, tengan algo concreto para hacer. 

https://twitter.com/Globant/status/1580180169910026241

(PO): Hace algunas semanas, la consultora NewZoo afirmó que este 2022 la industria de videojuegos va a tener una baja de 4,3%. ¿Cómo ven eso y cómo les afecta?

(MR): Me atrevería a decir que se les está mezclando Metaverso con gaming, ya que a nivel consumo no veo esa baja de la que hablan. No quiero contradecir a gente que se dedica a los números, pero Call of Duty este año volvió a romper records. 

Si hablamos solo de gaming, internamente veo que cada vez nos piden más trabajos, aunque puede que la crisis se note recién dentro de dos o tres años, ya que los períodos de desarrollo son de décadas. No podés frenar porque hoy el dólar o el euro bajó. No es lo mismo que otras empresas, que pueden decidir reducir costos. Perder dos años del desarrollo de un juego es tener que hacer todo de nuevo. 

En el caso de Globant, la crisis no hace más que favorecernos, ya que si Amazon quiere hacer cosas por menos plata, no hay nada mejor que buscar empresas que hagan outsourcing.

(PO): ¿Por qué crees entonces que siendo tan caro hacer juegos enormes, las empresas grandes siguen insistiendo? Porque antes teníamos dos o tres entregas de una saga por generación. Hoy con suerte tenemos uno que pasa por tres, como GTA V. 

(MR): Es la ambición, y una cuestión que amo de la industria, la constante necesidad de estirar los límites. Los juegos están siendo más grandes, es verdad, pero hay menos IPs. Porque agarran God of War y saben que la gente lo va a querer comprar, más cuando se tratan de estudios que siempre cumplen. 

El gran tema es la ambición de los productores y el hambre de la gente, que cuando paga 60 dólares espera algo grande. Entonces los juegos tienen que empezar a compensar ese contenido de alguna forma. Un juego como Hogwarts Legacy requiere la misma complejidad técnica y creativa que una película nueva de Harry Potter, por ejemplo. 

Producir contenido es caro, y un open world es carísimo. Cómo y sobre qué tecnología lo hacés, pasa a ser fundamental. Por eso le pasó lo que le pasó a Cyberpunk 2077, hecho con un engine que no estaba preparado para un mundo abierto tan grande y con tanto contenido. 

(PO): Hablando de open world, ¿Cuál fue el rol de Globant en la versión para PC de GTA V?

(MR): Hicimos un trabajo de seguridad. Nos contrataron para hacer que el juego no sea crackeable por un par de semanas. Así que agarramos el código fuente y lo llenamos de trampas, casi como si se tratara de Home Alone (Mi pobre angelito). Finalmente los demoramos casi tres semanas, un éxito.

Lo que se logra con estas cosas es que el personaje no pueda saltar, que si dispara la bala se caiga al piso, etc. Vas poniendo esas trampas que los hacen perder el tiempo. Estuve un par de meses trabajando con ellos en New York, estar ahí dentro fue una locura.

EA SportsEntrevistafeaturedGlobantHogwarts Legacynews
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juan Lomanto

Productor General Se recibió de periodista en la Universidad de Palermo y empezó a escribir sobre videojuegos en 2011. En 2017 co-fundó Press Over, y en 2019 creó la categoría Premio de la Prensa en EVA. Actualmente ejerce como Productor General del medio, conduce sus dos podcast y da clases en Image Campus y UADE. También ama el fútbol, a River Plate, los cómics y mira muchas series y películas. Aunque no es tan nerd como parece. Contacto: info@pressover.news

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250
Summer Game Fest 2025
Noticias

Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias

junio 3, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 29 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 5 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 3 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 13 Twitter 1932917004245094505
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

Se viene un nuevo directo de videojuegos iberoamericanos y, OBVIO, ahí estaremos. Gracias @djpanchi1 por confiar en nosotros 🫶

DjPanchi @djpanchi1

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1932875485446611201 Retuitear en Twitter 1932875485446611201 2 Dar me gusta en Twitter 1932875485446611201 21 Twitter 1932875485446611201
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver