Es muy difícil sostener en el tiempo grandes franquicias, sobre todo porque el tiempo va pasando, hay personajes muy firmes que se colocan como los favoritos entre los fans, es complejo mantener la calidad del producto, sea serie, película, juego, etcétera. Normalmente vemos esto con grandes productos que son ya una industria en si mismo, como Marvel y Star Wars, y también sucede con la que podríamos considerar como la gran “abuela” de la cultura pop que sigue vigente, a pesar de haber tenido años tormentosos. Me refiero a mi querida Star Trek.
Creada originalmente como una serie de TV abierta, que se emitió originalmente de 1966 a 1969 por la cadena NBC, Star Trek nació como un producto de su época, pero con una vuelta de tuerca. La idea de su creador, Gene Roddenberry, era hacer un “western en el espacio”. Si bien lo logró, también consiguió ir más allá, ahondando en temas filosóficos, de aventura y ni que hablar de ciencia ficción.
La historia de Star Trek parecía haber terminado antes de empezar. La serie fue cancelada tras tres temporadas por bajos ratings, pero eso ayudó a consolidar algo que hoy es muy común ver, una base de fanáticos muy fiel que fue alimentando el amor por esta serie y sus personajes, la tripulación de la nave USS Enterprise, a pesar que el programa ya no se estaba emitiendo, más allá de haber tenido una adaptación animada en 1974.
En parte por el clamor del fandom y la revalidación como producto de esta serie, Star Trek volvió a la primera plana, esta vez con su primera película, llamada…. Star Trek: The Motion Picture, estrenada en 1979. A la misma le siguieron cinco films más, que terminaron de contar la historia de la tripulación de la Enterprise, con el capitán James T. Kirk y el Señor Spock a la cabeza.
La consolidación de Star Trek ahora como franquicia llevó a la realización de cuatro series más, Star Trek: The Next Generation, Star Trek: Deep Space Nine, Star Trek: Enterpise, más películas, ahora encabezadas por el reparto de The Next Generation. En 2005, tras la cancelación de Enterprise, Star Trek empezó a atravesar un momento de hiato que la alejó de la continuidad que solía tener en la televisión y los cines, más allá de las películas encabezadas por JJ Abrams, que fueran un reboot de los relatos de la serie original, aunque en un universo alternativo.
El gran regreso de Star Trek en su formato más propio, el de serie, se produjo en 2017 con el estreno de Star Trek: Discovery, que contaba las peripecias de una nueva nave de la Flota Estelar, la USS Discovery, situada 10 años antes de los hechos de la serie original. El éxito de “Disco” revitalizó la franquicia, con la llegada de nuevas series, una protagonizada por Jean Luc Picard, histórico capitán de The Next Generation y dos producciones animadas, Lower Decks y Prodigy.
https://twitter.com/melissaCnavia/status/1529207972446064641
Pero además, la aparición del capitán Christopher Pike, el antecesor de Kirk al mando de la Enterprise, y de Spock en la segunda temporada de “Disco”, suscitó un verdadero éxito entre los fans que pidieron encarecidamente a la productora encargada de la franquicia una serie propia con estos personajes, obviamente situada en la nave estrella de Star Trek. Los productores tomaron nota y así nació Star Trek: Strange New Worlds, cuya primera temporada, con una segunda ya confirmada para 2023, se estrenó hace poco y ya se la puede ver completa Paramount +.
Tuvimos el privilegio de charlar con Melissa Navia, quien encarna a la teniente Erica Ortegas, piloto de la Enterprise, quien nos dio varios detalles acerca de su personaje, de la serie, y que puede esperarse a futuro para Strange New Worlds.
Lo primero que te quería consultar es esto. Siendo que tu personaje no está atado al canon principal, ya que es nuevo, ¿eso te permitió tener las libertades que tiene para ser tan chistosa y graciosa al encarnarla?
Si. De hecho, estoy tan feliz de no ser un personaje de “legacy” porque estoy como, ya sabes, eso implica mucha presión de los fans y todo tipo de cosas. Por eso me encanta poder originar este papel casi desde cero. Digo casi porque seguramente escucharon que hay una conexión entre Ortegas y un personaje de la serie original.
Uno se supone que se iba a llamar José Ortegas, a quien Gene Rodenberry le quería dar el rol de piloto de la la Enterprise. Por motivos que desconozco, lo terminaron renombrando como Jose Tyler y le dieron un rol completamente diferente. Me gusta que se haya recuperado el apellido Ortegas y el nombre de Erica, ya que también es un homenaje a un personaje de origen latino que debía haber existido en el mundo de Star Trek desde mucho antes.
Respecto a como es Erica a nivel personalidad, realmente me siento muy afortunada. Los guionistas aman a Star Trek y me dan muchísimo espacio para hacer lo que quiera con el personaje, sin dejar de respetar el canon, lo cual es muy importante para ellos y con lo que obviamente tengo a responsabilidad de proteger también.
Más allá de no ser un personaje “legacy” como dijiste ¿Qué se siente formar parte de algo tan grande y con tanta historia como Star Trek?
Me causa gracia, y lo dije hace poco en una entrevista. Si bien es cierto que no soy una gran fan previo a mi llegada a esta serie, me encanta que Star Trek forme parte de mi vida. Por ejemplo, ahora que mucha gente me conoce por el rol de Erica me doy cuenta que hay un montón de “trekkies” y que están con ganas de saber más sobre mi personaje y la serie.
De hecho tengo una cadenita con un una insignia delta de la Flota Estelar y eso ya hizo, por ejemplo, que cuando voy a un bar me encuentro con gente que me muestra sus tautajes de las series, los personajes. Es una locura hermosa poder pertenecer a este universo. Me siento muy acompañada por los fans.
Obviamente que esto estaba cargado de una gran responsabilidad. Estoy en una serie nueva, y así como el fan acompaña es muy exigente, por eso estábamos muy ansiosos de saber cómo iba a ser la recepción de la audiencia con el estreno de los primeros episodios. Cuando la misma fue tan buena nos dio una sensación de alivio importante. Esperemos seguir así porque realmente me encanta lo que estamos haciendo.
Una cosa que me llama la atención viendo la serie es la buena onda que parecen tener en el elenco, como si trascendiera la pantalla y la estuvieran pasando bien ¿Ustedes lo ven también así?
Si, totalmente. También ayuda que mis compañeros son muy buenos actores, y eso facilita el trabajo de todos. Pero el otro día le señalé a alguien que en realidad estaba bastante nerviosa filmando la primera temporada porque realmente quería hacer lo correcto para los fans y sé que ustedes iban a esperar mucho de nosotros.
Pero con el correr de las grabaciones no solo iba perdiendo estos nervios, sino que también me estaba divirtiendo mucho. Así que si, es realmente lo que está sucediendo. La pasamos todos muy bien, el episodio 8 es una gran muestra de eso. Creo que si la pasamos bien cuando grabamos y eso logra trascender la pantalla, entonces estamos haciendo un buen trabajo. De nuevo, respetando el canon y todo lo que Star Trek significa para sus fans.
Para terminar ¿Qué podemos esperar de la temporada 2 y si podremos conocer un poco más en detalle a Ortegas?
Yo suelo decir, cuando me preguntan por una historia personal de Erica, que ella está “muy ocupada piloteando la Enterprise”, jaja. Pero seguramente con el correr de los episodios iremos conociendo más sobre su vida, más allá de los chistes y de la histriónica manera que tiene de manejarse, que también la define.
Respecto de la temporada 2, bueno, solo puedo decir que la estamos filmando y que estamos realmente ansiosos por lo que se viene. No puedo contar mucho solamente decirte que se vienen cosas importantes y espero que nos acompañen del otro lado como sucedió con esta primera tanda de episodios.
La primera temporada de Star Trek: Strange New Worlds está disponible para ver completa, con 10 episodios, en Paramount +. Muchas gracias a Pulpo PR por la posibilidad de entrevistar a Melissa.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.