¿Alguna vez sentiste que estabas atrapado en tu trabajo, siendo zarandeado de aquí para allá por tus jefes? Así es como se sentía la pelota de Pong, según el entrevistado de hoy.
En 1972, Magnavox publicó Table Tennis, el primer videojuego de consola, título que le robó ese mismo año Atari, comercializando con más éxito Pong, un juego similar. Casi 50 años más tarde, Stuffed Wombat decidió darle una vuelta de tuerca y publicó hace poquito Qomp, junto con Clovelt, Miroko y Britt Brady. Una aventura que decide expandir el mundo de la pobre pelotita en busca de nuevos horizontes (¡Y peligros!).
En Qomp, somos la pelota, y tenemos que escapar. Con esa premisa chiquita, esta obra nos brinda alrededor de dos horas de aventura atravesando una serie de laberintos en busca de la libertad.
Aunque mi obra favorita de este autor sigue siendo Always Down, (sí, obvio que ya la recomendé), Qomp me parece increíble. Es absolutamente simple pero no por eso menos denso de contenido, tanto respecto a gameplay como a los conceptos, digamos, emocionales, que intenta transmitir. Es un juego prolijo, que podría haber sido un prototipo pequeñito en una jam, pero cada aspecto está pulido al extremo: los gráficos son preciosos, cada tile está puesto manualmente en su lugar (en palabras de Wombat: “Podés mirar cualquier screenshot y ver un mes de mi vida”).
La música y los sfx acompañan hermosamente la aventura, y el level design mantiene constantemente nuestra atención alternando entre diferentes mecánicas, desafíos de acción y rozando los puzles, y todo con un sólo botón.Porque algo interesante también es lo accesible que es Qomp. Es un juego desafiante pero que cualquiera puede jugar, porque todo lo que hacemos, lo hacemos con un sólo botón que nos permite cambiar la dirección en la que estamos volando.
Me parece impresionante que sólo con esto se puedan crear tanta cantidad de situaciones y niveles interesantes. Pero si aún así una parte se nos hace especialmente compleja, hay un montón de opciones de accesibilidad que se pueden prender y apagar. Esto tuvo que ver con que la gente de Taming Gaming de Inglaterra se acercó a preguntar qué opciones de accesibilidad tenían, y luego de una sesión con su representante, éstas fueron definidas.
Si querés saber más sobre Qomp, sobre otros juegos de este autor, y sobre las alegrías y penurias de la vida como creador, ¡Pasá a ver la entrevista! Charlamos sobre Gutwhale, 10mg, desafíos creativos, bloqueos artísticos, trabajo en equipo, ¡Hasta nos adelantó detalles sobre su próximo juego!
Pueden pasar a comprar Qomp por Steam o Itchio, y pasarse un buen rato escapando de estos laberintos monocromáticos.
Si se animan a los desafíos, vayan a dale la oportunidad a Gutwhale, también en Steam.
Y también pasen a wishlistear a Producer (2021), proyecto del que pude jugar los primeros 40 min, y aunque no les puedo contar ningún detalle al respecto, sí les puedo ir adelantando que está buenísimo y es un cago de risa. ¡Y ahora pueden también probar el demo! ¡Yo personalmente lo estoy esperando con muchas ansias!
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.