Bienvenidos a Indispensables, la columna semanal donde buscamos darle visibilidad a esos juegos chiquitos e independientes que valen la pena ser jugados. Hoy les voy a contar de Monstrüous, un título desarrollado por Arnauld Millot.
A veces uno se centra mucho en los juegos que requieren habilidad, en practicar y perfeccionarse para superar sus récords o ganarle a otros jugadores, porque la competitividad (contra otra gente o uno mismo) toca muy de cerca a los videojuegos. Pero está bueno también detenerse en otras opciones con más accesibilidad, que no requieren habilidad motriz o alfabetización gamer para ser divertidos.
El título de hoy es un point and click francés muy simple pero muy gracioso y divertido. Somos una party muy diversa de aventureros que tienen que matar a un terrible monstruo combinando sus habilidades. Tenemos unos botones en una interfaz a la derecha de la pantalla, y cada vez que toquemos uno, el personaje que corresponda realizará una acción. El punto es que las acciones se combinan de maneras originales y delirantes, y el desafío es descubrir en qué orden hay que realizar esas acciones para conseguir la victoria.
Monstrüous me recuerda a esos libros tan populares en los 90, que tenían en el borde derecho una botonera de plástico con las caras de los personajes de la historia y hacían sonidos. Con ellos jugaba cada vez que acompañaba a mi familia al supermercado, y me quedaba leyendo en la sección donde los vendían mientras ellos hacían las compras, porque obviamente eran carísimos.
Lo más genial de Monstüous es lo bizarro que es todo, claro. Tiene una estética semejante a Hora de Aventura, la serie de Cartoon Network, y un humor que dialoga muy bien con este dibujito. Cada una de las acciones de esta obra está animada de una manera muy expresiva, y como los ataques se entrelazan, según el orden que usemos, los movimientos pueden a cambiar drásticamente.
Obviamente es un juego de prueba y error, así que vamos a tener que revivir la batalla muchas veces hasta entenderla (más allá de que se puede acelerar o reiniciar), por eso es tan importante que todo sea una locura muy entretenida de ver. Aunque perdamos muchas veces seguidas, siempre va a ser interesante ver cómo cambian las animaciones y qué resultados tienen.
A mí me tomó 20 minutos solucionarlo, aunque en la página dice que el promedio es de 45 min. Está traducido al castellano (¡argentino!) pese a que no precisa leer demasiado y además es gratuito, lo pueden descargar desde acá. No tienen excusas para probarlo.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde nuestra nueva plataforma de financiación: Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás, no sólo con gastos corrientes, sino que nos dan la alegría de saber que estás del otro lado.