Bienvenidos al ultimo VideoJueves de este mes, la columna de juegos chiquitos, independientes, y casi siempre gratuitos (spoiler alert: hoy no). En agosto estamos viendo videojuegos con mecánicas raras, extrañas, originales, fuera de lo común. Y hoy le toca el turno a Old Man’s Journey. Un juego que como su nombre lo indica, narra el viaje de un señor mayor.
Se trata de un juego de puzzles sencillo que funciona como dispositivo para contar una historia. No diría que es una historia interactiva porque para avanzar en ella tenemos que atravesar gran cantidad de puzzles, pero definitivamente es un título que gira completamente alrededor del cuento que nos narra.
Lo que nos vamos a encontrar es un juego sin palabras, impresionante a nivel visual. Cada escenario es una bellísima pintura que simula estar pintada con pasteles o pincel seco, y nos hace pensar en cuentos ilustrados para niños. Sin embargo, la historia no es infantil para nada.
A este señor mayor le va a llegar una carta que lo hará emprender un viaje no sólo por distintos paisajes, sino por sus recuerdos, que reviviremos con flashbacks cada vez que completemos un escenario. Y nos va a hacer cuestionarnos sus decisiones y quizás cosas de nuestra propia vida.
¿Por qué lo elegí para la temática de este mes? Porque la forma de los puzzles es muy original y atractiva. Tenemos que hacer que nuestro personaje camine de un lado al otro del paisaje, clickeando para que vaya al lugar que queremos, y si el camino está despejado, él irá solo hacia allá. Hasta ahí todo normal.
Lo interesante es que para habilitarle el camino, tendremos que empujar, estirar y correr el terreno para crear un camino transitable. Podemos empujar las colinas, mover las montañas y ondular los valles para que se forme una línea que una los terrenos de más adelante con los que están detrás, y de esa manera el viejito puede pasar de un lugar al otro.
Old man’s Journey es un viaje emocional de entre una y dos horas sobre lo que consideramos más o menos importante en la vida y las decisiones que nos acercan o alejan de lo valioso. Para jugar con auriculares al palo y en lo posible, todo de un tirón.
Aunque lo ideal es jugarlo en algún dispositivo táctil, como el celular o la Switch, lo cierto es que con la debacle económica de estos días en Argentina y el precio del dólar, no sé si vale la pena pagar lo que sale en esos dispositivos. Por lo que mi recomendación es comprarlo en Steam por el módico precio de 105 pesos.
Nos vemos la semana que viene con una nueva temática.