A veces cuando una habla de aventuras de texto o ficción interactiva, el ejemplo más clásico para quien no conoce el género es decirle: “es como un Elige Tu Propia Aventura”, pero digital.
Un cuento virtual que cada tanto te deja tomar decisiones, con la ventaja de poder guardar en variables la información de lo que hicimos o dejamos de hacer. Suelo apreciar mucho los juegos de texto que hacen cosas más originales. Pero la verdad hacía mucho que no me impactaba tanto como con éste que les traigo hoy.
“Stumbling upon meaning in an old town abandoned to its fate”, en castellano “Topándonos con significados en un viejo pueblo abandonado a su destino” (NdE: el SEO agradece), es una ficción interactiva de narrativa no lineal, más una mecánica que se acerca más a los juegos de investigación que a simplemente leer.
Empezamos con la pantalla en blanco y una sola palabra, como anunciando lo que estamos viendo: “nothing”, “nada”. Al hacer mouse-over sobre ella, nos va a dar un poco más de data, una definición: “Lo que Alberto dijo en junio de 1896”. Si la cliqueamos, esa definición pasa a formar parte del cuerpo del texto. Y ahora podemos tener la definición de todas esas nuevas palabras.
Alberto: Un humano masculino callado.
Dijo: Algo que Meredith no pudo hacer esa noche
1896: Año en el que Meredith dejó de existir
Stumbling Upon es una suerte de diccionario interactivo, donde cada definición de cada palabra nos va a proporcionar nuevas, algunas pudiendo abrir un abanico de pistas sobre más personajes y las relaciones entre ellos, más los acontecimientos que se fueron sucediendo en este “viejo pueblo abandonado a su destino”. Siempre con una buena cuota de humor, ingenio, y mucha poesía.
Además, en la parte de abajo de la pantalla van a ir apareciendo imágenes antiguas de los diferentes personajes y sucesos, armando un collage dadaista a modo de mapa mental.
Es fácil perderse en esta suerte de “texto tridimensional”, donde ese mismo texto deja de entenderse como tal (ya que muy velozmente va a ir perdiendo sentido), que pasa a ser un espacio donde navegamos cada palabra como un puente que nos abre un nuevo panorama por el vamos abriéndonos paso.
Mientras hagamos esto, el cuadro de abajo se va a ir poblando de imágenes hasta volverse una masa negra informe, donde ya no podemos distinguir caras ni nada. Para evitar abrumarse, podemos “salvar” algunas palabras, para usar como “save points”. Borrar toda la nube de texto que abrimos, y cargar sólo estas palabras claves, para investigar un hilo de historia particular.
Es importante esta cuestión de que es una narrativa no lineal. En narratología, se distingue entre Fábula (o historia) y syuzhet (o plot). La primera es el orden cronológico de los hechos, y la segunda es el orden en el que nos enteramos. Nuestro trabajo, entonces, consiste en develar la historia cronológica detrás de este pueblo y sus habitantes. Quién está emparentado con quién, los vínculos amorosos, laborales, etc. Toda una red de conexiones entretejiendo un relato de amor y desamor, muerte, sindicalismo, familia y traición.
Este experimento fue diseñado por un equipo de tres brasileños: Mut / Moochi, Isabella Barbosa y Lucas O. Grassi; aunque el juego sólo se puede jugar en inglés (NdE: ufa!). Es difícil calcular la duración, porque Stumbling Upon no se termina cuando llenamos la barrita de “palabras exploradas” hasta el 100%, sino más bien cuando logramos entender los sucesos de la historia en nuestra cabeza. Como en cualquier juego de detectives, ganamos cuando resolvemos el caso.
Les invito a que pasen (online, y gratis) a “explorar significados” en este pequeño pueblito de palabras.