Bienvenidos a mi columna de juegos cortitos e independientes! Este mes voy a estar reseñando esas obras que durante mi ausencia me salvaron del estrés de los exámenes finales. Pasen que les cuento sobre Tsuki Adventure.
Se trata de un Idle, esos juegos donde en realidad no hacés mucho más que mirar cómo pasan cosas. Apenas empieza te avisa que no es una mascotita virtual, sino más bien una inteligencia artificial viviendo en tu teléfono. Y la verdad es que, al principio, esa es una premisa muy interesante. Es lindo abrir para ver qué está haciendo el conejito (sí, la IA tiene forma de conejo).
Tsuki está harto de su trabajo de oficina y, tras heredar la casa de su abuelo en el monte, decide renunciar puteando a su jefe y ponerse a plantar zanahorias en el pueblito. Lo que mucha gente sueña con hacer todos los días de su vida.
Tsuki Adventure, con mucho amor en el dibujo pero pocos frames en la animación, nos presenta un pueblo japonés de pequeños animalitos que llevan vidas de humanos. No hay muuuucho para hacer. Podemos recolectar zanahorias cada dos horas, pescar, o ir de compras. Y la mayoría de los objetos van a ser usados cuando al conejito le pinte. Eso sí, cada vez que los use, nos va a desbloquear una entrada de diario que podemos coleccionar. También podemos coleccionar golosinas, peces, juguetes de gashapón…
La idea es que sea una app de relax, para entrar cada tanto, ver en qué anda nuestro amiguito y farmear muchas zanahorias para poder comprar cosas, ir de viaje a todos los lugares disponibles y relajarnos pescando. Por lo que si te gustan las mascotitas virtuales te va a encantar. Ahora, si querés un juego de acción, tiros lío y cosha golda, seguí de largo porque te va a parecer un embole.
Como desarrolladora, aunque me re enganchó, hay un montón de cosas que le cambiaría a Tsuki Adventure para hacerlo más interesante, pero esa es mi opinión. Pueden descargarlo gratis para Android o para iOS y tener su ratito de calma.