Texto publicado originalmente en el Newsletter de Press Over: suscribite gratis haciendo click acá para que te llegue todos los viernes de cada semana (salvo feriados).
El newsletter de la semana pasada los recibía pidiéndoles casi POR FAVOR que no falten a la primera edición de Indie Dev Argentina, en especial a su acto de apertura por cuestiones de protocolo. Y vaya si nos cumplieron.
La primera edición de Indie Dev Argentina, pensada para nuevos profesionales y estudiantes de videojuegos, superó cualquiera de nuestras mejores expectativas. No sólo por la asistencia, entre cuatro y cinco veces la esperada, sino también por la increíble energía que se sintió durante las 10 horas de evento.
Es evidente que una fecha más de encuentro masivo de la industria era necesaria, por lo que haremos lo posible por tener una IDA 2025 a la altura de las circunstancias.
No tenemos números exactos, porque la entrada fue libre y gratuita, pero las estimaciones del Centro Cultural de la Cooperación, nos hablan de una asistencia de más de 3000 personas. Gracias de verdad.
A ustedes que estuvieron ahí, a todos los profesionales que dieron 20 charlas increíbles, a la docena de videojuegos presentes en el showcase y a todas las personas que hicieron posible la realización de este primer evento:
La mesa chica de Press Over y la Diplomatura en Análisis y Diseño de Sistemas Lúdicos y Narrativos para Videojuegos de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA); el Observatorio de Culturas Políticas y Políticas Culturales (OCPPC) del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC); el Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional (OSAI); la carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires; UBA Sociales; la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA); la Fundación Argentina de Videojuegos (FUNDAV); y las dos marcas que hicieron posible el showcase de videojuegos: Merx y Valkyrie.
Como verán, son muchos “gracias”, por lo que los resultados de Indie Dev Argentina no fueron casuales.
Pero hay una gran sorpresa antes de cerrar los agradecimientos, y es que IDA 2024 tendrá un DLC mañana mismo. Este sábado 3 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación, se hará una última charla presencial con inscripción previa.
Juan Gril, argentino en Apple que era parte de la grilla original del evento, tuvo que bajarse a último momento y para no volverse a Estados Unidos sin dar presentar lo que había preparado, nos pidió sumar este DLC de Indie Dev Argentina y obvio que le dijimos que sí.
Así que si querés asistir a “De Castelar al Mundo”, no te cuelgues y anotate por acá.
Argentina en Fortnite
La noticia viral de ayer, sin lugar a dudas.
El gobierno nacional anunció con bombos y platillos, mediante Karina Milei y un acto oficial a la mañana en Capital Federal, la incorporación de Argentina a Fortnite. Todo bajo el concepto de fomentar el sector tecnológico nacional y el turismo.
Sin embargo, el trailer presentado no solo fue de una pésima calidad, sino que la empresa encargada de crear la experiencia mediante la sección de creación de niveles del videojuego, fue una con sede en España, aunque co-fundada por el ex basquetbolista Luis Scola.
Entrando por acá pueden ver la nota completa que hicimos ayer, pero resumiendo la cuestión, el debate en redes pasó por dos líneas diferentes:
Primero se criticó que el desarrollo esté a manos de una empresa española habiendo más de 200 estudios argentinos trabajando en el sector de videojuegos. Muchos de ellos con capacidad de hacer algo muy superior a lo visto en el trailer promocional.
Y en segunda instancia, la otra polémica pasó por la financiación. ¿El Estado puso dinero para esto? Según el relato oficial, todo fue financiado por privados. Sin embargo, Press Over pudo averiguar con fuentes en off que Marca País habría aportado parte del presupuesto y el gobierno le habría prometido a la empresa española el préstamos del CCK para un futuro evento no anunciado.
Lo que explicaría la presencia de los logos de Marca País y de las diferentes provincias en el trailer de la experiencia de parkour presentada ayer. Queda en cada ser creer si el Estado puso dinero para esto o no, nuestra obligación era no quedarnos con la versión oficial.
Patrimonio Popular Gamejam, por Acción Dev
¿A quién le pertenece el patrimonio de la cultura? ¿Cuándo se seca la tinta de un autor difunto? ¿Puede un contrato hacer a una persona o empresa acreedora de nuestra identidad cultural?
Desde Acción Dev y Espacio para la Memoria Ex-Esma se hicieron estas preguntas a partir del ciclo homenaje a Oesterheld, y terminaron decantando en que había que hablar de todas estas cuestiones.
“Invitamos a defender la reapropiación y transformación cultural de nuestros símbolos y ficciones, entendiendo a los juegos como herramientas para repensar nuestra realidad, homenajear el pasado y ejercer nuestra memoria”, dicen desde la publicación oficial de la gamejam.
Con la temática “¿De quién es la cultura?”, esta convocatoria “invita a cualquier interesade a crear experiencias interactivas que busquen reflexionar sobre el acceso y producción derivada de la cultura”, afirma el llamado.
¿Cómo se puede participar? Tan solo entrá al servidor de Discord e inscribite en el itch.io de la jam.
¿Hasta cuándo tenés tiempo? Hasta el lunes 12 de agosto. Más info en las redes de Acción Dev.
Press Over TV
Esta semana solo hubo Press Over Podcast porque ayer Radio en Casa tuvo algunos inconvenientes personales y no pudimos hacer el Show. Así que va a ser más fácil que te pongas al día.
Mirá el programa del lunes, donde tuvimos a Hernán Patané de Malvinas: la última carta. Una entrevista recontra profunda y sentida sobre el videojuego que están haciendo y sobre las entrevistas con ex-combatientes.
Además, hicimos el necesario postmortem de IDA 2024. Imperdible.
Les amamos. Gracias por tanto.