Texto publicado originalmente en el Newsletter de Press Over: suscribite gratis haciendo click acá para que te llegue todos los viernes de cada semana (salvo feriados).
Hola, ¿Cómo están? Semana movida por acá. Mucho contenido, por lo que vamos a arrancar rápido con la pasada de noticias para que tengan el merecido resumen semanal. ¡Gracias por ser parte de nuestro Newsletter!
Una separación por conveniencia
Embracer había comprado Saber en 2020 por 525 millones de dólares, y en la transacción se quedaron con un paquete de estudios entre los que venía NGD.
El estudio argentino más longevo recibió una inyección de plata, pasó a llamarse Nimble Giant y comenzó a expandirse por Latinoamérica y España. Abrió oficinas en Montevideo, Santiago, Lima y Barcelona, y pasó de tener una plantilla de unos 70 empleados a 200 en menos de dos años.
Pero claro, como todo lo que sube rápido…
La burbuja financiera en la que cayeron empresas e inversionistas de los videojuegos a causa de la explosión de consumo durante la pandemia, empezó a mostrar su peor cara. La gente salió a la calle, los nuevos “gamers” dejaron de jugar, y pasamos a tener más oferta que demanda. O por lo menos esa fue la sensación.
Ergo, se cancelaron proyectos, empezaron los despidos masivos, se cerraron estudios históricos y un montón de gente de la industria se quedó sin trabajo. Pero Nimble seguía esquivando balas con su bicicleta.
Hasta enero de 2024, cuando tuvo que empezar a achicarse y despedir, según pudimos enterarnos desde Press Over, a casi 30 personas de diferentes países. Aunque, por suerte, menos de las que habían sumado.
En ese contexto es que llega la noticia de Embracer vendiendo Saber por 247 millones de dólares, menos de la mitad de lo que la había pagado en 2020. Pero claro, la transacción les reduce la deuda en 205 millones de dólares, según afirman desde Games Industry.
De ahí que se comprende la declaración de Lars Wingefors, director ejecutivo de Embracer: «Me complace haber encontrado una solución beneficiosa para Embracer y las partes de Saber que ahora nos dejarán. Esta transacción coloca a ambas empresas en una posición más sólida para prosperar en el futuro«.
Y vaya si parece real la afirmación, ya que Embracer terminó el 2023 con una deuda de 1.500 millones de dólares, y encima son poco optimistas respecto a bajarla mucho más antes del 31 de marzo. Momento en el que cierra su año fiscal.
Por lo que puede que la separación haya sido lo mejor que le podía pasar al paquete de estudios que se quedaron con Saber (Nimble Giant, 3D Realms, Sandbox Strategies, New World Interactive, Slipgate, Mad Head Games, Fractured Byte y DIGIC).
Ya que trabajar mientras sabés que en cualquier momento te pueden soltar la guillotina, es realmente difícil para cualquier persona. Estés en el puesto que estés, pero mucho más para empleados que dependen de su sueldo.
Ahora bien, ¿Quiénes compraron Saber y en qué manos cayó ahora el estudio argentino? Beacon Interactive, una nueva empresa fundada por el cofundador de Saber, Matthew Karch. Todo queda en familia.
Para cerrar la cuestión, desde Press Over nos gustaría aclarar que nos comunicamos con Nimble para saber un poco más que lo trascendido en medios internacionales, pero nos dijeron que no podían decir nada que no se haya publicado de manera oficial.
Pools, el videojuego finlandés casi idéntico al argentino Dreamcore
Les contamos brevemente, aunque pueden leer la nota completa por acá.
Resulta que varios medios internacionales comenzaron a levantar una gacetilla de prensa sobre Pools, un videojuego MUY parecido a Dreamcore que se cargaba al hombro la temática Backrooms (espacios liminales de grandes extensiones vacías que generan “miedo” desde su soledad), pero que en el texto promocional no mencionaba al género ni a ninguna otra inspiración.
Por lo cuál, diversos colegas europeos y estadounidenses, que no investigaron más que eso, no sólo lo tildaron de “novedad” y destacaron citas de su creador en la que criticaba la falta de creatividad en la industria, sino que no nombraron a Dreamcore ni a ningún otro videojuego del género.
Lo que hizo saltar la térmica de montones de fans y desarrolladores locales.
Lo nuevo de Whiteboard Games (I See Red) recibe una nominación en Game Connection
El nuevo proyecto de la gente de I See Red es de los más ambiciosos que tenemos actualmente en el país, y se ve realmente bien.
Será por eso que fue nominado a Mejor Arte en los premios de Game Connection 2023, uno de los eventos paralelos a la GDC 2024 que se realizará en San Francisco la próxima semana.
«Si bien aún no podemos revelar demasiado, sí podemos decir que lo que estamos desarrollando es una intersección interesante de dos géneros muy aclamados y rara vez vistos juntos, sumando además una temática llena de posibilidades. La propuesta tiene pocos antecedentes en la industria, lo cual también representa un desafío. Sin embargo, el potencial que tiene nos emociona tanto a nosotros como a los que pudieron jugar el prototipo», sostuvo Musella en el comunicado de prensa.
Habrá que esperar para poder mostrarlo, pero queden atentos a lo nuevo de Whiteboard Games porque realmente promete.
Videojuegos en UBA Sociales
Arranca en abril, se cursa de forma virtual y dura hasta diciembre. Por lo que estará formada de 180 horas distribuidas en 5 Módulos. Ideal para profundizar en el análisis de los videojuegos como producto cultural.
“Buscamos formar investigadores y productores que construyan líneas de análisis que consideren los modos de producción, distribución y consumo de videojuegos, mientras que, a su vez, se generen las condiciones de apropiación del mismo para explotar sus capacidades comunicativas, expresivas y educativas”, afirman sus responsables, encabezados por Fernando González Ojeda y Mishka De Caro.
Cabe destacar que la Diplomatura está destinada a graduados y estudiantes de nivel universitario y terciario del campo de las ciencias sociales, las humanidades, las artes y afines a la temática de la diplomatura. Y que, por supuesto, es requisito contar con título secundario.
Lamentablemente, a diferencia de la primera edición que se hizo el año pasado, esta vez no será gratuita.
En 2023 había sido una iniciativa en asociación con el Ministerio de Cultura de la Nación, hoy degradado por el nuevo gobierno a Secretaría, y por eso sus alumnos no habían tenido que abonar ningún arancel.
En esta edición, el valor será de 281.880 pesos para los internos, y 352.350 para los externos. Aunque lo positivo es que dichas sumas podrán ser abonadas en tres cuotas sin interés, o tendrá un 20% de descuento en caso de pagarse de una sola vez.
Para más detalles, pueden ingresar por acá.
Estamos en GDC 2024
Hernán López, CEO de Epic Llama e integrante de ADVA, va a estar toda la semana en GDC 2024 y, entre otros tantos sombreros, estará representando a Press Over como corresponsal. Un lujo.
Por lo que aprovechó para escribir una nota antes de partir hacia San Francisco, sobre qué tiene que esperar el desarrollador latinoamericano de un evento atravesado por la crisis internacional y los precios alocados de su ciudad.
Pueden leer la nota por acá.
Press Over Podcast y el estreno de Press Over Show
Y cerramos el Newsletter de esta semana, más largo de lo que imaginamos y prometimos, con el recordatorio de dos estrenos originales.
Por un lado, el martes publicamos el segundo capítulo de la segunda temporada de Press Over Podcast, en el que recibimos a Florencia Fole y Franco Albertti de ADVA para charlar de cómo se prepara la industria local para una nueva GDC.
Y por otro, anoche finalmente estrenamos el reboot de Press Over Show, el stream semanal que estará dedicado a debatir los temas más mainstream de los videojuegos y sus temas aledaños. Por lo que aprovechamos para homenajear el legado de Akira Toriyama y charlar sobre el anuncio de la segunda película animada de Mario.
Si te lo perdiste, lo podés ver en nuestro canal de YouTube y en unas horas también en Spotify.
La seguimos la semana que viene.