Texto publicado originalmente en el Newsletter de Press Over: suscribite gratis haciendo click acá para que te llegue todos los viernes de cada semana (salvo feriados).
La semana pasada les fallamos, pero fue por un buen motivo. Y es que no sólo estamos en plenos preparativos para la primera edición de Indie Dev Argentina (IDA), sino que viajamos a Tucumán hace Videojuegos. Un evento de industria que nos dejó un montón de buenas sensaciones y que pueden leer en detalle por acá.
Pero lo cierto es que unos días antes dimos un gran anuncio, que ayer tuvo un update: la Enciclopedia de Videojuegos Argentinos. Una colaboración entre Steamcito y Press Over. Pero… ¿De qué se trata exactamente?
Steamcito es una extensión para navegadores nacida en pandemia, que básicamente le permite a los usuarios de Steam visualizar el precio final que van a pagar en sus tarjetas. Con todos los impuestos y cosas incluidas. Una salvación para los alérgicos a las cuentas y los que quieren exprimir cada centavo.
Ahora bien, la colaboración que hicimos junto a Emiliano Gioia (la persona detrás de la extensión) tiene que ver con la creación de una Enciclopedia de Videojuegos Argentinos de PC.

Empezamos el 9 de julio (Día de la Independencia) con una sección dentro de la web de Steamcito, en la que cargamos más de 200 obras nacionales. Y en la que se puede buscar por géneros, demos, lanzamientos recientes, precios, mejores valorados, desarrolladores e, incluso, con un apartado con los recomendados por Press Over. Un lujo.
Con esta herramienta, que recién está dando sus primeros pasos, creemos que se beneficiará a todo el sector. Los desarrolladores tendrán una ventana más para hacer conocer sus videojuegos y aumentar sus wishlist; los usuarios sabrán cuáles se hacen en el país; los estudiantes verán de primera mano que es posible vivir de hacer juegos en Argentina; y periodistas y creadores de contenido tendrán una catarata de información que antes no existía o era muy difícil de recopilar.
Además, para nuestra alegría como medio, cada vez que los usuarios entren a un juego que cubrimos para Press Over, habrá un enlace directo a la nota que hayamos hecho para esta web o cualquier entrevista que exista en alguno de nuestros contenidos audiovisuales.
El update
Sin embargo, lo más interesante llegó esta semana, motivo por el cual Steamcito estuvo en Press Over Show. Y que a partir de ahora, la Enciclopedia de Videojuegos Argentinos no se verá solamente desde la web de Emiliano, sino desde la propia Steam.

Todos los usuarios que tengan la extensión instalada, verán la sección de Videojuegos Argentinos en la propia Steam. Generando que más de 400 mil personas por semana sepan de la existencia de nuestra industria.
Y aun hay más. Porque si no querés instalar la extensión (¿por qué no querrías?) con el solo hecho de seguir la lista de videojuegos argentinos que armamos en conjunto, vas a poder tunear el algoritmo para que argentinizar tu feed de Steam. Para no sólo visualizar montones de juegos nacionales, sino también descubrir esos que tenías en tu biblioteca y no tenías idea que se habían hecho acá.

Ojalá sirva tanto como imaginamos y evolucione tanto como soñamos. Ah, y si sos de los desarrolladores que nos mandaste tu videojuego porque no estaba en la biblioteca, vas a tener que esperar a que pase IDA 2024 para que lo sumemos. Pero confiá, no te vamos a fallar.
El Karate Kid argentino
Hace una semana se anunció Karate Kid: Street Rumble, un beat em up de 16 bits, inspirado en la saga de películas que está a punto de cumplir 40 años.
Lo que supimos unos días después fue que se está haciendo casi en su totalidad en la Argentina, y que el estudio detrás de su desarrollo es Odaclick de Córdoba.
Se trata de un work for hire, una práctica muy común en la industria, pero no deja de sorprender la calidad del videojuego hecho por un equipo que apenas tiene 5 años de vida.
Si quieren más data, pueden leer la nota completa que publicamos esta semana.
Maquinitas se muda a Uruguay
Ventana Sur, el mercado de cine y producciones audiovisuales más importante de Latinoamérica, se va de la Argentina tras 15 años por el desfinanciamiento del INCAA. Y, en consecuencia, los videojuegos se quedan sin Maquinitas, el espacio de networking y exposición que tuvieron dentro del evento durante las últimas tres ediciones.
La cita se hará en Uruguay los primeros días de diciembre, un país realmente caro para nuestra economía, por lo que será más que difícil la participación de pequeños proyectos.

Para saber más detalles sobre la mala noticia de la semana, no tienen más que entrar a la nota completa que publicamos en la web.
Viernes de Pitching – Camino a EVA 2024
El Viernes de Pitching es un programa de ADVA diseñado para ayudar a desarrolladores y equipos a perfeccionar sus habilidades de pitching y prepararse para rondas de negocios exitosas. Especialmente, pensadas para llegar a la EVA lo mejor preparados posibles.
Arrancó hace algunas semanas, pero este lunes 22 de julio sale el formulario para el mes de agosto. Por lo que estás en el momento ideal para anotarte y estar todo el próximo mes practicando tus habilidades discursivas a la hora de hablar de tu videojuego.
Además, es de modalidad online y son sesiones de solo 30 min. Estén atentos y atentas a las redes de ADVA.
Novedades de Indie Game Argentina (IDA)
El próximo sábado 27 de julio es el Indie Dev Argentina (IDA) en el Centro Cultural de la Cooperación, el primer evento co-producido por Press Over junto a la Diplomatura de Videojuegos de la UBA.
El foco, como ya les contamos, es que se transforme en la cita anual del primer semestre del año. Y, a su vez, en ese evento que conceptualmente se ubique como el paso previo a la EVA. Ojalá lo logremos y ustedes estén presentes.
Pero más allá de eso, les queríamos contar los speakers que anunciamos estos últimos días. Ya a partir del lunes confirmaremos los 12 videojuegos que estarán presentes para probar y el cronograma completo de charlas.

Por el momento, las publicadas en redes fueron las seis que integraran la sala principal (Laks):
¿Cómo es hacer videojuegos en Argentina?, un panel de postmortem integrado por tres desarrolladores que lanzaron títulos el último año; Una hora de Q&A con Daniel Benmergui, en la que el creador de Storyteller experimentará con la audiencia; Juegos serios y critical play, donde dos de las fundadoras de Women in Games Argentina hablarán sobre videojuegos serios y críticos que generen impacto social; Cómo empezar a construir relaciones comerciales en la industria de videojuegos, con la presidenta de ADVA; ¿Qué hace un publisher de videojuegos? con Purple Play, el publisher que estrenó el estudio Purple Tree recientemente; y cierra Juan Gril, el argentino detrás de Apple Vision Pro, que contará cómo llegó De Castelar al mundo; un viaje de 35 años en la industria del videojuego.
Sigan las redes oficiales de Indie Dev Argentino (IDA) en Instagram y Twitter.
Press Over TV
¿Qué pasó esta semana en Press Over TV? Por un lado, en el Press Over Show del lunes hablamos de cómo fue el viaje a Tucumán hace Videojuegos y la gira de Mer Grazzini por dos eventos europeos: A MAZE y Guadalindie.
Y en Press Over Show, como les contamos antes, nos visitó Steamcito para contar la actualización que tuvo la extensión este año. Capítulo que funcionó como la segunda parte del Press Over Podcast de la semana pasada, donde anunciamos la colaboración.
Hasta la semana que viene y muchas gracias por bancarnos siempre.