Texto publicado originalmente en el Newsletter de Press Over: suscribite gratis haciendo click acá para que te llegue todos los viernes de cada semana (salvo feriados).
En 1999 salía al mercado uno de los primeros videojuegos argentinos comerciales de la historia. Tal vez el tercero o cuarto, depende con quién hables.
Malvinas 2032 era un RTS en el que manejábamos al ejército argentino, justo 50 años después de la guerra. Estaba desarrollado por Javier Otaegui, actual Director Creativo de Tlön Industries (Per Aspera), y el objetivo era desembarcar en las islas y luchar contra los ingleses para recuperarlas.
Casi 25 años después de esos primeros pasos de nuestra industria, llega Malvinas: La Última Carta, el videojuego argentino que hizo explotar las redes a mitad de la semana.
“El proyecto arrancó en 2022, en la Jam de Malvinas que organizó Acción Dev”, comenzó contándonos Hernán Patané de Tandil, principal mente detrás del equipo de seis personas que comprende el desarrollo.

Pero eso fue a finales de 2022. Luego consiguieron financiamiento de la Cooperativa de Desarrollo de Software Geneos, que les permitió trabajar en el videojuego durante todo el segundo semestre de 2023, para luego emanciparse y crear El Burro Studios, nombre de la formación actual.
“En Malvinas: La Última Carta estamos haciendo una historia de ficción basada en 12 horas de relatos de combatientes recogidos por nosotros, y otros tantos que están disponibles en YouTube”, le detalla Patané a Press Over.

Y agrega: “Al comienzo nos daba cierto pudor usar la palabra videojuego con los ex combatientes, pero ellos nos dejaron claro que no tenían ningún problema con eso, que lo que les interesaba era que su historia siguiera viva”.
Malvinas: La Última Carta está protagonizado por un soldado de 18 años y tendrá su foco en la parte humana del conflicto. Y aunque está en faces tempranas de desarrollo, tiene un apartado técnico más que interesante porque el equipo decidió desarrollarlo en Unreal Engine 5.
Sumalo a tu wishlist de Steam.
Sixth Vowel volvió y está buscando desarrolladores
El fin de semana nos despertamos con la sorpresa de que Sixth Vowel, estudio que en el pasado estuvo acusado de malos tratos y crunch por sus empleados, estaba de vuelta y en busca de desarrolladores para un nuevo proyecto.
Los creadores de Element: Space, videojuego táctico de ciencia ficción a lo XCOM que recibió un amplio financiamiento del Estado conducido por Mauricio Macri, cerró sus puertas hace poco más de cuatro años en medio de un conflicto con sus empleados, y acusaciones internas y externas de todo tipo.
Sin embargo hoy están de vuelta y, tras ver algunas de sus búsquedas laborales en distintos sitios y escuchar las quejas privadas de desarrolladores locales de todos los ámbitos, Press Over se comunicó con Javier Entelman, dueño de Sixth Vowel y oriundo de la industria del cine.
Por suerte obtuvimos una respuesta casi inmediata, en la que Entelman sólo nos pudo confirmar que están en plena búsqueda y que, de no encontrar puestos en el país, la firma evaluará otros rumbos. Confirmando que, tal vez, no desarrollen nuevamente bajo el nombre de Sixth Vowel.

De los enojos generalizados de la industria no tuvo mucho para mencionar y se desligó rápidamente. Solo prometiendo que, en caso de tener novedades sobre un avance que definió como “verde”, nos lo haría saber antes que a nadie.
La aparición tras más de cuatro años de un estudio con tantos conflictos internos durante todo el desarrollo de Element: Space (2015-2020), sorprendió a todo el sector local. Sin excepciones. Y denota la fragilidad en materia de derechos laborales que tiene la industria, ya no solo en Argentina, sino también a nivel internacional.
Desde Press Over no podemos afirmar la culpabilidad de Sixth Vowel en todas las acusaciones que tienen en su contra porque para eso está la justicia, pero como medio especializado no podemos dejar de recordar su pasado.

Para finalizar, entre las nuevas búsquedas del estudio se destaca la mención de Louis Castle como líder del proyecto. Desarrollador estadounidense que comenzó su carrera en los años 80, y que se lo reconoce como productor y director de Command and Conquer, pero también como creativo detrás de El Rey León de SEGA Génesis.
Si querés saber más sobre el caso Sixth Vowel, podés leer la investigación que hicimos en 2020.
Concurso de Unreal Engine y ADVA
Datazo para tener en cuenta. Si estás haciendo un videojuego en Unreal Engine, como es el caso de Malvinas: La Última Carta, tenés tiempo de enviarlo a Unreal Games Selection Argentina. Un concurso organizado por Epic Games y ADVA.
En el mismo se va a distinguir al mejor título o demo realizado en nuestro país, y el premio será el ingreso garantizado a la próxima Gamescom Latam 2024.
Tenés tiempo hasta el 29 de mayo y te anotás por acá.
Press Over Podcast y Press Over Show
Llegamos al final de esta nueva entrega del newsletter, con el resumen audiovisual de esta semana.
En Press Over Podcast hablamos de los videojuegos como herramienta cultural junto a Tomás Balmaceda, alias Capitán Intriga.
El filósofo, profesor, escritor y conductor, se sumó a la mesa para debatir sobre el lugar de los videojuegos en la sociedad actual. Y cómo transforman la forma de ver y entender el mundo.
Y por el lado de Press Over Show, el stream que hacemos todos los jueves de 20 a 22 hs por YouTube, se van a encontrar con una review de Hellblade II, con algunas noticias semanales de la industria Triple A. Pero, principalmente, con todo un repaso nostálgico sobre los arcades que nos hicieron felices.
Todo amparado en el conocimiento de Dany Belvedere, ex desarrollador y actual profesor de historia de los videojuegos en diferentes universidades del país.
¡Hasta la semana que viene!