Hace menos de dos semanas habíamos tenido el honor de estar presentes en el anuncio de la plataforma del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), donde los videojuegos están presentes desde su concepción. Pero ayer le tocó el turno a Activar Cultura, y también pudimos asistir para contarles las novedades que anunció el gobierno de la mano del presidente Alberto Fernández.
Fue un acto corto, pero no por eso menos importante. Personalidades de la cultura de todo el país e integrantes de los diferentes ministerios fueron parte de la cita destinada a reactivar el trabajo en el ámbito cultural, uno de los más castigados desde el comienzo de la pandemia.
Según datos oficiales detallados en la web de Cultura de la Nación, se pondrán en marcha durante este mismo semestre un paquete de medidas con el objetivo principal de impulsar, fortalecer y reactivar, a través del trabajo y la producción, al sector de la cultura. Todo con una inversión total de $5.300 millones de pesos destinados a festivales, artesanías, trabajadores y trabajadoras de la cultura, industria editorial, artes escénicas, industria audiovisual (donde se incluye a videojuegos), patrimonio, espacios y organizaciones culturales, cultura comunitaria, música, entre otros.
Es que claro, dentro del sector cultural, sin lugar a dudas, videojuegos fue el menos afectado por las características de trabajo que tiene nuestra industria y por la forma de consumirla. De hecho a nivel mundial no paró de crecer en ningún momento. Pero una cosa es el mundo y otra el sector nacional, al que es fundamental seguir apoyando en tiempos difíciles como los que vivimos.
«Hoy es un día importante porque todo lo que estamos haciendo significa que estamos saliendo de este tiempo difícil donde la cultura sufrió mucho. El arte no es una cosa banal, es algo central en la vida del ser humano; son todas las expresiones artísticas las que hacen a los pueblos singulares, y hace falta el arte porque alimenta el alma de los pueblos”, sostuvo el presidente Fernández. Y agregó: «Llegó la hora de poner en marcha todo el apoyo del Estado Nacional para que la cultura se recupere. Todo lo que presentamos hoy es para decirles que prendimos los motores para que todo vuelva a funcionar”
Desde mi perspectiva, la de un periodista especializado en videojuegos que viene siguiendo a la industria local desde hace ya siete años, es muy emocionante sentir que somos reconocidos como cultura en nuestro país. Que se terminaron esas obsoletas discusiones y que, a pesar de las dificultades de vivir en una Argentina con casi continuas crisis, existe un horizonte para todas aquellas personas que busquen vivir y expresarse desde esta hermosa industria.
Capaz soy un romántico, porque tengo claro que competir con la devaluación actual es sumamente complicado. Pero también creo en las coyunturas y estoy convencido de que estamos cerca de trasladarnos hacia otra un poco menos dañina.
«No somos ese pueblo que algunos quieren mostrar, somos un pueblo maravilloso”, resaltó el presidente antes de cerrar sosteniendo: «Les pido que demos vuelta la página, que saquen fuerzas para darnos lo mejor, mucho arte, mucha música, mucha danza, mucha pintura, mucho teatro y ya verás que no necesitaremos nada más, como dice Fito Páez”.
🎙"Me quedan 2 años de revancha y en estos años vamos a hacer todo lo que no pudimos hacer hasta aquí. Vamos a ocuparnos de todos, de los grandes artistas y también de los que empiezan". El presidente @alferdez en el acto de presentación de 'Activar Cultura'. pic.twitter.com/9QPi022Laa
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) August 10, 2021
Dentro del paquete de medidas anunciadas con Activar Cultura, se encuentra el llamado «Renacer Audiovisual«. Y aunque está orientado en principal medida a lo que conocemos como series y películas nacionales, es verdad que todo lo que tiene que ver con animación y videojuegos también es parte de la iniciativa por ser parte del Mercado de Industrias Culturales Argentinas.
Renacer Audiovisual se presentó en forma conjunta con la Secretaria de Medios y Contenidos Públicos, y está destinado a la reactivación de la industria audiovisual con una inversión de $2500.000.000 y la generación de 5000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta. Incluye más de ochenta producciones audiovisuales (contenidos de animación, ficción y documental) y más de setenta proyectos de desarrollo audiovisuales en el marco del MICA.
Como bien se remarcó durante el acto, el arte es el alimento de los pueblos, y por eso se inauguró la cita con la canción «Y dale alegría a mi corazón», interpretada por la cantante y compositora Sofía Viola. Un momento super emotivo que fue presenciado por artistas representativos de la cultura local como Teresa Parodi, Liliana Herrero, Juan Falú, Pablo Echarri, Carolina Peleritti, Juan Palomino, Carlos Rotemberg y Charo Bogarín.
Además de ministros, ministras, políticos y políticas de la talla de Santiago Cafiero, Fernanda Raverta, Gabriel Katopodis, Francisco Meritello, Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro.
Recordemos que videojuegos es parte del Ministerio de Cultura de la Nación hace poco más de una década, en especial desde la inclusión de Alejandro Iparraguirre como representante del sector. Algo que, sin dudas, se profundizó con las diferentes ediciones del MICA y con la re-aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento a finales de 2020.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.