Mientras Trump asegura que la «medicina» de su oleada de aranceles está funcionando, las bolsas de valores de todo el planeta se desploman (incluso las criptomonedas) y la prensa ya lo cataloga como el lunes negro.
Por una cuestión de usos horarios la caída comenzó anoche en Asia, con China y Japón mostrando las principales consecuencias de la guerra comercial. Pero esta mañana las siguieron los mercados europeos y estadounidenses. ¿Cómo afecta esto a los videojuegos?
Tras la pandemia de 2020/21, el mundo quedó económicamente patas para arriba y por supuesto que nuestra industria no fue la excepción.
A la crisis de inversión generalizada, se sumó el problema propio del crecimiento desmedido durante los meses de encierro. Una industria que creyó que todas aquellas nuevas personas que se habían sumado, se quedarían tras la apertura. Algo que no terminó sucediendo y que hizo que la burbuja de inversiones explote por los aires.
El resultado fue el de decenas de miles de despidos, estudios nuevos y legendarios cerrados, proyectos cancelados y un panorama general de recesión que se vio muy claramente en la última GDC 2025. Edición que, dicho sea de paso, podría ser la última en San Francisco, que actualmente sufre olas de inseguridad y se coloca como la segunda ciudad más cara del planeta.
Un panorama general que, tras los aranceles de importación que anunció Trump para todo el mundo (Asia en especial por su guerra comercial con China), estaría lejos de mejorar. O eso por lo menos demuestra este lunes negro con los porcentajes de caída en la bolsa de las principales empresas japonesas vinculadas a los videojuegos:
- Nintendo -7 .35%
- Sony -10,16%
- Bandai Namco -7,03%
- Konami -3,93%
- Sega -6,57%
- Koei Tecmo -5,83%
- Capcom -7,13%
- Square Enix -5,23%
Números enormes para los mercados de valores, y más si tenemos en cuenta que Nintendo anunció fecha y precios de su nueva consola hace apenas cinco días, tras más de ocho años sin nada parecido.
Pero claro, el envión que podría haber generado Switch 2 se vio afectado por las medidas de Trump, a tal punto que la empresa nipona suspendió las reservas que comenzarían el próximo miércoles 9 de abril en Estados Unidos, uno de sus principales mercados. Incluso, algunos especialistas afirman que el elevado precio de la consola y de sus videojuegos tendrían relación directa con una guerra comercial que ya estaba en marcha y que se terminó de materializar con el anuncio de dichos aranceles.
Como vemos una vez más, la industria de videojuegos no es una isla en el Pacífico a la que nada la altera, sino que como uno de los motores mundiales más importantes de la cultura y el entretenimiento, es parte del engranaje económico global. Y como tal, los cambios sociales, políticos y económicos la afectan.
Y si a este combo le sumamos los errores propios, arrastrados por una década de malas decisiones de desarrollo y laborales, estamos sin dudas ante un pésimo panorama general. Uno que habrá que pasar unidos, pero principalmente reflexionando para intentar salir mejores.
El #LunesNegro para los VIDEOJUEGOS 👉 A causa de las medidas arancelarias de Trump, la Bolsa de Japón se desplomó y las principales empresas relacionadas a videojuegos tuvieron caídas enormes. Inclusive Nintendo, que acaba de anunciar todo sobre Switch 2 👇 pic.twitter.com/fZ28jyella
— Press Over (@PressOverNews) April 7, 2025
Las repercusiones de este lunes negro van a continuar, inclusive en una año tan relevante para los videojuegos por los lanzamientos de Switch 2 y GTA VI. Por lo que seguiremos el tema de cerca para siempre llevarles la mejor información.
Si te gusta el contenido que hacemos y querés que Press Over pueda continuar haciendo este trabajo, suscribite a nuestro Club y/o sumate gratis a nuestro Newsletter.