Uno de los objetivos de Press Over para 2020 es ampliar horizontes y empezar a mirar más hacia Latinoamérica. Y Guerras Sucias: Septiembre 11 es una gran excusa para arrancar ese recorrido.
El videojuego sobre la última dictadura militar de Chile tuvo bastante repercusión en los medios tradicionales del país vecino durante las últimas horas. Es lógico, el tema que toca, y en el momento político-social que lo hace, lo convierte en una obra completamente movilizante. Hasta hace un par de meses parecía que, para algunos sectores económicos, Chile era el ejemplo regional a seguir, pero de un momento para otro esa realidad les pegó de lleno en el rostro y hoy se vive un estallido social impensado.
El próximo 26 de abril va a haber una consulta popular para cambiar la Constitución de la dictadura militar de Pinochet. Porque si, aunque parezca increíble siguen viviendo bajo las leyes de una etapa oscura y represora del territorio.
Jorge Olivares, uno responsables del juego, le dijo lo siguiente al medio RT: «Guerras Sucias: Septiembre 11 se inicio como un rescate de la historia nacional de Chile que ha sido omitida por la historiografía oficial del país y por el modelo imperante«. Y agrega: «la motivación de hacerlo vino por los testimonios de gente de la resistencia de aquella época que tuve la posibilidad de conocer».
Por otro lado, Arinishca Salinas, compañera en el desarrollo y encargada del ambiente del juego, dijo que cuando te das la oportunidad de probarlo se siente como «volver a caminar de nuevo en las calles de Santiago durante la época». Algo que seguramente debe ser muy fuerte para la gente que la vivió en carne propia.
https://youtu.be/f9SwEvGi82Q
De sólo imaginar un proyecto así, pero con nuestra dictadura, hace que se me hiele la sangre. ¿Lo pueden visualizar? Persecuciones, secuestros, torturas, fusilamientos, picanas y caídas libres desde aviones hacia el frío y oscuro Río de la Plata. Una pesadilla reforzada por otros 32 golpes de Estado que vivió la región en apenas siete años, y que llevada al terreno de los videojuegos se la puede grabar aún más hondo en la sociedad que con un libro, obra de teatro, documental o película.
Además, es interesante saber que para nuestra sorpresa y alegría, esta pre-producción fue financiada por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio entre 2018 y 2019. Aunque actualmente ambos responsables están buscando otras fuentes de apoyo porque, según sus estimaciones, todavía les queda un año de trabajo.
Guerras Sucias: Septiembre 11 es un videojuego narrativo con sigilo y puzzles sobre los primeros años de la dictadura civico-militar de Chile que comenzó el 11 de Septiembre de 1973. Y la historia gira entorno a una pareja joven que se une a la resistencia y comienza a vivir en clandestinidad.
Por el momento, como toda obra independiente, está pensada para salir en PC. Por lo que estaremos atentos a novededades. Y, de paso, le agradecemos a su programador Benjamín Zárate por contarnos sobre este desarrollo.