Es de público conocimiento que competir a nivel mundial en el ambiente de los fighting games es complejo por estas latitudes, más que nada por temas de logística y costos. Entonces, cuando se avecinan oportunidades como la de la Capcom Cup 2022 y su programa World Warrior, es menester saber aprovecharlas.
Peleadores del mundo, agrúpense
La Capcom Cup es un evento anual que se lleva a cabo (casi) sin interrupciones desde 2013. Originalmente pensado como un evento de múltiples juegos, de 2014 en adelante se convirtió en una suerte de mundial dedicado al hijo pródigo: Street Fighter. Durante ese mismo año nace el Capcom Pro Tour, que obraría de liguilla para determinar clasificaciones a la copa. Históricamente las clasificaciones para Sudamérica dependían de un solo torneo clasificatorio, un one-shot para poder participar de la copa.
Post pandemia y luego de no tener Capcom Cup durante 2 años consecutivos, se anunció el programa World Warrior 2022: un circuito mundial dividido en 26 regiones para clasificar a la Capcom Cup 2022, cubriendo costos de toda índole para aquelles que logren dominar su región, y que se suma al qualifier histórico mencionado anteriormente. En este marco, existen las regiones South America A y South America B, siendo esta última la que nos compete.
Y es que el circuito clasificatorio de Sudamerica B, compuesto de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, va a estar organizado nada más ni nada menos que por la Unión Argentina de Fighting Games (UAFG); coalición de la cual ya hemos hablado en el pasado y que lleva más de una década organizando eventos dedicados a los fichines de pelea.
Latinoamérica da pelea
El sistema es bastante simple y directo: de Julio a Noviembre, les jugadores pueden sumar puntos en una tabla participando del circuito regional. En Diciembre, les ocho competidores con más puntos en su región juegan un top 8 final para determinar quién es el campeón regional, para así estampar su clasificación a la Capcom Cup 2022.
Esta seguidilla de eventos en nuestra región llevará el nombre de Cross Battle Open Series. Ya se encuentran pautadas las fechas para los cinco torneos y el top 8 definitorio. La inscripción a la primera velada online se encuentra abierta al momento de publicar esta nota. Importante: la competencia es abierta a todo el público y completamente gratuita.
Realmente una oportunidad única en comparación a otros años, donde solo existía una chance de clasificar. No podés dejar pasar esta competición si te considerás une avide jugadore de Street Fighter V. Lo único que necesitás es una conexión a internet buena, tu consola o computadora cableada al modem, ingresar al servidor de Discord de UAFG y, desde ya, tener el juego instalado. Del resto se encarga la organización, que bastante clara la tiene.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.