Una de las características que más nos criticamos como país, y a veces hasta como región, es la falta de planificación a largo plazo, de un pensamiento mancomunado que base sus acciones en un rumbo conjunto con la finalidad de evolucionar en diferentes aspectos. Por lo que, sin lugar a dudas, la Cumbre Mendoza-Montreal puede llegar a ser un gran ejemplo del camino a seguir.
A partir de mañana y durante los próximos cinco martes, se llevará a cabo una serie de charlas con especialistas canadienses con el fin de mostrarle a la clase política nacional, y en este caso más que nada provincial, cómo con un plan coherente se puede generar un polo industrial regional basado en la industria de videojuegos.
Y el principal ideólogo de esto es Ignacio «Nacho» Baldini, ex CEO de Bacus Studios y actual Evangelista de Unreal Engine para Latinoamérica. Que con el apoyo de Film Andes, el Gobierno de Mendoza, Terra Traslation y una lista más de empresas y firmas con interés en el sector, están preparando una presentación que podría transformarse en la semilla de algo enorme.
«La idea la vengo barajando hace mucho, quiero armar un cluster con dinero para hacer crecer la industria desde nuestro lado, dar una mano. Nunca hay recursos para nuestra industria, no nos reconocen como industria. Sí, tenemos un representante en Cultura de la Nación (Alejandro Iparraguirre), pero no nos reconocen como Industria, si como algo cultural. Y eso tiene que cambiar«, nos dijo Nacho.
Desde muchos rincones de Latinoamérica se busca replicar Silicon Valley, pero para Baldini ese no es el camino correcto. Tras algunos años en la industria y luego de viajar mucho y charlar con infinidades de profesionales, llegó a la conclusión de que tal vez lo mejor era replicar lo que se hizo en Canadá, más precisamente en la ciudad de Montreal.
«Creo que tenemos que replicar el formato de Montreal Interactiva, desde todos los ángulos: público, educativo y privado. Si bien yo soy pro mercado, me sorprendí cuando me contaron que la iniciativa canadiense fue del lado estatal. Los tipos supieron qué ceder para después ganar a futuro. Redujeron impuestos y armaron una institución específica para videojuegos que recauda pero que después reinvierte en ellos», cuenta Nacho.

Y agrega: «Es una especie de INCAA con esteroides. Porque no es solamente se sustenta con la entrada de cine, sino con ingresos brutos, ganancias, etc. Y luego se reinvierte. Un estudio que recién arranca tiene un subsidio del 70% de sus sueldos para que pueda crecer. La idea es replicar esto acá, y no necesariamente a nivel Mendoza».
El foco de las charlas es, claramente, el ámbito político y empresarial. La primera, de mañana a las 15 hs, es a modo de introducción para los políticos presentes (está confirmado el intendente de Mendoza) y estará a cargo de Jason Della Rocca, experto internacional de la industria, ex Director Ejecutivo de IGDA y Embajador de la GDC. Los demás martes estarán protagonizados por importantes figuras de Montreal, tanto privadas como estatales, con el fin de entender cómo la ciudad se transformó en un foco del desarrollo.
«La idea final es ver cómo hicieron los canadienses y adaptar sus ideas a nuestra realidad sociocultural y económica. Y mostrar que por cada dólar que invierte el gobierno de Montreal reciben 6 dólares de ganancia», afirma Baldini.

Y cierra diciendo: «Con un plan serio a largo plazo (10 años), con apoyo de Nación para la industria de videouegos, como se hizo a principios de 2000 con la agroindustria, no solamente vamos a crecer como provincia, sino que se pueden empezar a venir empresas para acá. Si la hacemos bien, podemos armar una capital latinoamericana de videojuegos«. ¿Se imaginan algo así?
Abajo les dejamos el detalle de las cinco semanas de charlas. Serán, vía Zoom y con un previo registro que no asegura lugar por capacidad limitada, los martes de 15 a 17 hs con traducción simultánea al español para los que no sabemos inglés. Aunque, como aclaramos, tienen como foco a los políticos y empresarios. En unas semanas les contamos cómo resultaron. Crucen los dedos.
- Martes 17 Introducción a la industria de Videojuegos
- Martes 24 Instituciones públicas y de Gobierno
- Martes 1 Universidades, Institutos y Educación
- Martes 8 Empresas desde AAA a Independientes
- Martes 15 Asociaciones y clusterización