Early Access, nuestro podcast en el que charlamos con desarrolladores de videojuegos de habla hispana, ya tiene disponibles 6 de los 8 capítulos que forman la primera temporada. Y en esta ocasión entrevistamos a Jordi de Paco, co-fundador, escritor y diseñador en Deconstructeam, estudio español detrás de The Red Strings Club, Essays on Empathy, Gods Will be Watching, entre otras joyas publicadas por Devolver Digital.
El eje del episodio estuvo relacionado a los videojuegos como terapia filosófica, una premisa que no elegimos por casualidad, sino porque el trio que lleva adelante el estudio de Valencia estuvo parado durante casi medio año tras sufrir diferentes recaídas físicas y anímicas vinculadas a la reclusión sufrida durante los primeros meses de pandemia.
«No se puede crear sin estar atormentado, aunque el motor debe ser una vida sana», nos dijo Jordi de Paco. Y agregó, en referencia a la recaída que sufrieron como equipo junto a Marina Gonzalez (arte) y Paula Ruiz (Música):
«Cuando arrancó la pandemia pensamos que era una buena idea trabajar mucho para estar más libres cuando todo terminara, pero después de tantos meses así terminamos con ataques de ansiedad, tirones musculares, etc. No podíamos estar más delante de la PC. Hablamos con Devolver en agosto de 2020, les contamos nuestra situación y nos dijeron que la prioridad era nuestra salud mental y que nos tomáramos el tiempo necesario. Por lo que en enero retomamos preparando las experiencias que estrenamos bajo el nombre de Essays on Empathy«.
— Deconstructeam (@Deconstructeam) November 24, 2021
Es que claro, no podían volver de lleno al proyecto que hoy es el protagonista de esta nota, ya que es el videojuego más grande que hicieron hasta el momento e implicaba muchísimo trabajo de golpe. Por lo que se lanzaron a participar en jams y expresarse mediante historias mucho más pequeñas. «Saber que algo no va a ser comercial te hace libre», sentenciaba Jordi en Early Access.
Luego de esas obras, que sirvieron para lanzar el compilado que dieron a llamar Essays on Empathy, retomaron el que será su tercer videojuego comercial y el más grande que hicieron hasta la fecha.
«Se parece a nivel estructural a The Red Strings Club, pero gira entorno al tarot. No es el tarot tal cual, pero va por ese lado. Es el juego más grande que hicimos. Tiene el doble de texto que The Red Strings Club y estamos siendo más ambiciosos con el pixel-art, ya que tiene muchos más detalles», nos adelantó Jordi de Paco, sin poder contar mucho más.
Lo cierto es que los trabajos de Deconstructeam son realmente interesantes desde su narrativa y mensaje, por lo que desde acá no tenemos más que recomendarles escuchar el capítulo de nuestro podcast y probar alguno de sus videojuegos o experiencias pequeñas. Al igual que gran parte del desarrollo actual de España, no les van a decepcionar.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado