Nadie esperaba nada, aunque en el fondo sí pero queríamos no pensarlo demasiado o que no se note. Era un poco de todo. Pasa que a veces nuestra mente, en el afán de no emocionarse para eventualmente defraudarnos, nos muestra que los escenarios negativos son los que más tienen tendencia a ocurrir. No, no íbamos a tener a Elden Ring, a menos que…
El día de ayer se transmitió la Summer Game Fest en la que se mostraron un pilón de juegos muy interesantes, IP’s nuevas, estudios nuevos y otras tantas cosas muy positivas para el público. Pero la emoción iba a tener sabor a poco si no nos daban lo que queríamos, y esto refuerza la creencia de que los jugadores somos caprichosos, siempre queremos un poco más. No puedo no mencionar que en un momento de la conferencia apareció Ryan Reynolds en pantalla para hablar de su película Free Guy (donde hace de un NPC que toma conciencia de sí mismo) y lo que dijo entre risas fue “No, no vengo a anunciar Elden Ring”… los conspiranoicos explotamos.
https://www.youtube.com/watch?v=2Ri_a70HWMs
No mucho después de eso, un Tweet de un conocido YouTuber soulero bastante conocido en la comunidad, Vaatividya, nos dejó a todos girando como trompo, esto sí tenía que ser real: una imagen de la cuenta oficial de YouTube de From Software, con una actualización en la lista de videos de Elden Ring, mostrando por un breve período de tiempo que existían dos en esa lista. La multitud enloquece.
¿Cómo quedó todo entonces? Ya conocen la frase que dice “lo mejor para el final”, y “por último pero no menos importante”. Geoff Keighley, presentador del show, empezó a hablar muy críptico, dando una suerte de discurso sobre lo importante que era lo que estaba por presentar, lo que los fans habíamos estado esperando por tanto tiempo y por un lado yo pensaba “nos están boludeando”, pero no, esta vez fue real y pasó lo que tenía que pasar.
Ante mis ojos incrédulos lagrimeando, la boca abierta y un estado de shock que chocaba con mi locura y emoción, Elden Ring apareció e internet enloqueció, todos los fans de From Software enloquecimos, y me encanta saber que esto llegó mucho más allá. Igual que pasó con el Sekiro y en su momento pasó también con el Dark Souls III, Elden Ring le llamó la atención a una batería enorme de jugadores, incluso los que se alejan un poco del estilo ya sea porque no les interesa o porque tienen la idea que la dificultad va a ser una traba muy grande para ellos (premisa que siempre abre el debate sobre el selector de dificultad en los juegos de From Software).
Dato curioso: la razón por la cual From eligió sacar el trailer al final del showcase es bastante “noble”, podríamos decir: Querían que la gente se quedara a ver todo el evento, no solo para generar anticipación, también para que los títulos que se vienen puedan tener más pantalla.
Después de un trailer que ya vi como diez veces, se anunció finalmente que saldrá el 21 de enero de 2022 (está acá a la vuelta) y lo más importante: sale en casi todas las plataformas. PC, Xbox, PS4, PS5, lo único que falta por ahora es la Nintendo Switch, pero no me cabe duda que pasará.
Tengo que decir que muchos ya habían perdido la fe generando memes y frases como: “el Elden Ring son los padres”, “como está George R. R. Martin (escritor de A Song of Ice and Fire) seguro no sale nunca más”, etc. Yo siempre con el chiste rápido, pero nunca quise perder la esperanza, y seamos honestos, no la perdimos con Cyberpunk, ¿por qué la íbamos a perder ahora?. Decir que confío ciegamente en From Software es poner las manos en el fuego por una compañía y ya vimos que eso puede fallar, pero prefiero mantener esa confianza con conciencia. Mi predicción respecto a la fecha y al anuncio se cumplió (excepto cuando dije que quizás era exclusivo de Xbox, pero nadie es perfecto, excepto Hidetaka Miyazaki), ahora espero que la predicción sobre si es un bueno también se cumpla.
No quiero dar muchas vueltas sobre el suceso extraordinario de ayer, ya tengo demasiadas emociones y los próximos 6 meses van a ser largos, ansío de todo corazón que la espera valga la pena. No había ni noticias desde el 2019, sólo un trailer corto que no nos decía nada pero nos decía todo a la vez. Hoy Elden Ring es real, y está más cerca de lo que imaginamos. Como no podía ser de otra manera, voy a desmenuzar un poco el lore y hablar del mundo que nos espera. Si el juego termina siendo un Dark Souls IV con monturas y mundo abierto, como ya vi a muchos diciendo en internet, tanto yo como varias otras personas vamos a estar felices de la vida.
Lo que sabemos del lore
Cuando un juego de From se anuncia, tenemos que sacar información del lore dentro del mismo trailer que seguramente sea críptico y abra un espacio entre los fans para sacar teorías, una atrás de la otra. Yo pertenezco al grupo de gente que no se queda tranquila mirando un trailer, necesita saber más y, en consecuencia, empiezo a analizar palabras y mirar imágenes del arte conceptual. Pero si ya me meto en ese terreno, me voy por la tangente. Así que quiero mostrarles lo que la descripción introducida por From nos cuenta:
“En las Tierras Intermedias, gobernadas por la Reina Marika la Eterna, el Elden Ring, la fuente del Erdtree, se ha roto.
Los hijos de Marika, semidioses todos, reclamaron los pedazos del Elden Ring conocidos como las Grandes Runas, y la mancha de locura de su fuerza obtenida desató la guerra a la que se llamó The Shattering. Esta guerra significó el abandono del Greater Will.
La guía de la gracia llegará ahora a los Tarnished que fueron despreciados por la gracia del oro y exiliados de las Tierras Intermedias.
Y tú que vives entre los muertos, con tu gracia perdida hace mucho tiempo, sigue el camino de las Tierras Intermedias y pasa el mar brumoso, para pararte frente al Elden Ring.”
Empezamos pensando que claramente hay una vinculación con Dark Souls, que esta historia quizás pase miles de años después de los eventos del III, que hay muchas referencias ocultas en el trailer (se hace referencia a “la llama extinta” a los “malditos” entre otros detalles pequeños pero importantes). No me sorprendería nada, pero es que estamos mal acostumbrados a sacar teorías en las que terminamos fallando. Todavía me acuerdo cuando salió el primer teaser de Sekiro y ya todos pensábamos que era Bloodborne 2 pero con ninjas.
Pero nadie le pone un freno a estas especulaciones, y lo que es mejor: A Miyazaki le encantan las teorías de los fans sobre sus juegos. En cuanto a mí teoría, y esta es una opinión completamente mía, creo que la historia está vinculada a la Mitología Nórdica y a la Germana con la ópera “El Anillo de los Nibelungos”. Leyendo la frase inicial, podemos sacar muchos pedacitos de ideas sobre por qué llegamos a esa conclusión. El árbol, las Tierras Intermedias (Midgard, la rama del Yggdrasyl donde viven los humanos), los fragmentos del Elden Ring separados en runas, la guerra de la ruptura.
Como digo, es muy pronto para sacar cualquier tipo de conclusiones pero es que uno no lo puede evitar, los soulsborne nos han dado historias tan ricas de contenido que es difícil creer que esta se va a quedar atrás, especialmente con George R. Martin involucrado. Podemos criticar fuertemente todo lo que está demorando en su libro, pero no podemos debatir mucho sobre el mundo que construyó. Es un gran y espero que al estar codo a codo con Miyazaki, tengan un resultado digno de sus sucesores o quizás mucho más elevado.
Desenredar todos estos hilos, de todas formas, es una pérdida de tiempo (no voy a dejar de hacerlo, claro) porque al final quizás el mensaje sea todo lo contrario a lo que queríamos. El mejor ejemplo fue el error garrafal de vincular Bloodborne con Dark Souls o Demon’s solamente porque entre mundos existen pequeñas referencias que Miyazaki elige colocar (el anillo del Cazador, la armadura principal de Demon’s en uno de los dungeons de Bloodborne, etc.).
Lo que sabemos
Ya se ha dicho que el mundo de Elden Ring será abierto. De hecho, esa fue una de las primeras cosas que nos enteramos tras el corto anuncio del 2019, pero aunque no parezca, los detalles chiquitos que le agregan color lo hacen mucho más “vivo”, por ejemplo ahora va a existir la transición entre día y noche, además de los cambios climáticos. También sabíamos que andar a caballo es parte de la mecánica porque en apariencia, recorrerlo solo a pie puede ser un poco pesado. El modo multiplayer sigue existiendo como en todos los demás (salvo el Sekiro).
Siendo un RPG, la creación del personaje no podía faltar, y el estilo lo elegimos nosotros acorde a las armas y los spells que nos vamos encontrando en el camino. Aparentemente, los estilos también incluyen stealth o una suerte de, lo cual sí le daría un giro enorme a la forma en la que estamos acostumbrados a jugar un soulslike, aunque no a todos los juegos de From, nunca nos olvidemos del Tenchu Z.
Un plus que no se ha dicho pero sería muy bueno que exista es la brújula o el mapa. Siendo que vamos a estar sueltos dando vueltas por las Tierras Intermedias, sueltos a nuestro destino, sería muy bueno que no nos perdamos en el medio. Pero sino, bueno, más anécdotas para contar.
Datos importantes a tener en cuenta: si decidimos comprar el juego para PS4 y después migramos a la PS5, una vez que salga el upgrade podremos acceder a él de forma gratuita, tal y como está ocurriendo con muchos de los juegos actuales.
El aporte de una fan (o pecando de fangirl)
Si hay algo que amo profundamente de From Software, es su capacidad de haber creado un estilo definido que hace que sus juegos sean muy reconocibles. Creo que si Frank Frazetta y Kentaro Miura (QEPD) hubiesen creado algo juntos, el resultado hubiese sido algo muy similar a Elden Ring.
Algunos pueden pensar que es bastante genérico, pero viviéndolo notamos que lo fantástico medieval o victoriano pseudo steampunk se transforma y toma un concepto distinto. Tierras con enemigos que generan tanto miedo como fascinación, los rincones explorables de cada mapa que nos cuentan una historia distinta, nos dicen algo de esos mundos marchitos o marcados con la sangre y la venganza. Desde un pantano imposible de atravesar hasta lo más alto de un castillo, todo está pintado con esa paleta de colores que va desde el fuerte dorado al el verde pútrido.
Lo que vemos es mucho más, está empapado de cultura de todo tipo: anime, comics, mitología, literatura clásica. Ese don de amalgamar mundos que colisionan por naturaleza y crear algo con una impronta, queda grabado en los ojos de los jugadores que muy posiblemente vean un trailer o una y imagen y digan “quizás es un juego de From Software”, y sino, quizás sea un soulslike.
Eso sí, lo que vi de Elden Ring me generó otra sensación: los colores más vivos, esa sensación opresiva pero desafiante, la capacidad de recorrer mucho más de lo que imaginaba. Quizás este mundo no sea tan deprimente, o quizás sí, pero al momento de sentarme delante de él, agarrar el joystick y empezar seguramente con uno de esos temas tan icónicos de los juegos venidos de la mente de Miyazaki, les aseguro que lo último que lo primero que voy a sentir es eso que sentí de chica cuando me senté frente a la tele y empecé lo que sería mi primer videojuego.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.