En Press Over suelen ser noticia los estudios argentinos que lanzan su propio videojuego. Charlamos con sus desarrolladores a menudo, contamos sobre sus avances, fechas de lanzamiento, asociaciones, etc. Pero los datos que solemos relegar, muchas veces por desconocimiento o acuerdos de confidencialidad, son aquellos que nos cuentan sobre equipos que adaptan a consolas un obra hecha por otros.
Y ese es el caso de Elderand, un metroidvania brasileño (Mantra y Sinergia Games) que se lanzó hace algunos días al mercado y en el que participó el estudio cordobés 3OGS. «Entramos a trabajar en el juego cuando ya estaba en producción, unos ocho (8) meses antes del lanzamiento, para dar soporte de ingeniería», nos contó Agustín Tambo de 3OGS.
Pero el desarrollador cordobés no se guardó nada en detalles y agregó: «También estuvimos trabajando en varias mecánicas del juego, como en el comportamientos de algunos enemigos y otros detalles. Básicamente, el objetivo era ayudarlos a llegar al día de lanzamiento sin problema».
Today is the day! Dive in to the bloodcurdling action platformer with RPG elements, #Elderand, and fight for glory 🗡 https://t.co/6LbyD632F1 pic.twitter.com/0Tn0vJt4ss
— Graffiti Games (@Graffiti_Games) February 16, 2023
A todo ese trabajo como estudio de apoyo, 3OGS le sumó el porting para Switch. Lo que sería, básicamente, preparar Elderand para que salga en la consola japonesa sin ningún problema de rendimiento y lo más fiel al original posible. «Tuvimos que hacer que el juego cumpla con todas las regulaciones de Nintendo. Incluso optimizamos cuestiones de sistema que eran conflictivas en Switch», sentenció el productor cordobés.
Elderand está disponible desde el pasado 16 de febrero en Steam y consolas PlayStation, Xbox y Switch. Por lo que no hay excusas para probar el videojuego en el que hay manos argentinas involucradas. Además, está publicado por Graffiti Games, publisher vinculado a la distribución de otros títulos nacionales, como Blue Fire o Restless Soul.