La ESL, la principal organizadora de eventos esports del mundo, anunció hace unos pocos días el comienzo de Impact, su circuito de CS:GO femenino, el mismo buscar alentar mediante la iniciativa #GGFORALL la inclusión dentro de los videojuegos electrónicos. El torneo contará con varias etapas previas donde equipos de distintas partes del mundo intentarán estar entre los 8 clasificados.
We are releasing details for #ESLImpact, the $500,000 @CSGO all women’s circuit, part of #GGFORALL🎉
🏆 Two full seasons for EU/NA/SA
🎫 Wildcard slots for ZA/OCE/AS
🏟️ Global finals at @DreamHack Dallas & WinterLeague Qualifier sign-ups open NOW 💥 https://t.co/r7mnYbAfNT pic.twitter.com/zvSWzzNi7D
— ESL Counter-Strike (@ESLCS) February 18, 2022
Si bien la creación de esta liga era algo que se había anunciado a fines del año pasado, en diciembre, recién ahora se confirmó más información sobre este circuito competitivo. Donde los 8 mejores equipos que logren clasificar disputarán la final de la primera temporada en la DreamHack Dallas desde el 3 al 5 de junio, la misma se realizará en formato presencial.
Introducing our new #GGFORALL initiative to tackle discrimination, promote mental wellbeing and progress enviromental sustainablilty in esports.
Read more ⤵️https://t.co/zN59x61SO6 pic.twitter.com/OQpOJsVWXh
— ESL (@ESL) December 21, 2021
El campeonato del videojuego de Valve comenzará el 8 de marzo, donde tendrá lugar la primera clasificatoria abierta, desde ese mismo día hasta el 9. En esta primera instancia clasificarán 3 de los 8 equipos totales que disputarán la liga de temporada. Además, se realizarán dos cash ups por mes.
La segunda etapa de clasificación se dará desde el 11 hasta el 12 de marzo y obtendrán su lugar otros 3 equipos.
Formato
ESL Impact constará de dos temporadas, cada una de las mismas tendrán finales presenciales. La primera comenzará a partir del 17 de marzo y se transmitirá todos los jueves y viernes durante seis semanas por el canal oficial de Twitch de la ESL.
Con premios por un total de 500 mil dólares, estarán participando 24 equipos de distintas partes de Europa, América del Norte y América del Sur. Logrando clasificar 2 por cada región y sumándose otros 2 por invitación directa para conformar los 8 totales, quienes buscarán dominar el site de cada mapa de CS:GO.
Los 8 equipos que logren clasificar a Impact se dividirán en 2 grupos de 4, para participar de la League Season. Jugando un todos contra todos en donde cada uno se enfrentará dos veces a cada rival.
Una vez que esta temporada termine, el equipo que resulte ganador del lado A se enfrentará al segundo clasificado del grupo B y viceversa, por las 2 plazas en la final mundial. Al mismo tiempo, los últimos clasificados de cada grupo descenderán frente a los mejores equipos de las eliminatorias abiertas.
En la final de la primera temporada que tendrá lugar en junio, clasificarán los dos mejores de cada región. Los dos últimos puestos se decidirán por el formato comodín, donde podrán clasificar equipos de Sudáfrica, Asia y Oceanía, quienes jugarán sus respectivas clasificatorias en abril.
Sin dudas, esta propuesta es bastante interesante. Sobre todo en un videojuego como CS:GO, que es uno de los e-Sports más jugados, junto a otros como League of Legends o Fortnite. La creación de esta modalidad es un paso más para la implementación de un circuito más diverso y justo para todos, donde cada persona pueda jugar y sentirse segura.
Esperemos que este sea el primero de muchos eventos de CS:GO que comiencen a alentar la participación femenina, ya que esta liga incentiva a que se anoten equipos de distintas regiones del mundo, como de Sudamérica, Sudáfrica y Asia. Lugares donde, quizás, no cuentan con las mismas oportunidades ni recursos que en otros, como Norteamérica o Europa.
Por lo tanto, esta es una oportunidad perfecta para que se empiece a consolidar la escena competitiva femenina de CS:GO en las distintas partes del mundo.
Si sos de América del Sur y querés representar a nuestra región en el torneo podés anotarte para participar en la primera etapa o segunda etapa de la clasificación previa.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado