Actualización
Tras publicar la nota que pueden leer a continuación, a las 13 hs del 5 de julio de 2023, Etermax nos respondió con la siguiente declaración oficial: «En este contexto global desafiante, estamos centrándonos en aquellas iniciativas con mayor potencial de impacto a largo plazo. Esta decisión implica un nuevo enfoque que requiere redimensionar algunos de los equipos para reforzar aquellos asignados a los proyectos estratégicos. Somos una compañía de tecnología enfocada en gaming, y ese continuará siendo nuestro core, que nos demanda capacidad para adaptarnos rápidamente a los desafíos de la industria y las necesidades de los usuarios».
Nota original
A finales de 2020 Etermax estaba en uno de los mejores momentos de su historia. El aislamiento pandémico la había hecho crecer un 25% más de lo esperado y, desde la lejanía de las oficinas, habían lanzado ocho nuevas aplicaciones (Mezcladitos 2, Adivinados, Apalabrados 2, Word Show, Topic Twister, Preguntados Cars, Triviatopia Run y Preguntados Aventura). Superando las 800 millones de descargas a nivel mundial, con 150 millones de usuarios activos en más de 180 países, y transformándose en la empresa de juegos mobile más grande de América y España.
Tres años y medio después de esos números exorbitantes, que pueden nublarle el juicio a cualquiera y obligan a tomar decisiones cada vez más responsables, la empresa que se hizo famosa por Preguntados está en las antípodas de ser el modelo a seguir que todos y todas conocimos. O por lo menos así nos lo contaron en off varios ex empleados.
«Sabemos a la empresa a que llegamos pero no conocemos la empresa de la que nos estamos yendo«, le dijo a Press Over una de esas personas que decidieron irse tras lo que describe como meses de padecimiento.
Frená y mirá la historia de la empresa detrás de uno de los juegos más descargados del mundo: PREGUNTADOS. @etermax @MaximoCavazzani @Preguntados pic.twitter.com/fQ0tzz3J3I
— Marcas Argentinas (@marcasarg_) January 9, 2023
«Después de los despidos grandes durante el mundial, justo durante un partido de Argentina, arrancó la debacle. Pasada la fiesta anual de Etermax empezaron a echar gente casi todos los viernes, era una ruleta rusa en la que no sabías si te iba a tocar a vos. Y después de unos meses así, dijeron que en junio había que volver sí o sí a la oficina, incluso a gente que tenía 5 o 6 horas de viaje. Lo que entendimos que era una maniobra para sacarse gente de encima», cuenta esta misma fuente que decidió, como todas las demás, mantenerse en el anonimato.
Según detallan las diferentes personas con las que Press Over tuvo contacto, el crecimiento desmedido de Etermax durante los últimos años hizo que no se llegara a los resultados esperados, algo muy en sintonía con centenares de empresas tech de todas partes del mundo tras la pandemia. Parece que los números que generó el encierro no sólo nubló el juicio de grandes nombres internacionales, sino que la fiebre se derramó por estas latitudes. Y las cuentas, como siempre, las terminan pagando las y los trabajadores.
«Fui parte de una de las rondas de despidos que se vienen dando desde noviembre/diciembre«, se presenta y detalla una segunda fuente, en este caso de la oficina de Uruguay.
Parece que la última gran tanda de despidos, tanto de equipos argentinos como uruguayos, estaría atada al cambio de semestre y a cuentas que tienen que cerrar. «Algo significativo fue el despido del sector de contenido, luego de lo cual los artistas recibimos la directiva de generar contenido usando ChatGPT«, sostiene la misma segunda fuente, materializando uno de los grandes miedos de los artistas desde la explosión de las herramientas de inteligencia artificial.
"Veo un futuro muy prometedor para la sociedad. En cada cambio nos concentramos en lo malo, pero la verdad es que los grandes proyectos de la humanidad han cambiado el mundo para bien.” @MaximoCavazzani en #Management2030.
¿Te lo perdiste? ¡Miralo acá! https://t.co/uPETy5vVLs pic.twitter.com/ppz5S8rEOY
— etermax (@etermax) April 26, 2023
Previo a la primera ola de desvinculaciones, tanto a los equipos de Argentina como Uruguay, se habrían sumado personas en el rol de Directores Creativos con la misión de organizar el personal. «No es de extrañar que al mes de que se sumaran, comenzaran con todo esto», continúa la fuente uruguaya. Dato que coincide con varias fuentes de nuestro país, algunas de ellas convencidas de que Etermax en realidad estaría vendido y estaría eliminando el sector de juegos.
«Se cancelaron dos proyectos grandes que estaban en desarrollo y volcaron recursos a Preguntados manteniendo los equipos en números bajos. Se venía hablando internamente de que estos proyectos fallidos tuvieron un costo muy alto y dado el crecimiento tan abrupto durante la pandemia la situación se hizo insostenible económicamente. No tengo conocimiento de que la empresa se haya vendido, pero es verdad que han virado esfuerzos y recursos hacia otros productos», detalla nuestra fuente del país vecino.
Y cierra comentando: «Creo que hasta ahora no hemos visto el impacto real en temas de contenido con IA».
En Uruguay hace rato que vienen en ese plan también. Mucha gente conocida fue despedida o renunció por lo que mencionás.
— Rodrigo Alem Fernández🔜GDC (@Rod_F) July 4, 2023
Una tercera fuente con muchos años trabajados en la empresa, reconfirma nuevamente desde Argentina todo lo que venimos repasando. «Me fui hace un mes porque estaba todo muy mal. Y al mismo tiempo eliminaron a toda el área de contenido (escritores, traductores), reemplazándolos por los de diseño UX».
Eso sí, a diferencia de las fuentes anteriores, cuenta que no le consta que estén reemplazando puestos de trabajo por la herramienta de IA: «Estaban haciendo generación de preguntas con ChatGPT, pero nunca hubo un equipo que hiciera preguntas realmente, ya que las generaban los usuarios».
La sensación general de los diferentes ex empleados de Etermax con los que hablamos, es que la empresa detrás de Preguntados está preparando el camino para retirarse del mundo de los juegos y quedarse con toda su otra pata de los negocios. Esa que tiene como protagonistas a las aplicaciones como servicios, los datos de usuarios relacionados al mundo de la publicidad, cuestiones de Bolsa de valores, entre otras tantas aristas.
Algo que tendría sentido si seguimos las declaraciones de la primera fuente y de una cuarta, ambas de Buenos Aires: «Echaron gente que no tiene sentido que hayan echado. Artistas muy grosos de hace años, programadores que resolvían problemas tremendos. Personas con las que no sabrías cómo seguir. Se están quedando con perfiles juniors que no tienen mucha opción, o con jefes que aceptan esta nueva doctrina del miedo. Una empresa completamente contraria a la que nos sumamos hace años».
Y la cuarta sólo agrega: «Me cuesta creer que en el mediano plazo sigan haciendo videojuegos».
Actualmente, lo que podemos confirmar desde Press Over es que los despidos en Etermax continúan. Sin ir más lejos, en Uruguay las fuentes afirman que habrían pasado de ser un equipo de 80 personas a finales de 2022, para hoy ser unas 50 entre despedidos y renunciantes. Los números argentinos los desconocemos, pero se hablan de porcentajes de entre 7 y 8% en cada una de las tandas.
Por supuesto, quisimos tener una respuesta oficial de la empresa comandada y fundada por Máximo Cavazzani, pero hasta el momento no la obtuvimos. En caso de recibirla y como corresponde, actualizaremos esta nota con sus declaraciones y versiones de los hechos.
Si querés conocer un poco más de cómo trabajaba Etermax hasta el año pasado, no te pierdas la entrevista que le hicimos en Early Access Podcast a Valeria Colombo, hoy también fuera de la empresa después de muchos años.
Lo que parece redactado por chatgpt es la declaración oficial de Etermax. Jajaja.
jaja tal cual ! y no me gusta. cuando detecto que algo esta echo por un robot me da rechazo ! pierde exclusividad, impronta.