Aunque a veces no lo notemos, el mundo de los videojuegos muchas veces funciona como plataforma para discusiones de todo calibre, desde lo más banal hasta lo más serio. Y un factor para abandonar la concepción de «los jueguitos» es descubrir cómo se pueden conjugar con la educación sexual integral.
Esta semana, Facundo Mounes, presidente de FundAV, y Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huesped, se reunieron a firmar un convenio de trabajo para el desarrollo de videojuegos sobre salud sexual y reproductiva.
«Con la Fundación tenemos en claro que más allá de cualquier postura con respecto a la ley (de despenalización del aborto), nos interesa remarcar que la Fundación Argentina de Videojuegos sí está a favor ciento por ciento de la educación sexual integral.» dice Alejandro Iparraguirre, miembro fundador de FundAV. «En ese sentido, el convenio lo estamos centrando en actividades que tienen que ver con eso, pensando en los espacios de aprendizaje en general. La idea es implementarlo en las escuelas, planteando actividades que tienen que ver con el desarrollo de videojuegos y la temática de educación sexual integral».
La Fundación Argentina de Videojuegos y Fundación Huesped ya habían trabajado en conjunto para una actividad a fines de 2016: la Sex-y Game Jam. Junto a Game on! El arte en juego, presentaron una maratón de desarrollo de videojuegos como espacio para discutir acerca de derechos reproductivos, prevención de HIV y sobre diversidad sexual. Pueden encontrar más información en esta nota de Checkpoint.
Más adelante tendremos noticias de las actividades que se están produciendo a partir de este convenio de trabajo.