Casi todas las industrias del mundo, por no decir todas, tienen una organización que defiende los derechos de sus trabajadores. Pero la de videojuegos, formada por infinitos rubros, no tenía nada serio hasta la llegada de Game Workers Unite en marzo de 2018.
Y resulta que los desarrolladores y colegas de Matajuegos, David Marchand y Pablo Quarta, estuvieron cerca de la creación internacional a comienzos del año pasado. Pero no fue hasta su reciente estadía en la GDC 2019 que decidieron encabezar el desembarco en Argentina.
«GWU Argentina es el capítulo (o división) nacional de GWU International. Su objetivo es fomentar un espacio seguro y solidario para que les trabajadores de la industria local puedan conversar y organizarse para luchar contra su explotación. Queremos reducir las condiciones precarias sistémicas en el desarrollo de videojuegos, como el crunch, las horas extra no remuneradas, los despidos masivos, la discriminación y muchas más«, sostiene la organización desde el comunicado oficial de prensa.
Sin dudas, una gran movida (a la que te podes sumar acá) para la profesionalización de la industria local.
Es sabido que muchos de los empresarios nacionales no están del todo de acuerdo con este tema, pero la llegada de la GWU al país puede ayudar al debate y a un acuerdo para que se trabaje de una manera más saludable.
Casualmente, David Marchand y Pablo Quarta trabajaron dentro de Sixth Vowel, estudio que sufrió quejas públicas de ex integrantes por malos tratos y crunch excesivos durante el desarrollo de Element Space. Y desde Press Over estamos armando una nota de investigación sobre el tema.
Game Workers Unite es una organización internacional por la mejora de condiciones laborales y la agremiación responsable de la industria de videojuegos. Y hace unos meses se pronunció fuertemente contra Activision por los despidos masivos. También tiene su capítulo en países como España y Brasil.