La semana que viene es la Game Developers Conference 2023 (GDC). Del 20 al 24 de marzo, y como todos los años, se reunirán en San Francisco (EEUU) miles de los principales desarrolladores de videojuegos del mundo. Pero Rami Ismail, uno de los más fieles a la cita, esta vez decidió bajarse.
Resulta que a comienzos de 2020 te contábamos que Laia Bee, uruguaya detrás de la organización de Level UY y de la creación de la Latam Video Games Federation, pasaba a estar a cargo del panel de diversidad de GDC. Y era una gran noticia, ya que se le entregaba el manto a una desarrolladora latina que tenía los suficientes pergaminos como para llevar dicha tarea adelante. #1ReasonToBe quedaba en buenas manos.
El espacio lo habían comenzado Brenda Romero y Lee Alexander en 2013, pensado como un lugar de visibilidad para mujeres. Pero en 2016, al ser Rami Ismail el encargado de llevarlo adelante, el enfoque fue darle voz a desarrolladores de países geográficamente alejados del foco mundial de la industria.
Laia, entonces, llegaba en 2020 a combinar ambas miradas, pero la pandemia del COVID-19 llevó la cita al terreno de la virtualidad. Y hoy, ya con una presencialidad absoluta, la organización de GDC desperdicia la posibilidad de su retorno y decide discontinuar #1ReasonToBe.
OK, I've made the call: for the first time in my career I'm skipping GDC. I feel like sharing the two reasons. The second one is the important one & I'm furious about it.
— Rami Ismail / رامي (@tha_rami) March 13, 2023
Por supuesto, no es una noticia que su organizadora e interesados hayan recibido en estos días, sino que lo saben desde hace meses. Pero no fue hasta este lunes previo al evento que Rami Ismail decidió hacerlo público con todo lujo de detalles en un hilo de Twitter, y usándolo como uno de los principales argumentos para decidir no asistir en esta edición.
“OK, he tomado una decisión: por primera vez en mi carrera me saltearé GDC. Tengo ganas de compartir las dos razones. La segunda es la importante y estoy furioso por eso“, sostuvo Rami en el comienzo de su descargo.
Claro, el primer motivo es económico. El mundo no está pasando por su mejor momento monetario luego de la pandemia, y la industria de los videojuegos no es la excepción a la regla. Si bien el durante fue beneficioso para la aparición de nuevos jugadores y jugadoras en busca de diversión virtual, tras la normalización se fueron como vinieron, y hoy grandes estudios de todo el mundo, incluso de Argentina (ver caso de Etermax), muestran las consecuencias con despidos masivos.
Ir a GDC 2023, según Rami, cuesta aproximadamente seis mil dólares. Muy caro para el primer mundo, una fortuna para un desarrollador latinoamericano. O de cualquier otra parte de los llamados “mercados emergentes”.
Lo que nos introduce en su segunda y más importante razón para no asistir a la cita: el presupuesto restrictivo, sin entrar en el debate si se justifica o no, deja afuera a un montón de gente. De ahí la importancia de paneles como #1ReasonToBe.
En el hilo, detalla el orgullo que sintió al poder llevar a GDC a desarrolladores que jamás habían podido asistir, y lo vitales que resultaron dichas invitaciones para que hicieran negocios y contactos que les cambiaron sus vidas. “Algunos de mis recuerdos favoritos de GDC fueron las cenas anuales de fines de semana con los oradores de #1reasontobe, para escuchar las cosas increíbles que sucedieron”, sostuvo el holandés de 34 años, principal mente detrás de Nuclear Throne.
Pero no todo era color de rosas en esos comienzos. Según su relato, los costos del panel salían de su bolsillo, hasta que lo mencionó en público y GDC se acercó para hacerse cargo. Claro, esa no era la imagen que quería dar el evento.
But I guess GDC saw an opportunity: COVID put a break on things, and Laia doesn't have the same reach if they pissed her off.
So they killed #1reasontobe. Almost everyone who'd been involved in it wrote letters. The answer was relentless: GDC sees no need for it anymore.
— Rami Ismail / رامي (@tha_rami) March 13, 2023
Tras el traspaso de mando hacia Laia Bee, que habló con nosotros un poco más abajo para esta nota, Rami interpreta que GDC aprovechó su poca llegada en redes y finalizó su vínculo con un panel que parece haber sido siempre incómodo para ellos. Pagar estadías, ayudar con trámites de VISA y conseguir hoteles puede llegar a ser engorroso si no estás convencido de un contenido.
“Esto sucedió hace muchos meses, y todavía estoy furioso por eso. GDC es una organización con fines de lucro y tremendamente rentable, respaldada por el esfuerzo voluntario como si fuera un pequeño evento de caridad para las minorías. Matar algo tan hermoso y poderoso por dinero fue simplemente inconcebible”, declaró el desarrollador visiblemente enojado, y haciendo hincapié en el dinero que maneja la organización.
Y Laia, que vio el hilo unas horas más tarde porque se estaba casando, recogió el guante y respondió el tweet citando lo siguiente: Rami dijo lo que no pude. ¿Por qué? Porque estoy a cargo de manejar las 130 becas para los 13 países de Latinoamérica. Y si hablo, a nadie le importa porque no soy famosa y me preocupaba que pudiera comprometer las becas que tanto necesitan los desarrolladores. Así que aquí está”.
So @tha_rami said what I couldn’t
Why? Cause I’m in charge of handling the 130 scholarships for the 13 countries for Latam
And if I speak
1: nobody cares cause I’m not famous
2: I was worried it could compromise the scholarships that devs need so muchSo here it is 👇🏽 https://t.co/ybfCELItPM
— Laia Bee (ⓛ ω ⓛ) (@Laiabee) March 13, 2023
Luego de estas declaraciones, visiblemente vinculadas a posiciones de poder y al miedo de tirar por borda el trabajo que lleva adelante como líder de la región, aprovechamos para consultarle a Laia sobre cómo se sentía con que la situación se haya hecho pública y le pedimos que profundice un poco lo que había escrito en su cuenta personal de Twitter.
“Respecto al hilo de Rami, reaccioné con alivio. Es algo que se tenía que decir y Rami lo expresó super bien. Está bueno que se esclarezca lo que pasó para que la gente lo sepa y la desaparición del panel no pase desapercibida”, comenzó diciendo la fundadora del estudio uruguayo Pincer Games.
“Mi relación con el panel es bastante amarga. Cuando me llamaron sentí mucha responsabilidad y alegría, con muchas ganas de hacer cosas nuevas y volver a hacerlo femenino. Combinar el trabajo previo. Quería que tenga diversidad geográfica y le puse corazón y alma. Me aseguré que fueran historias que movieran, de personas poco representadas, para igualar oportunidades. Pero GDC me comunicó que no lo iban a retomar”, nos detalló Laia, visiblemente compungida ante la situación.
Y es que la organización decidió no darle demasiados detalles. Sólo le dijeron que si bien se trataba de un contenido valioso, estaban diversificando esfuerzos a otros contenidos de diversidad.
“Fue como una excusa muy rara la que dieron, porque la diversidad no la sustituís, mantenés las cosas que se obtuvieron y seguís profundizando“, sostiene la desarrolladora del país vecino. Y agrega: “Fue un shock muy fuerte y me sentí responsable directa de que esto no siguiera. Pero no quería hablar porque soy la encargada de conseguir las becas para toda América Latina, algo fundamental para nosotros”.
Los miedos de Laia Bee son lógicos. GDC está teniendo un record de asistentes latinos en sus últimos años, y gran parte de ese logro tiene que ver con las diferentes líneas de becas que se están entregando en todo el continente. Un gran porcentaje son para la Federación que ella ayudó a co-fundar, pero otro tanto es manejado por las diferentes asociaciones (ADVA por ejemplo), e incluso por la Fundación Argentina de Videojuegos (FUNDAV), hoy convertida en cooperativa.
Por lo que el miedo a hablar tenía relación directa con ese panorama. ¿Y si ella salía al choque y más de 100 latinoamericanos perdían la posibilidad de asistir al evento de industria más importante del mundo? Seguramente no se lo iba a perdonar. De ahí lo fundamental del testimonio de Rami, una personalidad con mucho alcance dentro del ambiente del desarrollo.
“Les pedí por favor tener un host famoso porque a mi no me conoce nadie, para poder mantenerlo. Pero me dijeron que no, que ya habían tomado la decisión. Y es una pena porque nunca lo llegamos a hacerlo físicamente“, cerró Laia Bee.
GDCA 2023 Nominees Spotlight:
🏆 Best Technology@APlagueTale (@AsoboStudio, @Focus_entmt)
Call of Duty: Modern Warfare II (@Activision)@ELDENRING (@fromsoftware_pr, @BandaiNamcoEU)
God of War Ragnarök (@SonySantaMonica)
Horizon Forbidden West (@Guerrilla)#GDCA23 #GDC23 pic.twitter.com/9iSCosqci3— GDC 2024 (@Official_GDC) March 14, 2023
El hilo de Rami, que culminó con algunos consejos para los asistentes que irán por primera vez a GDC, dejó en evidencia una cuestión que se viene debatiendo mucho en el ámbito del desarrollo. ¿La GDC sigue siendo un ambiente dispuesto a darle una mano al desarrollo independiente y a los mercado periféricos? ¿O tal vez nunca lo fue? ¿Vale la pena invertir miles de dólares en pasaje, estadía y viáticos para poder asistir?
Uno creería que sí. Salvo que, como el creativo holandés, ya poseas los contactos necesarios para que no sea vital la asistencia.
Si bien lo que GDC 2023 hizo con el panel de mujeres y diversidad es más que cuestionable y atentan contra los valores que siempre intentan mostrar en público, lamentablemente parece seguir siendo una cita vital para quienes apunte a dedicarse a los videojuegos. Rami puede decidir no ir por cuestiones nobles y monetarias, porque la verdad es que ya tiene un nombre forjado y contactos suficientes, pero ese es un lujo que no muchos se pueden dar.
El problema, como siempre, termina siendo el presupuesto del que se disponga y que tanto nos llevemos con las relaciones públicas.