Ya se termina el año, estamos en la recta final. Una temporada más azotada por una pandemia que parece obstinada a quedarse un tiempo más amenazante. Y como Nintendo sabe que necesitamos buenas noticias jugables para no explotar del estrés, se preparó un Indie World de fin de año especialmente para Switch.
Hubieron un montón de anuncios, pero como siempre también se sumaron algunos lanzamientos instantáneos, esos que se estrenan en el momento del directo. Uno de ellos fue Chicory: A Colorful Tale, videojuego que ayer mismo nuestra compañera Mer Grazzini colocó en su Top 10 de indies del año. Y nos decía lo siguiente:
“En un pueblito que parece un libro infantil para pintar, ALGO se robó todos los colores. Así que nuestro personaje, que es quien le limpia el departamento a la Portadora Del Pincel, decide hacerse cargo, e ir por ahí pintando todo y ayudando a la gente. Podemos pintar con total libertad, tanto como queramos, e incluso dejarnos notas sobre los lugares que nos quedan por explorar. Es uno de esos juegos que nos dejan la cancha libre para que juguemos tanto como tengamos ganas.
Pero ojo, no es sólo una aventura de pintar cosas. Tenemos que explorar cavernas, usar la pintura para resolver pequeños puzles, acceder a diferentes lugares y para, atentis, ¡¡derrotar bosses!! Porque no todo es paz y amor en el mundo blanco y negro de Chicory. De hecho, la historia va a meterse en temas de salud mental, así que tampoco es para tomarse a la ligera. Hay fuerzas malvadas tratando de llevarse los colores, y tendremos que enfrentarlas acompañadas de la banda sonora de la gran Lena Raine, compositora de Celeste“.
Hasta el momento estaba sólo disponible en PC y PlayStation, pero ahora también se sumó a Switch y ya lo pueden ir a comprar.
Los otros dos que ya se pueden adquirir hoy mismo son más pequeños, pero no por eso vamos a dejar de destacarlos. Y se trata de Timelie y Dungeon Munchis. El primero es un título de infiltración y puzzles con cámara cenital, y el segundo un 2D de acción y plataformas con temática relacionada a la muerte, el infierno y esas cosas que tanto le gustan a un público determinado.
Ya dejando la sección “Available Now”, vamos por algunos de los demás anuncios y trailers que nos gustaron. No van a estar todos, ya que los pueden ver en el video completo del Indie World que les vamos a dejar al final, pero son los que nos parecen más relevantes. ¡Ahí van!
Sea of Stars
Nuestro preferido por varios motivos. Se trata de los nuevo de los creadores de The Messenger y protagonista de un exitoso KickStarter en el que recaudaron más de 1.6 millones de dólares.
Obviamente en el trailer les va a quedar más que claro, pero nunca está de más dar detalles por si no le pueden dar “play”. Se trata de un RPG a la vieja escuela, con gráficos pixel-art, vista cenital, combates por turnos y música a cargo del enorme Yasunori Mitsuda, mismo compositor de clásicos como Chrono Trigger, Chrono Cross, Xenogears, Mario Party o la más contemporánea saga Xenoblade Chronicles. Por lo que todo parece indicar que no debería salir mal.
Eso sí, para el lanzamiento en PC y Switch, únicas dos plataformas confirmadas, vamos a tener que esperar hasta finales de 2022. Si es que no se atrasa.
OlliOlli World
Este ya lo tenemos muy visto, es verdad, pero en este caso hizo acto de presencia en el Indie World de Nintendo para confirmar su fecha para todas las plataformas. El videojuego de skate en 2D, ambientado en un mundo super colorido y atractivo, llega el próximo 8 de febrero a Switch, familia PlayStation, familia Xbox y PC. Pueden ver el trailer justo acá abajo.
Figment 2: Creed Valley
Uno de los más interesantes de la jornada que nos tenía preparada Nintendo para cerrar el año. Directo desde Dinamarca y con demo ya disponible en Switch, Figment 2: Creed Valley nos llevará a una aventura de “combates musicales contra jefes y muchas otras cosas sonoras“, según dijo Niels, uno de los máximos responsables del juego en el Indie World de ayer.
Parece que la música se adaptará a nuestra forma de jugar, mientras eliminamos enemigos y resolvemos puzzles en un mundo con vista cenital. Esta última característica, casi con seguridad, una de las protagonistas del día.
Por supuesto que les recomiendo que miren el trailer de acá abajo, pero tampoco dejen de ver la presentación que hizo Niels desde su estudio danés, una verdadera joya para entender cómo trabajan la mayoría de los indies. Aunque no todos tienen la suerte de hacerlo desde esos lugares tan soñados.
Endling – Extinction is Forever
Siempre hay algún videojuego español interesante dando vueltas. El país ibérico viene teniendo unos años de desarrollo independiente maravilloso (entrevistamos algunos protagonistas en nuestro podcast) de la mano de títulos como GRIS, The Red Strings Club, Moonlighter, Blasphemous, Narita Boy, The Longest Road on Earth, RiME y muchos más.
Pero en este caso se reveló la ventana de lanzamiento para Enling – Extinction is Forever, una aventura en la que encarnaremos a una de las últimas zorras vivas de la tierra. Llega en el segundo trimestre de 2022.
Afterlove EP
Una aventura gráfica super interesante a manos del creador de What Comes After y Coffee Talk. Está ambientada en Indonesia y nos pondrá en la piel de un músico que perdió capacidad creativa tras la muerte de su novia.
Un argumento que puede sonar super bajón, es verdad, pero que parece estar lleno de luces. Además, de alguna manera, es una nueva demostración de que los videojuegos pueden ser mucho más que tiros y saltos. Sale durante el segundo semestre de 2022.
¿Hubo más? Por supuesto que hubo más, pero a mi entender estos fueron los títulos más importantes que mostró el Indie World. Entendemos que los que dejaron para el final tienen que ver con que todavía no tienen demasiado para mostrar, pero también sonaban sumamente interesantes. En especial Gerda: A Flame in Winter, la nueva aventura de la gente de Dontnod (Life is Strange).
Pueden ver toda la transmisión completa en el video que les dejamos abajo.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.