Mañana arranca IT Jóven en Tecnópolis, un evento libre y gratuito que se va a extender hasta el domingo (inclusive) y que tendrá su foco en el sector tecnológico nacional. Por lo que los videojuegos argentinos, lógicamente, dirán presente con más de 40 presencias. Todo un hito que vale la pena celebrar.
Y es que Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), con la ayuda del estudio porteño Game Ever, desarrolló un catálogo de títulos nacionales de PC para que todas las personas asistentes al evento puedan probarlos de primera mano. «La idea es que luego el catálogo sea expuesto en otros festivales y eventos», afirman desde ADVA.
Lo interesante es que no sólo se trata de títulos ya lanzados, sino también de otros que todavía están en desarrollo y que aparecerán en forma de demo. Una oportunidad ideal para conocer lo que se está haciendo en este momento y tomar nota para lo que viene.
«Hay juegos clásicos como Golazo y Juanito Arcade Mayhem. U otros mucho más nuevos, como la aventura gráfica Unusual Findings«, detallan la asociación creadora de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), que en 2022 llegó a su edición número veinte (20). Pero también se suman algunos de los juegos que participaron en la última EVA Play, como Era en un Bosque; y otros que pasaron por la incubadora The Rabbit Hole, como Niñas de Ayohuma, Ophelia’s Chapter y Stellar Mess.
«La industria de los videojuegos no sólo es una fuente de entretenimiento, sino también una fuente importante de empleo y crecimiento económico en Argentina. Promueve el desarrollo de habilidades técnicas y creativas, fomenta la innovación y la investigación y contribuye a la generación de nuevas tecnologías. ADVA+ (como denominaron al catálogo de videojuegos nacionales) es una gran oportunidad para que los jóvenes puedan explorar esta fascinante industria, descubrir nuevos talentos y conocer las últimas tendencias y desarrollos. Además, ofrece una plataforma para que los desarrolladores locales puedan mostrar sus creaciones y ganar mayor reconocimiento en el mercado», concluye ADVA.
Ya en referencia a IT Joven, la secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Micaela Sánchez Malcolm, comentó que con este evento están ante «una oportunidad histórica de impulsar el desarrollo de esta industria a través de la promoción de capacitaciones, charlas y talleres». E, incluso, para intentar agrandar el porcentaje de mujeres y disidencias presentes en dichas industrias.
IT Joven 2023 se llevará a cabo del 19 al 23 de abril en Tecnópolis, con estrada libre y gratuita. Miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 hs, y sábado y domingo de 12 a 20 hs. Y además de los mencionados videojuegos argentinos, habrán talleres, conferencias, capacitaciones, charlas, espacios interactivos, experiencias digitales y shows en vivo de La Joaqui, Rusherking, Lit Killah (que tiene un videojuego hecho por Game Ever), FMK y Ángela Torres.
ADVA+, como se denomina al catálogo de las más de 40 obras nacionales, está desarrollado por el estudio de animación y videojuegos Game Ever. El proyecto fue dirigido por Franco Albertti, la producción fue llevada a cabo por Agustina Baños, el desarrollo y programación fueron realizados por Francisco Delledonne, el diseño UX/UI fue creado por Micaela Karaman, y el diseño sonoro por Guillermo Bruno.
Donde saco las entradas?