Me cuesta arrancar la nota. Cada vez que me tocó nombrar a Macri en Press Over traté de hacerlo con el mayor de los respetos y con toda la objetividad que su investidura obliga. Pero hoy no va a ser así.
Parece increíble que el presidente de Argentina, que en los últimos meses se reunió con desarrolladores de la industria local y que, aparentemente, apoya el ingreso de Videojuegos a la Ley del Conocimiento que ya logró media sanción en Diputados, se haya pronunciado de una forma tan irresponsable y desafortunada.
El domingo, en su cuenta oficial de Facebook, se compartió un texto titulado «Las ‘pepas’ que incautamos podían ser para el colegio de tus hijos». En el que no se tuvo mejor idea que meter en una comparación a las drogas con los videojuegos.
https://www.facebook.com/mauriciomacri/photos/a.105382683477/10157484159473478/?type=3&theater
En un nuevo acto de irresponsabilidad total, vinculado al desconocimiento de muchos de los temas de los que opina, Mauricio Macri decidió poner de ejemplo a nuestra industria al hablar de la lucha del gobierno contra el narcotráfico. Más precisamente, en este caso, contra el LSD.
«Ellos (por los niños/as) son el objetivo principal de cualquiera que traiga drogas al país. Porque el mercado de drogas, como el de videojuegos, no puede crecer hacia las personas con más edad, siempre crecen hacia las personas de menos edad, hacia los jóvenes, hacia los chicos», afirmó el presidente.
Y si bien no sabemos si fue él mismo quien escribió esto (seguramente no), o si realmente quiso decir lo que dijo, estaría bueno que desde el Gobierno se salga a aclarar la situación.
Lo más interesante es que no nos enteramos por su Facebook, sino por un Tweet de Eduardo Vaisman, argentino que ejerce como Director de Audio en Ubisoft Toronto. Donde con una captura del polémico párrafo, escribió: «El nivel de ignorancia, misantropía o directamente imbecilidad ya sea propia o de la gente que lo asesora no es solo altísimo, sino que va contra la corriente de los países desarrollados».
https://twitter.com/EdVaisman/status/1128041616608882688
Pero la opinión del compatriota que trabaja en la saga Far Cry no quedó ahí, ya que más abajo, en el hilo del tweet, usó de buen ejemplo a la presidenta de Alemania, Angela Merkel, que en 2017 fue la encargada de hacer la apertura de Gamescom, la feria de videojuegos más importante de Europa.
Veremos si estos dichos de Mauricio Macri tienen alguna repercusión en la relación que está teniendo actualmente con la industria argentina. O si, como en muchas ocasiones, quedan en la anécdota.