La primera vez que les hablamos de MADiSON fue allá por el lejano enero de 2018, cuando este medio recién daba sus primeros pasos y el desarrollo del videojuego de terror psicológico argentino deambulaba por otros caminos.
En el transcurso de los últimos cuatro años, el equipo liderado por Alexis Di Stefano cambió bastante, se reinició para incluir nuevas ideas, y ese proceso generó que tuviéramos que esperar más de la cuenta para tener una fecha de lanzamiento. Hasta hoy.
MADiSON llegará a PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC el próximo 24 de junio, con un desembarco en Switch unos meses más tarde. Lo que no deberá esperar es la edición física para las consolas de Sony, que llegarán a territorio europeo y norteamericano el mismo día de la llegada a tiendas digitales.
¿Y en Argentina va a estar disponible? Según nos contó el mismo Alexis Di Stefano, no tiene forma de confirmarlo porque depende de las tiendas y los pedidos que les lleguen, pero lo que sí nos asegura es que se va a encargar personalmente de traer unas cuantas copias de PS5, PS4 y Switch. «Crecí jugando juegos, coleccionando, buscando ediciones especiales, realmente es como un sueño hecho realidad».
Vale aclarar que, a pesar de sus esfuerzos, las versiones Possessed Edition y la edición Coleccionista todavía no anunciada, se podrán comprar de manera online desde cualquier parte del mundo.
Pero no sólo consultamos a Alexis por las versiones físicas de MADiSON, sino también por sus sensaciones tras poder confirmar finalmente su lanzamiento.
«La verdad que estoy muy contento, fueron 5 años (o más) en los que estuve trabajando en este proyecto, y en parte poder cerrar el ciclo es algo muy satisfactorio», sostuvo el responsable del videojuego de terror nacional. Y agregó: «Me sorprendió la cantidad de seguidores de Argentina, algo que no esperaba y me tomó por sorpresa. Al anunciar la fecha de lanzamiento y lanzar el último teaser noté que los seguidores de acá eran cada vez más, y que están más que ansiosos por finalmente tener el juego en sus propias manos».
Es que claro, la sorpresa de Di Stefano no es una rareza. El mercado Latinoamericano de videojuegos representa apenas un 5% del mercado mundial de consumo, por lo que se imaginarán que el porcentaje local es aún más escaso y las obras nacionales tienen que luchar por una atención que en general mira hacia los títulos grandes.
Historias como las de MADiSON y tantos otros videojuegos independientes de la región, son la esperanza de un montón de chicos y chicas que se lanzan a estudiar y hacer lo que aman casi sin la más mínima garantía. La industria de videojuegos, como casi cualquier otra cuando de emprendedores hablamos, es para pocos y hay que saber surfearla sólidamente para poder sobrevivirla.
«Crecí soñando que algún día podría crear mi propio título de terror, y luego de muchos años, pasión y dedicación, estoy acá lanzando MADiSON. Es un sueño cumplido», sostiene Alexis, principal responsable de la obra que llegará el próximo 24 de junio a casi todas las plataformas y con 15 idiomas disponibles. Una locura.
En MADiSON encarnaremos a Luca, un chico que para su cumpleaños número 16 años recibe como regalo de su padre una vieja Polaroid (acá Polariod por tema de derechos). Aunque lo que no sabe es que, alguna vez, esa cámara perteneció a una asesina serial que todavía vive en su interior y que lo llevará a terminar con el ritual que alguna vez comenzó.
Bajo ese detonante arranca una historia escalofriante que nos paseará por el tiempo entre casas, iglesias, cementerios y algunos entornos sorpresivamente desconcertantes durante unas seis o siete horas de gameplay.
«El juego tiene varios géneros dentro, no es sólo un survival horror porque también tiene mucho de terror psicológico«, nos contó Alexis Di Stéfano en 2021. Y agregó: «Jugamos mucho con la idea de conectar con el más allá, por eso el pasillo en forma de túnel y el retorcer de la cámara como para mezclar ambos mundos. Quise incluir lenguaje cinematográfico en todos lados».