Desde el 2 de abril a 14 de junio se llevará a cabo Malvinas Argentinas Game Jam, la cual se propone crear juegos para conmemorar y homenajear. Estará a cargo de Acción Dev, una comunidad abierta de desarrolladores, que busca impulsar a los videogame como artefactos culturales.
En el presente 2022 se cumplirán 40 años de la Guerra de Malvinas. La magnitud de este conflicto bélico ha dejado hondas y heridas sin cerrar en el imaginario argentino. Pero, este reclamo va más allá de esta contienda instigada por una dictadura genocida en retroceso, que ha cercenado la vida de miles de jóvenes.
Las islas australes son objeto de una reivindicación de la soberanía territorial de nuestra nación, desde hace casi dos siglos. Recordemos que dicho territorio fue ocupado por Inglaterra en 1833. Esta deuda y la necesidad de un ejercicio de memoria llegó también a los desarrolladores y motivó la organización de dicho evento.
Desde Press Over, damos espacio a las Jam, sobre todo a aquellas centradas en temáticas nacionales (como una dedicada a Diego Maradona) o latinoamericanas. Por ello, te traemos todo lo que necesitás saber sobre esta ocasión.
Una iniciativa Game Dev necesaria y una colaboración académica:
Los integrantes de esta asociación impulsan la importancia de los videojuegos en tanto artefactos culturales y propósito de esta propuesta es clara. Se buscar realizar un homenaje a los veteranos y caídos, así como honrar su memoria. También se propone un reclamo de soberanía de nuestras islas, desde una postura antiimperialista y anticolonialista.
Malvinas Argentinas Game Jam no solo aspira al desarrollo de títulos sobre el tema, así como propiciar el encuentro e intercambio de conocimientos entre desarrolladores. Se espera que entre los participantes se forme un clima de reflexión a través de intercambio de anécdotas y análisis de material temático.

Para favorecer un adecuado acercamiento al contexto histórico, los integrantes de Acción Dev contarán con la colaboración de historiadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, especializados en el estudio de videojuegos. Así que si estás pensando en participar pero tenés dudas por no saber mucho del tema, vas a recibir el asesoramiento necesario.
Como han manifestado dichos investigadores académicos, esta guerra por su cercanía temporal sigue siendo un tema muy sensible. A esto se le suma la desconfianza que aún se tiene respecto de los medios digitales y su capacidad de tratar estos temas de manera seria y rigurosa. También ocurre que les se sigue atribuyendo un único propósito: entretener.
Pero, por otro lado, debemos tener en cuenta que estos formatos pueden ayudarnos a reflexionar sobre la crudeza de la guerra. Eventos como la Malvinas Argentinas Game Jam contribuiría a producir títulos que no sólo aporten a la divulgación de este acontecimiento. También podrían ayudarnos a entrever los discursos y retóricas que los desarrolladores vuelquen en sus producciones.
https://twitter.com/AccionDev/status/1504943973248516101
Una amplia gama de actividades:
Más allá del propósito principal -crear experiencias interactivas- esta Jam ofrece una gran variedad de actividades. Las mismas están pensadas para brindar un pantallazo general del conflicto bélico, asesorar en herramientas y técnicas, así como estimular el intercambio de ideas.
- Visionados de películas y documentales temáticas de libre acceso en el servidor de Discord.
- Desarrollo de partidas de Counter Strike 1.6 en el mapa Malvinas, con mods de Battlefield que incluye mapas de la zona, así como armas y uniformes de ambos bandos.
- Partidas en el mapa Malvinas de Age of Empires 2, hecho por AoE para Todes, comunidad argentina de usuarios del mencionado juego.
- Charlas formativas sobre el desarrollo de juegos: brindadas por desarrolladores para introducirse a los asistentes en diversas labores gamedev (diseños, herramientas, etc). Esta iniciativa tiene la finalidad de generar convocatoria y a la vez brindar herramientas a les asistentes. En esta ocasión, contaremos con la presentación de Javier Otaegui, diseñador del primero videojuego Argentino sobre Malvinas: Malvinas 2032. También habrán intervenciones sobre diseño y producción de juegos de mesa.
- Charlas introductorias a la temática: a cargo de investigadores sobre Historia y videojuegos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La idea es brindar una contextualización sobre las Guerras de Malvinas, de manera concisa y amena.
- Mentorías técnicas con desarrolladores expertos que orientarán a los participantes en lo que necesiten.

Como participar
Podés participar individualmente o presentarte en grupo, con proyectos ya en desarrollo o creando nuevos en la jam. Lo mejor, es que no hay porque limitarse a los videojuegos: se pueden diseñar y armar juegos de mesa, manuales de rol, ficciones interactivas o híbridos. No es necesario tener experiencia previa en desarrollo de juegos.
Si te interesa tomar parte en el evento, podrás encontrar toda la info necesaria en Itchio. Para inscribirte, simplemente debes entrar a la mencionada página, abrir una cuenta y hacer click en Join Game. La Jam se desarrollará en forma integral en el server de Discord de Acción Dev.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado