La semana pasada Press Over estuvo de invitado en el acto de presentación del MICA 2022, en plena cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK). El Mercado de Industrias Culturales Argentinas prepara una nueva edición del 19 al 22 de mayo y los videojuegos serán parte nuevamente de la cita.
Es por eso que, junto a ADVA, FUNDAV, el estudio Purple Tree (Golazo) la cooperativa Matajuegos, pudimos presenciar la previa de un evento que desde 2011 busca «potenciar la producción, otorgar visibilidad, promover la comercialización de bienes y servicios de las industrias culturales, generar empleos de calidad y propiciar la comercialización en todos los sectores de estas industrias a través de la realización de rondas de negocios y espacios donde los/as emprendedores/as puedan mostrar y desarrollar su portfolio».
Al igual que pasó para el acto de los 10 años del evento en 2021, cuando aprovecharon para estrenar una plataforma digital que fue fundamental para MICA 2022, estuvieron presentes autoridades de alto rango del gobierno nacional. Como Matías Kulfas (Ministro de Producción), Tristán Bauer (Ministro de Cultura), Lucrecia Cardoso (Sec. de Desarrollo Cultural), Eduardo Hecker (presidente del Banco Nación), Luis «el Chino» Sanjurjo (Director Nacional de Industrias Culturales), Ariela Peretti (Directora Nacional de Cooperación Internacional), Agustina Balduzzi (Directora Nacional de Promoción de Proyectos Culturales), entre otras personalidades.
https://twitter.com/PressOverNews/status/1517545418623651840
El acto no fue más que eso, un evento de presentación para un evento que recién se hará el mes que viene, pero que se entiende fundamental para darle voz a las diferentes industrias culturales que forman la cita. Siendo los videojuegos una de ellas.
En nombre de la industria local, lógicamente, habló Mariano Obeid, presidente de ADVA, que desde Santa Fe y por videollamada, aprovechó para decir algunas palabras sobre la cita y sobre la importancia de la presencia de los videojuegos en la misma.
«Después de tantos años de pandemia está muy bueno que exista ese espacio donde están todos reunidos, pero también esta plataforma nos permite acercarnos a los que estamos remotamente. Desde el interior siempre es un trabajo más ir a capital y parar dónde no es nuestra cama, casa y entorno natural», comenzó el presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA). Y agregó: «Siendo tan basto nuestro país, que haya un cónclave donde cada industria esté convocada para conocerse es muy importante. Porque la única manera en que nuestras industrias van a crecer es colaborativamente«.
Las industrias culturales son generadoras de trabajo, de valor económico, de identidad y capital simbólico para el país. Y si bien en varias ocasiones los ciudadanos por fuera de esa escena puede no terminan de comprender para qué sirven citas como MICA 2022, es menester dejar en claro que su principal razón de ser es la vinculación.
La vida se basa en contactos, en relaciones personales que muchas veces terminan en resultados inesperados. Y el Mercado de Industrias Culturales Argentinas va mucho de eso, de juntar en un mismo lugar físico y virtual a un montón de productores/as de cultura que de otra manera no se conocerían y no se darían cuenta lo mucho que pueden lograr si caminan en conjunto.
Por eso es tan relevante que los videojuegos, la disciplina multidisciplinaria más convocante del planeta, diga presente en estos espacios. Ya sea con prototipos, demos, obras avanzadas o, incluso, ya lanzadas al mercado. Porque lo importante es eso, conocerse, vincularse y ver qué sucede.
Y para eso es clave que todas aquellas personas que estén con un juego en mente y tengan algo para mostrar, se sumen a la convocatoria del MICA 2022. Cierra el 6 de mayo y da lugar a presentar tu trabajo en el CCK entre el 19 y 22 del mismo mes, cuando el centro cultural más famoso del país le abra las puertas nuevamente a la cultura nacional tras dos años de pandemia.
Recordemos que la presencia de videojuegos en MICA 2022 no debería ser ninguna novedad, ya que son parte de la cita desde sus inicios y también están presentes dentro de la Ley de Economía del Conocimiento aprobada en 2020, son parte del consejo consultivo de industrias culturales desde 2021 y tienen su propia reunión sectorial encabezada por Alejandro Iparraguirre, coordinador de videojuegos en el Ministerio de Cultura de la Nación, desde hace varios años.
Por lo que les recomendamos estar atentos/as a próximas novedades relacionadas a la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), a realizarse entre el 14 y 17 de septiembre, ya que este año celebrará su edición número 20 y promete ser impresionante desde su locación y contenido.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.
¿Así que vos ganas un dineral por tu trabajo y el resto solo 200 pesos por nota? Sos nac and pop para lo que te conviene.
Qué hermoso esto!