El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) lleva más de una década de vida intentando difundir el trabajo que se hace en nuestro país a nivel cultural. Y los videojuegos son parte de esa cita desde hace mucho tiempo. A veces con más protagonismo, y otras con menos, como es el caso de esta edición.
Desde el 1 al 4 de junio próximos, el MICA 2023 tendrá como sede principal al CCKirchner, ubicado en Puerto Madero. Y la entrada, como sucede desde sus comienzos en el año 2011, será libre y gratuita.
Ahora bien, hasta la edición pasada los videojuegos argentinos solían disponer de un espacio físico para mostrarse. Al igual que en la EVA, los desarrolladores anotaban sus creaciones en curso o recién lanzadas y, de superar ciertos filtros, los mostraban al público que podía probarlos de primera mano. Sin embargo, como ya había sucedido en 2017 cuando la sede fue el Centro Cultural de la Ciencia (C3), esta vez la presencia solo se dará en forma de charlas especializadas e invitados internacionales.
Si bien es una pena que los asistentes se pierdan la oportunidad de encontrarse con videojuegos argentinos, la realidad es que el Mercado de Industrias Culturales Argentinas siempre funcionó mejor como espacio de networking. Esa cita anual en la que desarrolladores, estudiantes e interesados en la industria pueden acercarse y hacer relaciones públicas; conocer gente afín y hasta tener un acercamiento con las demás disciplinas participantes.
Por eso a este MICA 2023 llegará una delegación de desarrolladores de Brasil; Susan Gold, co-fundadora en 2009 de la mítica Global Game Jam y ex asesora de la Casa Blanca durante la administración de Barak Obama; Jacinto Queznel de México, uno de los recientes artífices de la presencia de videojuegos en el Festival de Cannes; Eduardo Ramírez en representación de la industria de Costa Rica; Francisco Díaz Muñoz por Perú; y Gonzalo Banki por Uruguay.
https://twitter.com/PressOverNews/status/1660993994749546498
Y por este tipo de presencias que resulta más que interesante estar atentos y atentas a las diferentes actividades confirmadas:
El primer día (jueves 1 de junio), se firmará un nuevo acuerdo para que la EVA 2023 se realice en el CCKirchner. Tras el éxito de la edición de los 20 años, que llevó al ex Correo Central a 18 mil personas, decenas de charlas y 60 videojuegos locales y regionales, el Ministerio de Cultura de la Nación y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), terminarán de hacer oficial el acuerdo. ¿Dónde? En la Sala 403, a las 13 hs.
Finalmente, ese mismo día, en la misma sala pero a las 16 hs, se podrá asistir al panel «Desarrollo de Videojuegos en Latinoamérica«. Y si bien todavía no hay una confirmación de quiénes serán los que lo lleven adelante, seguramente sea un mix entre personalidades locales e invitados internacionales.
El viernes 2 de junio también habrán solo dos actividades vinculadas a videojuegos:
- Atravesados por la Inteligencia Artificial, Diseño (ilustración, Comic e Historieta) y Videojuegos – CCKirchner – Salón de Honor – 18 hs
- Asamblea Abierta de la Red de Comunidades de Videojuegos – CCK Sala 411 – 18 hs
La primera es una oportunidad para cualquier asistente, pero la segunda está dirigida especialmente a personas que quieran comenzar a adentrarse en la comunidad del desarrollo de videojuegos local. Básicamente, el networking del que hablábamos más arriba, y con gente por demás abierta y solidaria.
https://twitter.com/CulturaNacionAR/status/1663299748923682819
Ya en el fin de semana, solo habrá una actividad abierta al público:
- Transmedia, documentación e intervención lúdica de propiedades intelectuales – CCKirchner – Sala 513 – Sábado 18 hs
Por lo que, por su contenido y horario, es ideal para llegar un poco más temprano, recorrer uno de los edificios más hermosos de nuestro país y seguir informándonos y conociendo gente.
Si te interesa conocer más sobre el desarrollo de videojuegos de habla hispana y estar atento/a a lo que pasa en su día a día, no te olvides de seguir nuestros dos podcast disponibles: Early Access, a punto de estrenar su tercera temporada en Spotify con entrevistas a desarrolladores; y Press Over Podcast, un programa semanal para YouTube y Spotify donde debatimos y seguimos las noticias más relevantes de la industria.
¡Nos vemos en el MICA 2023!