El viernes 30 de julio fue otra gran jornada para los videojuegos en nuestro país, y por suerte Press Over pudo ser testigo nuevamente. El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) cumplió 10 años de existencia y presentó su plataforma digital en el Centro Cultural Kirchner.
Con un acto presencial, encabezado por el presidente Alberto Fernández desde la quinta de Olivos tras haber llegado de su visita por Perú, representantes de los 18 sectores culturales participamos del anuncio oficial del espacio creado por la gente de ARSAT.
La plataforma que ya cuenta con 500 portfolio cargados, tiene como objetivo fomentar el consumo de bienes y servicios culturales en el mercado interno, así como su internacionalización. «Apunta a la inclusión digital y financiera de los productores culturales y de los segmentos económicos intermedios, a la vez que prevé la realización de actividades como rondas de negocios, capacitaciones y comercialización», dice la web del Ministerio de Cultura de la Nación, que además promete contar con un catálogo de productos de cada una de estas industrias y servicios culturales nacionales con información completa y actualizada.
El Gobierno nacional presentó la plataforma digital MICA 2021.
Una herramienta para impulsar a las industrias culturales generando nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo.
Conocé la plataforma en https://t.co/vS2EQ8xU70#ReconstrucciónArgentina⬆️ pic.twitter.com/XKU4WETp5J
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 30, 2021
Pero claro, ustedes del otro lado se deben estar preguntando qué hacíamos nosotros ahí, en una presentación de Presidencia de la Nación. Y es que dentro de esos sectores culturales está también la industria de videojuegos argentina de la que tanto les hablamos.
«En nuestro país hay más de 130 estudios de videojuegos integrados en un modelo económico competitivo, y en su conjunto exportan el 77% de la producción: un 43% de los juegos son vendidos en Estados Unidos y Canadá, seguido por el mercado local, en el que comercializan el 23% y, en tercer lugar, Europa, con un 20%”, sostuvo la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso. Siempre ante la atenta mirada de Florencia Fole (vice presidenta de ADVA), Facundo Mounes (presidente de FUNDAV), Eduardo Miretti (director de Image Campus), Pablo Forconi (CEO de Game Ever), Roy Magariños (CEO de DIGI Learnnials) y quien les escribe (productor general de Press Over), como parte de la comitiva de la industria local de videojuegos. Ampliada aún más con la presencia de Valeria Colombo de Women in Games en el spot de saludos (min 37 del video de abajo).
«Nuestras industrias culturales agregan valor, generan trabajo, generan producción, exportan, generan divisas, son parte de la solución a los problemas estructurales de la Argentina. Hoy estamos presentando una plataforma digital con la que aspiramos a generar el catálogo de la cultura argentina al mundo«, afirmó Cardoso.
Sin dudas, la presencia del sector Videojuegos en un acto tan importante de gobierno es una excelente señal de cara al futuro, y profundiza el interés estatal que ya se viene visualizando desde hace algunos años. En especial desde la inclusión en la Ley de Economía del Conocimiento aprobada nuevamente a finales de 2020.
«Entre 2011 y 2015 la producción de bienes culturales creció un 5%, mientras que entre 2016 y 2019 cayó un 1%. Estoy feliz de pertenecer a un gobierno con una enorme sensibilidad social y hacia la cultura», declaró sobre el escenario de la Sala Argentina el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. Y agregó: «El lanzamiento de hoy es un punto de inflexión, queremos seguir impulsando la producción y el trabajo, dos palabras que cuando le sumamos arte generamos belleza».
Aunque, antes de darle la palabra al presidente, finalizó diciendo: «La prioridad sigue siendo la salud y desde el Ministerio de Cultura de la Nación vamos a seguir defendiendo la cultura de la vida». Un sentimiento generalizado de todo el auditorio, sin dudas, ya que cuando nombró a la presente Ministra de Salud, Carla Vizzotti, se dio una cadena de aplausos espontáneos de más de 30 segundos consecutivos (22 min del video de arriba).
El viernes fuimos parte de la comitiva de videojuegos nacionales en la presentación de la plataforma MICA en @elCCKirchner. Le agradecemos a @CulturaNacionAR por el honor y reconocimiento, y en especial a @aleiparraguirre por el apoyo constante. pic.twitter.com/3gEL42ArP0
— Press Over (@PressOverNews) August 3, 2021
Luego tocó el momento de Alberto Fernández, que tras agradecer a las personas presentes y contar que no pudo asistir por estar recién llegado de Perú y cumpliendo el respectivo aislamiento, sostuvo que el MICA es una buena noticia que debe tener la relevancia que merece. «La Argentina tiene un capital cultural enorme, hagamos de la Argentina una potencia mundial en materia cultural«, declaró.
«Tengo un enorme respeto por el arte, admiro a quienes saben hacer música, a los que llevan de color e imagen las telas, amo a los actores y a las actrices. Necesitamos el arte para nutrir el alma«, cerró el presidente de todos y todas las argentinas.
Además de las y los funcionarios antes nombrados, también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, y de manera virtual los representantes de las áreas afines de los 24 distritos, como parte del Consejo Federal de Cultura.
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) se lleva adelante desde el año 2011 y tiene como ejes potenciar la producción, generar empleos de calidad y promover la comercialización en todos los ámbitos de las industrias culturales. Es el centro de un sistema de políticas públicas para la formación y la vinculación de productores, empresas y profesionales de las industrias culturales locales e internacionales.
En la edición 2021 del MICA, se desarrollarán conferencias, talleres, rondas de negocios y vínculos, feria de emprendedores y muestras en vivo de música y artes escénicas. Y se trabajará con los siguientes sectores: audiovisual, diseño, editorial, videojuegos, artes visuales, teatro, música, artesanías, tango, folclore, hip hop, gastronomía, música académica, circo, danza y artes para las infancias.
Por lo que si perteneces a alguno de ellos o necesitas más información, no dudes en ingresar a: mica.gob.ar.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.
Vamooo lo jueguitoooo!
VAMO CARAJO!
Anotadísimo.
No va a quedar otra que hacerlo jugar.