Tiempos de cambio
Actualmente la compañía liderada por Reed Hastings se encuentra en el ojo de la tormenta gracias a sus nuevas políticas de usuarios donde, entre otras cosas, compartir una cuenta tendrá un costo adicional. Según informó la propia empresa, durante el segundo trimestre del 2022 perdió 970.000 clientes, paradójicamente esperaban el doble de este número, pero el estreno de la cuarta temporada de la serie “Stranger Things” calmó las aguas.
Para lograr recuperar usuarios, se está hablando de una versión gratuita, la cual no contará con opciones como la descarga de contenido por falta conexión a internet, tendremos que ver publicidad, y poseerá un catálogo de series, películas y documentales mucho más acotado.
¿Netflix tiene juegos?
La plataforma permite a sus clientes descargar de manera gratuita, en su móvil o tableta (no se puede jugar en la tele), cualquier juego de su biblioteca, los cuales además no muestran ningún tipo de anuncio, ni poseen compras integradas. ¿Pero entonces cuál es el problema?
Al analizar los datos de Apptopia, una herramienta que proporciona datos como ingresos y descargas en las tiendas de aplicaciones móviles, se puede observar la base activa de Netflix, la cual, pese a sus 221 millones de usuarios utilizando la plataforma, solo 1,7 millones juegan diariamente. Aunque no lo parezca, para la cantidad de clientes que poseen ese número es ínfimo, ya que representa a menos del 1%.

¿Y el catálogo? ¿Qué onda?
El catálogo de la gigante N cuenta con 24 aplicaciones de juegos, los cuales además de abarcar varios géneros, también se relacionan con el contenido propio de la compañía, como es el caso de juegos de “Stranger Things”.
Netflix además de recurrir a desarrolladores externos, durante el último año adquirió a tres de ellos: Night School Studio conocidos por la misteriosa aventura de Oxenfree. Otra fue la finlandesa Next Games la cual se especializa en juegos relacionados a la industria de TV y cuya adquisición tuvo un costo aproximado de 72 millones de dólares. Por último, Boss Fight Entertainment, empresa estadounidense desarrolladora del juego para móviles Dungeon Boss.
Además, en su catálogo podemos encontrar títulos realmente destacados como Into the Breach, el premiado Before your eyes el cual aterrizó en Netflix llegando a sorprender y emocionar a aquellos que no habían tenido la posibilidad de probarlo, una aventura donde nuestro parpadeo es el motor principal de la historia. Otro título adquirido por la N fue Moonlighter, un rpg con elementos rogué-lite digno de respeto.
Netflix está en la búsqueda de generar contenido propio de su universo. El director de operaciones Greg Peters, el año pasado dijo que “los ojos que tenemos en el premio a largo plazo realmente se centran más en nuestra capacidad para crear propiedades que están conectadas con los universos, los personajes, las historias que estamos construyendo”, esto incluye claro está, a su catálogo de videojuegos.
Un futuro incierto
Mas allá de sus problemas en la actual guerra que se está desatando entre las plataformas de streaming, el apartado de juegos de Netflix corre hacia un futuro desconocido, pero no por ello poco alentador. En varias oportunidades comunicaron que su lista de títulos hacia fin del año 2022 crecerá el doble y llegará a los 50 juegos.
Los videojuegos no se ejecutan dentro de la aplicación, sino que requieren la intermediación de las tiendas de Google y Apple para instalarse en nuestro dispositivo; dejando de lado la inmediatez y la facilidad que nos ofrecen directamente otras plataformas. La falta de publicidad y visibilidad dentro de la app también parece ser otro tema central a tratar y mejorar.
Pero nunca es tarde, adelantarse y afirmar que Netflix es un fracaso en el mundo de los videojuegos sería un error: “Estamos abiertos a otorgar licencias, acceder a IP de juegos grandes que la gente reconocerá”, dijo Peters a principio de año, “Y creo que verán algo de eso suceder durante el próximo año”, la compañía sigue en la búsqueda.
Esto lleva a mi relevamiento de datos personales: ¿alguno de ustedes juega o jugó algún título de Netflix? ¿O ni siquiera sabía de su existencia?
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.