El anuncio, como quién llama a la madrugada para darnos una mala noticia, fue a las 5 de la mañana de Argentina. PES había desaparecido, y con él toda una historia de goles, festejos, risas, broncas y peleas junto a seres queridos o desconocidos del otro lado de laCAJA red.
Hoy es el fin de una era, y si bien el duelo es inevitable, el camino parece ser el lógico. Konami anunció hace algunas horas, irónicamente en el aniversario de PES, que su mítica saga de fútbol cambiaba de nombre y de modelo de negocio. Ahora se llamará eFootball, será gratuito y se podrá jugar entre plataformas.
El productor de la serie, Seitaro Kimura, explicó en IGN que tienen como objetivo adoptar «un enfoque de plataforma. Ya no habrá lanzamientos anuales pagos, pero recibirá actualizaciones gratuitas para las nuevas temporadas».
https://www.youtube.com/watch?v=Jzd7OpCHCi0
Tal como sucede con Fortnite, Destiny y tantos otros videojuegos free to play del mercado, en el día uno tendrá un contenido base que luego se irá ampliando. ¿Pero es esto viable en un juego de fútbol donde cada jugador/a quiere utilizar a su equipo favorito?
Según contó la gente de Konami, en su lanzamiento a fines de agosto, eFootball tendrá partidos amistosos y apenas nueve (9) clubes disponibles: Barcelona, Bayern Munich, Juventus, Manchester United, Arsenal de Inglaterra, Corinthians, Flamengo, San Pablo y River Plate de Argentina. Todo lo demás llegará a modo de DLC, aunque todavía no sabemos qué nos cobrarán y qué no.
¿Qué pasará con MyClub (el FUT de Konami) o con la clásica Liga Master? Tampoco queda claro, pero si me preguntan a mí, no descarto para nada que tengamos que pasar por caja. Incluso es interesante saber cómo se implementarán, si es que se implementan, los Option Files que nos permitían editar los equipos sin licencia. ¿Acaso nos espera un juego de fútbol en el que sólo estarán para elegir aquellos clubes que firmaron con la empresa creadora? ¿Le tenemos que decir chau a las ligas tal cual las conocemos, y hola a los eventos tipo Fortnite pero con clubes?
Como verán, el anuncio de la desaparición de PES y el nacimiento de eFootball deja más preguntas que respuestas, y una sensación de PES Lite que no se quita de encima. Porque cuando imaginábamos videojuegos de fútbol con actualizaciones para no tener que pasar por caja con 60/70 dólares todos lo años, no lo hacíamos con menos de 10 equipos disponibles y partidos amistosos, sino con todo a lo que estamos acostumbrados/as.
https://twitter.com/Juega_eFootball/status/1417813388114153475
La idea, entiendo y elucubro, parece ser la de los fighting games, que se lanzan con una plantilla acotada de luchadores para luego ir lanzando otros pagos con el correr de las temporadas. Generar expectativa, tal como sucede con Smash Bros, ante los posibles arribos. ¿Pero sirve esto con el fútbol?
La decisión de incluir crossplay entre plataformas, durante los primeros meses solo disponibles para las de la misma marca, era necesaria y se agradece. Incluso que exista una versión más basada en las de consolas para el mundo mobile puede ser interesante para millones de jugadores porque no hay grandes alternativas. Pero si eso es a costa de tener que pagar por ligas, modos de juego, estrellas e incluso equipos (especulando porque no me aclararon nada), estamos realmente mal.
Creer que un título de fútbol puede transformarse en un videojuego como servicio al mejor estilo Fortnite, Destiny y compañía, es no entender del deporte que estamos hablando y de la idiosincrasia de los fanáticos.
Yo comprendo que el mundo cambió, que la industria es cada día un poco más mercantilista y que PES ya no tenía nada que hacer contra FIFA a nivel comercial y que tenía que reinventarse, pero esta alternativa se queda a mitad de camino en consonancia con una empresa que no para de errar los caminos.
En Japón viven de pachinkos, unas máquinas que no dan premios y que recaudan más que los casinos de Las Vegas, y tienen dormidos a monstruos de la talla de Silent Hill, Metal Gear o Castlevania. Por lo que no es de extrañar que hayan decidido también matar a PES, ponerle unos dólares a Messi, Neymar, Piqué e Iniesta para la campaña, y crear eFootball. Un producto pensado para recaudar, para el online competitivo y para dejar de pelear mano a mano con un FIFA que vende casi 10 veces más copias anuales.
La desaparición del nombre que hizo feliz a varias generaciones duele. Y ya no sólo porque se vive como el final de una saga, sino como el final de una era. Konami parece haberse adelantado a EA Sports al crear un free to play de fútbol, pero puede que lo hayan hecho tibiamente. Por lo que, o muestran todas las cartas rápidamente, o el año que viene FIFA pega el volantazo y se los vuelve a deglutir.
Ya que el gameplay que mostraron hace un par de semanas, para una beta que buscaba testear el modo online, es demasiado pobre. Corre en un modificado Unreal Engine 4 (habían dicho que iban a usar el 5) y se lo nota lento, errático y con animaciones faciales sumamente duras.
Lejos estamos de la evolución prometida a mediados de 2020, cuando se confirmó que la versión 2021 salía a mitad de precio porque se trataba de una mera actualización de plantillas. Y eso se nota en el descontento generalizado de los jugadores de a pie y comunidades.
Veremos en qué decanta todo esto. Es posible que yo esté grande y me cueste habituarme a una industria triple A de videojuegos que, en gran medida, ya no me representa para nada. Pero, si me piden una opinión final, creo que este puede ser el último clavo que le faltaba a una saga que perdió el rumbo hace muchos años. Espero equivocarme.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.