Era obvio, pero faltaba confirmación oficial. Mark Cerny, diseñador de PlayStation 4 y ahora también de PlayStation 5 (nombre final), declaró al portal Wired que la nueva consola saldrá a finales de 2020.
Sí, tal como todos pensábamos, la sucesora de la actual generación llegará cerca de las navidades del próximo año y tras el lanzamiento de todos los juegos exclusivos que faltan llegar al mercado. Como Death Stranding, The Last of Us 2 y Ghost of Tsushima. Este último a manos de Sucker Punch y con posible cambio de nombre en el horizonte.
Pero la novedad no sólo fue la confirmación de que PlayStation 5 se llamará PlayStation 5 y saldrá a finales del próximo año, sino que también se dieron nuevos detalles técnicos de la consola, con especial énfasis en su joystick, que ahora se cargará por USB-C y será más pesado porque va a tener una batería mejor y nuevas tecnologías.
Según dicen, se reemplazará la tecnología de vibración tradicional por un feedback háptico. Lo que significa que, por ejemplo, no va a dar igual el choque de un auto en un juego de carreras o el golpe de una patada en uno de peleas. La vibración va a ser diferente según el contexto. Lo que le va a generar un mayor realismo e inmersión.
Por otro lado, el que ya podemos llamar Dualshock 5, transformará el L2 y R2 en gatillos adaptativos, lo que permitirá que los desarrolladores los programen de tal manera que estén preparados para reconocer y mostrar la diferencia entre la tensión de un arco en un juego de acción o la asceleración de un auto en un terreno rocoso.
Como ven, a pesar de no tener idea cómo van a ser los gráficos de la próxima generación, está claro que, por lo menos, la diferencia se va a notar en los detalles. Ya sea en las vibraciones, luces o velocidades de carga.
Porque no nos olvidemos que una de las características más nombradas de PlayStation 5 es el ray-tracing. Un sistema que, básicamente, y en criollo, lee imágenes tridimencionales en vivo y las sintetiza. Generando, de esa manera, entornos infinitamente más realistas a nivel iluminación.
Y la otra es la velocidad de carga, la eliminación de los tiempos muertos. Vital en una era donde esperar es mala palabra y donde la inmediatez es fundamental en cualquier ámbito.
Para lograr eso, además de temas internos y complicados de explicar, va a ser fundamental la obligatoriedad de la instalación de los juegos. Sean físicos o digitales. «En lugar de utilizarlos como si fueran grandes bloques de datos, lo que hacemos con la nueva máquina es ofrecer acceso a los datos de una forma más fina y detallada», dijo Mark Cerny.
Y agregó, en referencia a los títulos con importancia en el multijugador: «Antes tenías que arrancar los juegos para ver a qué partidas podías unirte y todo lo demás. Ahora no queremos que pierdas tiempo con eso. Los servidores multijugador ofrecerán información al vuelo sobre lo que está pasando en tiempo real, y los títulos individuales les dirán también qué recompensas podes obtener por completarlos, y todo eso se verá desde una interfaz exterior y, como jugador, podrán elegir qué quieren hacer con toda esa oferta».
¿Entendieron? ¿Más o menos? Nosotros estamos en la misma. Así que habrá que esperar a que hagan un evento como corresponde y den más detalles al respecto. Mientras tanto, ya sabemos que PlayStation 5 sale a fines de 2020, que va a ser retrocompatible, elimina los tiempos de carga y que va a tener un joystick con tecnología de vibración muy mejorada.
Los mantenemos al tanto cuando hayan más novedades.