Hace un par de años que no paramos de hablar de adaptaciones del mundo de los videojuegos en Netflix. Varias fueron productos animados (Castlevania, Dragon’s Dogma o Carmen Sandiego), hace apenas un par de meses tuvimos un documental sobre la historia de la industria que analizamos por acá, y el año pasado lo cerraron con la primera temporada live action de The Witcher. Un éxito tremendo que, seguramente, ahora Assassin’s Creed querrá replicar.
La saga de los asesinos debutó en 2007 y en pocos años se transformó en una de las más influyentes de la década. Con un primer juego que mezclaba historia real, sigilo y mecánicas salidas de Príncipe de Persia, la nueva propiedad intelectual de Ubisoft caló hondo en los usuarios y logró superarse con una segunda entrega que serviría como apertura a una trilogía y personaje principal que ya nunca podrían superar.
Assassin’s Creed II se asentaba en las bases del primero, flojo de papeles en montones de cuestiones, y nuevamente nos llevaba a explorar la memoria genética de Desmond Miles, hijo de un importante asesino actual y pariente lejano de otros muy relevantes para la historia de la orden. En este caso, encarnaríamos a Ezio Auditore, un carismático italiano renacentista que sería el protagonista de tres entregas que marcarían a la saga para siempre.
https://twitter.com/NetflixLAT/status/1321094789954260994
Tal es así que el teaser de 10 segundos que presentó Netflix hoy usa la música de esos títulos. Sonidos y silencios inolvidables que nos metían de lleno en las calles de la Italia de finales del siglo XV. Aunque luego todo haya terminado en Constantinopla. Pero detalles.
Lo cierto es que esta música en el anuncio oficial de la serie no significa que vayamos a ver una adaptación de la saga de Ezio. Por favor, que eso no suceda. Seguramente la hayan utilizado porque es la más representativa de la franquicia. Pero, ¿Qué van a hacer entonces?
Por el momento no hay nada confirmado. Ni argumento, ni época, ni fecha, ni nada. Sólo que dicha serie va a existir. Por lo que sería un hermoso momento para que especulemos juntos. ¿No?
En 2016 tuvimos una película estrenada en los cines y protagonizada por profesionales de la talla de Michael Fassbender, Jeremy Irons y Marion Cotillard. Y si bien no adaptó ninguno de los juegos, sino que más bien fue pensada como canon para ser un capítulo más de la saga, lo cierto es que tuvo unas críticas horrendas y ya no hubieron ánimos de secuelas.
El film, como si fuera uno de los juegos, arrancaba en la actualidad y luego llevaba al protagonista a explorar sus memorias genéticas. En este caso, relacionadas a un asesino que había vivido en la misma época que Ezio, pero en este caso durante la inquisición española. La producción estaba bien, pero la sensación era que una película tal vez no podía hacerle honor a lo que tenían ganas de contar, o a lo que la propia saga puede darnos a nivel argumental.
De esta manera, podemos asumir que una serie para Netflix, con los valores de producción que se manejan en la plataforma, podría ser una buena oportunidad para ver algo superior. No es para ilusionarse ni mucho menos, porque sabemos de sobra que las adaptaciones de videojuegos suelen ser de regulares para abajo, pero tampoco podemos negar que la vara empezó a subir un poco en el último año.
Tuvimos The Witcher, serie protagonizada por Henry Cavill (Superman) que tuvo realmente buenas críticas y no se limitó a adaptar los videojuegos sino que fue por el lado del material original, los libros. Y este mismo 202o, justo antes de la explosión de la pandemia, se estrenó en los cines la película de Sonic, que si bien puede parecer una versión infantil de Ted, la verdad es que estuvo bastante bien. Por lo que, tal como hizo Nico Rábago en su nota «El cine de videojuegos será masivo», déjenme soñar.
La serie de Assassin’s Creed seguramente funcione a nivel comercial, pero habrá que ver si lo hace a nivel calidad. El formato parecería ser el indicado, ya que una película tenía sabor a poco, pero habrá que ver en qué momento de la historia se encuentra. ¿Será una adaptación directa de uno de los videojuegos diferenciándose de The Witcher? ¿O una nueva historia que forme parte del canon como hicieron en la película de 2016?
Yo no sé ustedes, pero a mi me gustaría esta última opción. Incluso, yendo un poco más allá, admito que me encantaría que esté protagonizada por una asesina. Hasta el momento las mujeres tuvieron poco lugar en la historia de la franquicia, e incluso en los últimos meses nos enteramos que Odyssey iba a estar encabezado sólo por Kassandra, pero Ubisoft obligó a los desarrolladores a sumar también a un hombre. Por lo que esta sería una gran oportunidad para redimirse.
Recordemos que la empresa francesa también tiene en carpeta una película de The Division de la que no sabemos nada desde mediados de 2019. Y si bien no creo que una serie de una franquicia tan popular corra la misma suerte, habrá que estar atentos y atentas a lo que suceda en los próximos meses.