No quiero adelantarme demasiado a la review, pero considero a Riot: Civil Unrest una experiencia muy interesante con un mensaje ambiguo, que puede llegar a rozar lo peligroso. De todas maneras, vale la pena marcarlo en el calendario, cosa que podrán hacer pronto ya que el juego confirmó el mes de estreno.
Riot es un complejo juego de estrategia que tiene como meta permitirnos vivenciar una protesta desde ambos lados: Los protestantes y las fuerzas de seguridad. Para ello nos lleva de visita a a paises como USA, Egipto, Venezuela, España y Ucrania, todos lugares en los que se llevaron a cabo movilizaciones de gran revuelo, en muchos casos marcando un punto de inflexión en la historia local y regional.
Este es un tema que toca de cerca a su creador, el italiano Leonard Menchiari, militante del NoTAV, movimiento que durante más de 10 años se opuso a la construcción de un linea de tren en el Valle de Susa. Su intención con este título es dar a conocer los ideales detrás de cada propuesta, pero si lo logra o no es algo de lo que vamos a charlar en poco tiempo.
El juego incluye también un editor de niveles para que los jugadores puedan crear nuevas versiones de protestas, que incluye toda una serie de escenarios extra, entre los que se pueden contar el G20 en Hamburgo, el movimiento Gilets Jaunes de París, las protestas en la Plaza Shohada de Irán y uno que lamentablemente ya conocemos de memoria: el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Buenos Aires.
Riot: Civil Unrest todavía no tiene fecha exacta de estreno, pero estará disponible a partir de febrero en PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch.