Hace casi tres años y medio me tocó visitar Purple Tree por primera vez. Hacía calor, y Pablo Cerrutti y Ezequiel Heyn (hoy vice presidente de ADVA) me recibieron de forma increíble. Me contaron su historia tras 10 años de estudio y me mostraron los videojuegos en los que estaban trabajando, entre ellos Space Hunters.
Pero claro, muy por arriba, ya que el proyecto estaba en pañales y todavía le faltaba un montón de trabajo. A tal punto que recién hoy lo están mostrando por primera vez y estrenando página de Steam.
En estos años, pasó un montón de agua bajo el puente para Purple Tree. Empezaron a auto-publicarse, estrenaron Golazo 2 y Thunder Ray, y se transformaron en publisher bajo el nombre de Purple Play. Sello con el que el mes que viene lanzaran en consolas Deep Beyond, del estudio platense Avix.
Por lo que Space Hunters llega en un momento maravilloso para un equipo argentino que adora revivir géneros clásicos, en este caso un beat ‘em up que ellos consideran su trabajo más grande hasta el momento.
«Embárcate en una aventura llena de adrenalina por toda la galaxia en este beat ‘em up en 2D hecho a mano«, arranca diciendo la descripción de Steam.
Y sigue: «En un universo donde el dinero lo es todo, tomarás el control de tres cazarrecompensas espaciales distintos, cada uno con sus propias habilidades y estilos únicos. Caza criminales épicos, cobra recompensas y ábrete paso a través de un mundo brutal e implacable donde el peligro acecha en cada esquina».
El videojuego argentino nos llevará a usar motos futuristas para atravesar planetas enteros, a embarcarnos en combates intensos y sangrientos. Todo con las clásicas animaciones a mano de Purple Tree, tales como las que pudimos disfrutar en sus anteriores videojuegos.
Space Hunters tendrá como sello distintivo ser un beat ‘em up basado en el dinero. «Gana, roba y lucha por todos los créditos que puedas conseguir, ya que incluso comenzar el juego tiene un costo», sostiene el equipo. Veremos qué quieren decirnos con eso.
Pueden ir sumando Space Hunters a su wishlist desde acá. Recuerden que solo con esa acción ya ayudan a que el título desarrollado en el país empiece a escalar en el algoritmo de Steam, tan necesario para que luego las ventas acompañen.
Si quieren conocer más videojuegos argentinos, no duden en entrar a nuestra sección dedicada, ver Press Over Podcast o visitar la Enciclopedia que desarrollamos junto a Steamcito.